Publicado hace 1 año por infestissumam a noticiasdenavarra.com

No hace mucho, en un acto electoral de la izquierda en mi pueblo, una mujer pidió la palabra y dejó una pregunta en el aire: “¿Qué vamos a hacer con la inmigración?”. Creo que toda la sala se incomodó en los asientos ante una pregunta tan políticamente incorrecta. Como nadie le respondía, la mujer siguió exponiendo que toda la vida había votado a la izquierda y apoyado sus reivindicaciones; que había trabajado siempre en limpieza a domicilio y, casi a las puertas de la jubilación, debía trabajar por la mitad de salario

Comentarios

Autarca

#3 Si pasar no pasa nada.

Solo que tengamos en cuenta que se fomenta para abaratar la mano de obra, para precarizar a los trabajadores, no es por otra cosa.

D

#3 #8 y para poder controlar mas facilmente los paises, divide y venceras

M

#3 Siempre que haya una vida que buscarse, no a poner la mano.

D

#3 ES un tema distinto. Los españoels van de una zona de altísimo paro a otra de menos paro.
Aquí al cuestión es que se trae engañadas a persoans que piensan que van a poder tener una vida digna en España y luego se las explota. Tráfico humano, promovido incluso desde el gobierno.

nitsuga.blisset

#19 Cómo os cuesta asumir la realidad. Lo que me sorprende es que os consigan engañar con eses argumentos de cartón piedra ¿Acaso la gente que viene de países más pobres no viene "de una zona de altísimo paro a otra de menos paro"?

D

#34 No estoy en ningún grupo, no sé en dónde me encuadras.
Si te diriges a un grupo de algo, busca a uno de ellos y que te conteste.

nitsuga.blisset

#36 Estás en el grupo que repite como un loro mitos del nacionalismo español, por flojos y falsos que sean, con tal de intentar diferenciar la emigración española de la emigración de cualquier otro lugar y así sentirse mejores.

Si no te gusta ese grupo, pues no sé, tú mismo. Salte, o algo.

D

#37 Ni mito ni nada. Según la CEOE, España es el país con más paro de la organización.
https://theobjective.com/economia/2022-10-10/paro-ocde-espana/
https://data.oecd.org/unemp/unemployment-rate.htm
La palabra nacionalismo no sé a qué viene.
Hablar contigo es una pérdida de tiempo porque no te atienes a la realidad, pero además lo acompañas con formas poco agradables. Me vas a perdonar que te bloquee.

s

#3 Una cosa es emigrar con formación y/o con un contrato desde origen, que vayas con tu documentación en regla y entrando por la puerta principal, y otra muy distinta es venir por la puerta de detrás, sin papeles, sin formación de ningún tipo en la mayoría de los casos (en ese tipo de entradas), y en masa.

nitsuga.blisset

#23 Otro mito del nacionalismo español de nuevo rico.

"La mitad de los españoles que emigraron durante el franquismo lo hicieron de forma irregular"
https://www.eldiario.es/128_1a6e55

D

#7 y si no tuvieran 20 hijos cada uno pues también

thror

#13 Cuando tienes las tasas de miseria y muerte infantil que tienen en Africa, es algo de lo mas normal, por desgracia.
https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.IMRT.IN?view=map

D

#15 no te digo que no, pero al ritmo actual, solo la población de Nigeria superará a la de Europa en 20 años. La emigración no va a solucionar eso, ni a largo plazo tenemos la capacidad para aceptar tanta inmigración

D

#7 si no se les dejara tampoco.

g

#4 Cuanta razón llevas, apesta bastante a xenofobia supremacismo y así emponzoña todo su argumento.

ailian

#4 Es bien sabido por qué emigran las personas.

powernergia

#2 ¿Y según tú cuando se usa mal?

https://dle.rae.es/migrar#PE9Ykgj

D

#12 Cuando se usa para no decir "inmigración" o "inmigrantes". Cuando se habla claramente de inmigrantes y hablan de "migrantes", así en general, como englobando a los que vienen y los que se van o de golondrinas.
Una práctica rancia y acomplejada que hacen desde un par de años, pero bueno, nada que no se pueda solucionar con un buen filtro en el navegador para corregir al mamarracho de turno .

powernergia

#25 Según la RAE migrante o inmigrante se puede usar indistintamente.

D

#26 No. Es un palabro ambiguo que no acota cuando hay otros dos, emigrante e inmigrante, que son mucho más precisos.

powernergia

#27 Del RAE, migrar:

"1. intr. Trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente."

Emigrar:

"Abandonar su propio país para establecerse en otro extranjero"
"Abandonar la residencia habitual en busca de mejores medios de vida dentro de su propio país"

Inmigrante:

1. Llegar a un país extranjero para radicarse en él.

2. Instalarse en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.

Como ves son términos equivalentes, y cualquiera de ellos es válido para personas que cambian de país.

D

#31 No, uno es ambiguo. Cuando en una noticia hablan de "migrantes" a qué coño se refieren, ¿a los que se van o a los que se vienen? ¿O a los que van y vienen como las golondrinas? Luego ya lees y te das cuenta que el 99% podrían haber hablado de inmigrantes, pero el complejismo progre les impide escribir como dios manda.

Los medios que se consideran progres son un dolor de ojos que flipas a la hora de leer.

powernergia

#32 Como te he demostrado son términos perfectamente equivalentes, y la palabra migrantes es perfectamente aplicable a los extranjeros que vienen a nuestro país.

"¿O a los que van y vienen como las golondrinas?"


Pensé que no era necesario incluir el término que se refiere a animales, pero:

Emigrar:

"Dicho de algunas especies animales o vegetales: Cambiar de lugar por exigencias de la estación, de la alimentación o de la reproducción."


Inmigrar:

"Dicho de un animal o de una planta: Asentarse en un territorio distinto del suyo originario."

El término migrar, no hace referencia a animales

https://dle.rae.es/migrar

Luego en lo referido a personas podría decirse que es el más correcto.

Tal vez necesites algo menos de prejuicios y un poco más conocimiento de tu lengua.

Te dejo con lo tuyo.

D

#33 y a ti te dejo con tu ambigüedad anodina. Macho, pareces nuevo y creo que eres mayor que yo, ¿no ves cómo desde hace un par de años de repente en todos los medios "progres" han empezado a llamar a los inmigrantes "migrantes"? ¿Es que no has visto la cantidad de comentarios de gente preguntando esto mismo? ¿No ves cómo los acomplejados usan el lenguaje de manera errónea a posta para dar la matraca con su puñetera agenda?

Autarca

Buen momento para recordar que la inmigración masiva no se alienta por solidaridad, ni por amor al arte.

Se fomenta para alimentar el viejo deseo capitalista de tener mano de obra barata, abundante y sumisa.

D

#5 Hombre, hoy ya son pobres muchos de los trabajadores. Sanitarios e ingenieros en grandes ciudades deben compartir piso porque con sus sueldos no les llega para vivir.

cocolisto

Echar la culpa a los emigrantes de los bajos salarios en vez de a la patronal por su avaricia e insolidaridad con sus paisanos si no es de racistas es de descerebrados.

D

#11 la oferta y la demanda, no me digas que no lo ves, en todos los sectores que ha entrado la inmigracion, puedes seguir la evolucion a la baja de los salarios.

D

#11 No inventes, no he visto a nadie culpar a los inmigrantes de los bajos salarios. Lo que se dice es que son el intrumento del sistema para bajar salarios y derechos.

cocolisto

#29 El sistema son los padres.

D

#30 cambiando de tema?

infestissumam

Jose Mari Esparza Zabalegi (1951- ) nació el 23 de noviembre de 1951 en una familia de izquierdas y republicana. A pesar de que su padre empezó a trabajar en el campo a la edad de 11 años, Esparza aprendió en casa el gusto por la lectura y la afición a los libros, especialmente a través de su madre (educada en Argentina), junto a un fino espíritu transgresor. Estudió en los Salesianos en Pamplona y realizó estudios de maestría industrial.

Desde joven se implicó en los movimientos sociales, pero un viaje a Paris en 1968 acompañando a un familiar, le influyó con fuerza, y esa experiencia consolidó definitivamente las inquietudes sociales y políticas que tenía previamente.

Trabajó durante casi 20 años en la Fundición Victorio Luzuriaga S.A., desde los 17 a los 37 años, y como complemento del trabajo sindical, comenzó a trabajar en la recuperación de la memoria histórica.

https://mhli.net/es/artxiboa/jose-mari-esparza-zabalegi/

Autarca

Caído el muro, los capitalistas se abalanzaron como hienas sobre la URSS repartiéndose sus logros a dentelladas. Conseguida la hegemonía ¿por qué mantener en el mundo occidental unos derechos que encarecían la mano de obra y obstaculizaban la acumulación? La solución fue sencilla: unas cuantas guerras en África y Oriente Medio para robar dos cosas a un tiempo: recursos naturales y mano de obra barata. Esclavos del siglo XXI que además vienen solos, sin necesidad de barcos negreros. En el año 2015 la canciller Merkel decidió acoger hasta un millón de refugiados sirios, ante las protestas del gobierno de Siria que reclamaba esa gente para levantar su propio país, devastado por Occidente. ¿Alguien es tan necio como para pensar que Merkel actuó por solidaridad? Las grandes corporaciones alemanas ya tenían un instrumento ideal para la reducción de los costes y de paso, Europa destruía el tejido social y laboral de unas naciones emergentes y ricas en recursos naturales.

Nada que añadir.

O

la mujer siguió exponiendo que toda la vida había votado a la izquierda y apoyado sus reivindicaciones; que había trabajado siempre en limpieza a domicilio y, casi a las puertas de la jubilación, debía trabajar por la mitad de salario o su trabajo lo harían los inmigrantes


El que la gente en esta frase entienda que el problema son los inmigrantes ,es el mayor problema de inmigración que tenemos

D

Es algo a mi forma de ver muy instrumentalizado, se ha olvidado el enseñar a pescar y la única solidaridad posible es la importación de mano de obra, no hay otra, aun a sabiendas que otras medidas solidarias serian mucho mas efectivas para ayudar a algunos países, así como Marruecos utiliza a la inmigración como arma de guerra a mi parecer se esta utilizando la inmigración para dividir a la sociedad a futuro, una sociedad con muchas culturas es mucho mas controlable, mucho mas vulnerable a todo tipo de manipulaciones, lo estamos viendo en directo lo que hace el divide y vencerás, si encima no tiene historia, ni filosofía, ni tradiciones pues mas fácil todavía, asi como vemos que a los balseros cubanos se les devuelve en caliente, no oses decirlo en las redes Usa que tenemos.