Hace 10 años | Por jm22381 a theverge.com
Publicado hace 10 años por jm22381 a theverge.com

300.000 kilómetros, 25 veces el diámetro de la Tierra. Así de grande es el filamento en la superficie solar captado por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO). Se trata de una 'grieta' que se abrió en la superficie de nuestra estrella cuando vivió una brutal erupción a finales del pasado septiembre. Las superficies en rojo captan el plasma solar que tiene 50.000 °C, mientras que las superficies en amarillo alcanzan unos 550.000 °C. Las zonas más oscuras llegan a 1.000.000 °C. En español: http://goo.gl/3m5q57 Más: http://goo.gl/zLeRjs

Comentarios

D

Esto es como la independencia de Cataluña ¿Vamos a morir o no?

berzasnon

#1 Sí. Todos nosotros. Antes o después.

w

¿La NASA? una mierda "captando"... la que se lo curra en la NSA... pregúntale a Merkel...

D

A escala universal, la Tierra no es nada, así que es normal lo que pasa en el Sol comparándolo con el tamaño de nuestro mundo. El Sol está ahí desde hace muchísimo tiempo, pero el ser humano solamente tiene datos del funcionamiento solar desde hace muy poco, o sea, que fenómenos cíclicos normales, pongamos que se produzcan cada medio milenio o más, nos pueden parecer extraordinarios y raros.

El 99% de la gente que viven en la Tierra piensa que vivimos en una civilización tecnológica, cuando en realidad estamos en una civilización muy atrasada que todavía tiene mucho que aprender. Hace cien años atrás ni había Internet, o sea, que para conocer un poco lo que pasa en el Sol tendría que observarlo una civilización avanzada durante varios millones de años de permanente estudio.

D

EDIT: ya lo ha puesto #0 en la entradilla