Hace 12 años | Por --80001-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --80001-- a abc.es

Además del casoOdyssey, un desastre de permisividad que acabó en expolio, hay un naufragio, acontecido en 1724, que cambió las cosas y demostró que en España se puede hacer buena arqueología subacuática sin tirar de dinero público.«La iniciativa privada es más complicada pero también puede funcionar. Al menos a mi me ha funcionado en varios casos. Uno de ellos fue el de los Galeones de Azogue. Para ello me remonto al año 1994, cuando el gobierno dominicano contacta con nosotros

Comentarios

w

#5 Ahhhhm... pues chico cualquier pagina sobre el tema de restos arqueologicos de este estilo, se queja precisamente de la inoperancia del gobierno español en este tema... amos que se sabe que por esas aguas hay restos a paladas

Saludos

w

#3 ¿y? ¿Eso tiene algo que ver con lo que comentas en tu anterior comentario?
Por cierto aun asi, al ser un barco de guerra... da igual donde este, que es del estado que lo abandera.

Saludos

iramosjan

#4 Que dificilmente puede ser un tema de "permisividad" nuestra lo que haga Portugal en sus aguas territoriales, y aparte de ir a los tribunales cargados de pruebas, que fue lo que se hizo, España podía hacer bien poca cosa al respecto ¿Queda claro ahora?

iramosjan

¿Cómo que "un desastre de permisividad"? ¿Que quiere el ABC, que se hubiera hundido al Odissey a cañonazos en aguas portuguesas y provocado una pequeña guerra? Manda narices con esta condenada obsesión de no reconocer jamás que algo se haya hecho como se debe y haya salido bien, en este caso ir a los tribunales y ganar el caso.

w

#1 Me da que no tira por mandar a la armada para hundir barcos, me da que tira por el...oye que tenemos nosecuantos navios hundidos aqui, no te hemos dado permiso para que hagas nada con ellos, pero tampoco hacemos nada nosotros ni lo vigilamos.

Es como si tu tienes tu casa abierta de par en par, pues puedes confiar en la buena voluntad de la gente... pero si empiezan a rondar ladrones no hace falta que subas con un rifle a la azotea... solo preocupate de asegurar tus cosas

Ah y el texto del articulo ... flaco favor le hace la mencion del odissey

Saludos

iramosjan

#2 Pero es que los restos no estaban en aguas españolas, por mucho que con una cara de verdadero hormigón haya habido medios que hayan hablado de las cercanías de Cádiz. La batalla siempre se ha llamado del cabo de Santa María, y el cabo de Santa María está en Portugal, a unos 60-70 kilómetros de la frontera española...