Hace 14 años | Por somosdos a boston.com
Publicado hace 14 años por somosdos a boston.com

Los niños que no tienen una reacción de miedo frente a situaciones atemorizantes están más predispuestos a convertirse en delincuentes cuando crezcan, afirma un estudio publicado el lunes en el American Journal of Psychiatry. En este estudio realizado en isla Mauricio durante un periodo de 20 años, los investigadores evaluaron las reacciones de miedo de casi 1.800 niños de tres años midiendo sus reacciones cutáneas, como la producción de sudor, a ruidos repentinos que buscaban asustarlos... (Traducción en el cuarto comentario)

Comentarios

D

Eso quiere decir que la gente buena no es que sea buena, es que son unos cagaos

D

Y los que no conocen la vergüenza están más predispuestos a ser políticos

tocameroque

Una cosa es miedo y otra autoridad. Los que entienden lo que es la autoridad tampoco tienen miedo, pues saben los límites de lo que pueden hacer y entienden que lo que no se puede hacer muchas veces es por que es malo para ellos mismos o la comunidad.

somosdos

El miedo puede ser un poderoso elemento disuasivo a la conducta antisocial. La mayoría de la gnete se siente ansiosa cuando piensan en ser atrapado o castigado por romper las reglas, pero algunas personas no reaccionan de esa manera. Un nuevo estudio sugiere que los niños pequeños con respuestas de miedo anormal podrían estar predispuestos a la delicuencia en un futuro.

Gao Yu, de la Universidad de Pennsylvania y sus colegas evaluaron a casi 1.800 niños de la isla de Mauricio a los 3 años de edad. Los niños escucharon dos tipos de sonidos en varias ocasiones. Un sonido fuerte y el otro suave. Cada vez que los niños oyeron el ruido, medidores de actividad eléctrica en la piel medían una señal de respuesta de miedo en el cuertpo. El condicionamiento del miedo normal suele provocar una reacción mayor a los tonos desagradables.

Veinte años después, 137 participantes del estudio habían sido declarados culpables de delitos contra la propiedad, de drogas o un crimen violento o grave delito de conducción. Los niños con respuestas de miedo pobres tenían el doble de probabilidades de convertirse en criminales que los que mostraron una respuesta normal.

"El condicionamiento del miedo pobre es la hipótesis de que predisponen a la delincuencia porque los individuos que no tienen miedo son menos propensos a evitar las situaciones, contextos y eventos que se asocian con el castigo de futuro", dijeron los autores.

Los autores quieren repetir el estudio en EEUU, y tratar de mejorar el condicionamiento al miedo.

N

#4 tiene toda la razon

c

La verdad es que parece un estudio financiado por la ultraderecha más carca. Las personas que no conocen el miedo, no pueden vivir atemorizadas, y por tanto desactivan uno de los elementos fundamentales para el control de masas.
Menos miedo y más crítica, es lo que hace falta.

elchache

Miedo me da el niño del sexto sentido de mayor!

D

Bueno, quizás debamos dejar algo para la empatía y la moral, que no todos somos buenos porque nos pueden meter en la cárcel.

Cualquiera es libre de matar, robar etc... pero nos lo impide más la moral que el posible castigo.

No creo que toda una sociedad tenga tanto miedo a los controles de autoridad como para mantenerse en las reglas.

Sería una sociedad orweliana.

m

Creo que Juan Sinmiedo está cumpliendo condena en Alcalá-Meco

Sereo

miedo e ignorancia base de la que parte la iglesia y los politicos para aprobecharse de la gente