Hace 12 años | Por Sulfolobus_Solf... a nature.com
Publicado hace 12 años por Sulfolobus_Solfataricus a nature.com

Como humanos, nos gusta pensar que nuestras decisiones están bajo nuestro control consciente— que tenemos libre albedrío. Los filósofos han debatido el concepto durante siglos, y ahora Haynes y otros neurocientíficos experimentales están poniendo un nuevo reto. Arguyen que la conciencia de una decisión podría ser un mero pensamiento posterior bioquímico, sin influencia alguna en las acciones de las personas. Los filósofos no están convencidos de que los escáneres cerebrales puedan derribar el libre albedrío tan fácilmente.

Comentarios

D

Probablemente la verdad está en un punto medio. Particularmente yo creo en la libre decisión aunque pueda verse un poco determinada en algún momento por la bioquímica. Nuestros estados de animo no son iguales en todo momento (problemas, cansancio, falta de sueño) por lo que es bastante posible que no reaccionemos igual al mismo impulso según te pillen las circunstancias, aquí actuaría la bioquimica... ni actuamos igual yendo borrachos....

Pero no creo que se le deba dar mucha mayor importancia a la bioquímica o decir que todo está determinado por ella, probablemente los factores sociales son bastante mas importantes para nuestro funcionamiento..

Y por supuesto, pienso que buscar la felicidad en base a drogas (legales o ilegales) es una imbecilidad...

Edito: Resumiendo, me quedo con la filosofía

sangaroth

#5 La experimentación introspectiva (que no recreativa) mediante alteración bioquímica permite acceder a estados de conciencia distintos: Percepción onírica y procesos mentales distintos...lo que refuerza la idea de el funcionamiento 'mecánico'.
Pero eso no lleva al mecanicismo, ni a la posibilidad de psicohistoria (asimov), ya que mas bien es un sistema caótico imposible de modelar con exactitud.
Si lo piensas bien, tampoco le hace perder magia al asunto.

D

Bueno #7 y 8( y dicho sea sin mal rollo) pero pruebalos tú, a mi no me convencen, estoy contento con lo que tengo, no necesito mas... en general me satisface el genero humano al natural, aunque a veces sea un tanto repelentillo, pero supongo que aun eso le da sal a la vida...

Edito: para poner los números, que ha escrito alguien más.

D

#5 Probablemente la verdad está en un punto medio. Particularmente yo creo en la libre decisión aunque pueda verse un poco determinada en algún momento por la bioquímica.

La ciencia dice que TODAS nuestras decisiones está determinadas por la bioquímica. Lo opuesto a determinismo no es libre albedrío, sino azar, y el término medio entre ambos es probabilismo. El libre albedrío sólo tiene sentido como "cualidad de un mecanismo de tratamiento de la información y la materia en el que puede tomar una amplia cantidad de opciones no preestablecidas en base a la información que tiene disponible", o algo parecido.

D

#10 bueno, mirado desde ese aspecto, puede decirse que soy entonces "probablista", es obvio que si nos paramos a profundizar no somos mas que atómos, moleculas y todo eso, química al fin y al cabo..

Pero en cuanto a su aplicación, tengo dudas de que tal idea sirva para mucho positivo excepto en el tratamiento de síntomas de alguna enfermedad ( y ojo, que digo "síntomas"), y aparte de que lo veo improbable o imposible, no creo que la bioquímica artificial sea capaz de cambiar el curso de nuestras ideas ( y ojalá no me equivoque). Aunque tengamos una bioquímica, tal y como estamos hechos esta se verá siempre alterada por los agentes externos, lo cual viene a ser lo mismo... prácticamente puro azar, aunque este no exista, pero somos incapaces de predecir todas las probabilidades llamemosle así...

En todo caso "chutarse" o modificarlo artificialmente no me parece buena opción... y si fuéramos capaces de predecir todas las probabilidades, peor aún.

D

#11 no creo que la bioquímica artificial sea capaz de cambiar el curso de nuestras ideas (y ojalá no me equivoque).

Falta poco, que lo sepas. De hecho ya hemos descifrado bastante (aunque nos quede muchísimo). Por ejemplo, los antidepresivos. No pueden estrictamente cambiar las ideas, pero pueden toquitear los mecanismos de motivación con dopamina.

En todo caso "chutarse" o modificarlo artificialmente no me parece buena opción... y si fuéramos capaces de predecir todas las probabilidades, peor aún.

Si fueramos capaces de predecir todas las probabilidades… las alteraríamos, dando lugar a una recursión infinita lol lol

Por cierto, una frase de Lenin que ilustra bastante bien a lo que me refiero:
La idea del determinismo, que establece la necesidad de los actos del hombre y rechaza la absurda leyenda del libre albedrío, no anula en absoluto la inteligencia ni la conciencia del hombre, como tampoco la valoración de sus acciones.

Quería buscar una de uno de los filósofos empiristas, pero no la he encontrado. Decía que el determinismo es necesario para el libre albedrío como se suele entender.

D

Salud #12, cuando hablaba de "síntomas" me estaba refiriendo precisamente a cosas como esas (antidepresivos entre ellos) por eso siempre he opinado que la mejor receta para las depresiones son el sentido común - aunque reconozco la dificultad para conservarlo eternamente- Y lo que es por mi experiencia opino que el que es depresivo es consustancial con su linea de pensamiento y que en el fondo no se cura por mas benzodiapezinas que le metan si no es capaz de digamos de enfocar las cosas de "otro modo"... En el fondo los considero una especie de calmante, pero oye, al que le funcione, nada en contra tengo...aunque piense que si ellos mismo ya piensan que en el fondo lo suyo es química, mala base tienen para cambiarlo.

Yo siempre he dicho "valor y al toro", pero también reconozco la dificultad para combatir las causas que llevan a tener el mal rollo, por ejemplo, si estas en la ruina el simple optimismo no valga o sea casi imposible sacarlo de dentro....

El segundo párrafo como nos lleva a la metafísica pura y no son horas de momento no lo discuto

En cuanto a Lenin, era un tío muy inteligente pero no tengo claro si se contradice y me jodería porque es uno de los pensadores que mas admiro, aunque la entiendo. Pero me has dejao mas pillao que kant y sopenhauer juntos, tal vez eso sea el probabilismo del que hablábamos antes, aunque yo creo que se refiere a que actuamos según nos lo dictan los factores externos, si fuera así,creo no me contradeciría a mi mismo ni lo haría Lenin .


En lo que si llevaba razóndesde mi punto de vista es cuando dijo, que filósofos ya había habido muchos y que ya era hora de cambiar la cosas ( no soy capaz de recordar la cita) pero la conclusión era mas o menos esa.
Aunque me caen bien los filósofos y los aplaudo reconozco que muchas veces no hacen mas que tocar los huevos por tocarlos.

!!!VIVA LENIN!!!

Y como me se de muchos que no les cae precisamente bien, les recuerdo donde tienen el botón colorao, pero tenía que decirlo, coño

Salud, mañana sigo ojeando , pero creo que tendríamos pa páginas y paginas:) hablar de esto tan esquemáticamente es muy difícil

sangaroth

Mi teoría casera es la que sigue:
Nuestro yo consciente es un PC XT a 4'77 Mhz que principalmente realiza el 'razonamiento lógico' , de ahí que sea tan lento razonar bien.
Su función principal es justificar a posteriori lo que el 'eso' subconsciente nos dicta.
Ese subconsciente es un ordenador cuántico del siglo XXXXXI (en caso de existir la raza humana)

Predisposición genética (programación heredada), contexto,entorno y educación (programación inconsciente como programación consciente) y algo de aleatoriedad cuántica en alguna sinapsis conforman nuestra toma de decisiones...por tanto libre albedrío entendido como toma de decisiones mas bien no, sino mas bien algo parecido a 'yo y mis circunstancias (programación)'

Delphidius

En otras palabras: disonancia cognitiva. http://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva

r

Yo creo que el libre albedrío es una ilusión y todo lo que somos y lo que hacemos está determinado por causas-efecto que no controlamos

sangaroth

Repitiendo tareas y actividades , desde el consciente, se puede llegar a programar el inconsciente..ganando mucho rendimiento, espero que consigan desarrollar algún lenguaje/framework y podremos hacer cosas royo matrix!!