Hace 5 años | Por ClaraBernardo a eldiario.es
Publicado hace 5 años por ClaraBernardo a eldiario.es

El presidente de Gobierno ha reiterado su apuesta por consensuar un nuevo Estatut para Catalunya que, como marca la ley, sea refrendado en una consulta. Se trataría, pues, de una votación para la reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya. Pablo Casado ha aludido a una supuesta equivocación de Sánchez, que habría hablado de referéndum de "autodetermi acción", cosa que no ha ocurrido en toda la entrevista.

Comentarios

V

#5 atado y bien atado.

D

#5 O dicho de otra forma: necesita una mayoría suficiente para cambiar artículos críticos de la constitucion. Joder, qué cosa más rara. Eso es algo que solo pasa aquí, parece ser.

rataxuelle

#8 Es que eres tan tonto que no te has enterado de que para hacer referéndums no hay que cambiar la Constitución. Debe ser que no te has enterado de los referéndums que ha habido en España con la Constitución vigente. ¡Qué tontito...!

rataxuelle

#13 Ahora va a resultar que para decidir si Llivia deja de ser parte de España hay que disolver las Cámaras, votarlo entre todos los españoles y no sé qué películas más. Oye, que está bien que te montes las películas que quieras pero eso no es lo que dice la Constitución. Lo tenías tan fácil como comprobar que en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales.

D

#14 "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".


Jajaja, ¿pero tú te estás leyendo?

Dame un ejemplo de algún referendum legal que fuera inconstitucional, anda. Que nos vamos a reír.

rataxuelle

#15 Eras más tonto de lo que pensaba que no entiendes ni lo que lees. Vuelve a leer lo que he escrito.

ikio

#13 Y que tiene el articulo 2 que impide la celebracion de un referendum? En todo caso impediria su aplicacion en caso que ganase el si a la indepencia, pero es que en Espanya los referendums son no vinculantes por lo que la celebracion de uno no es anticonstitucional.

D

#9 el usuario #8 tiene razón. Existen varias modalidades de referéndum, y ninguno de los celebrados hasta ahora ha tenido el carácter de obligatorio por encuadrarse en la reforma del "núcleo duro". Han sido facultativos o meramente consultivos. Referéndum por el 92 puede hacer siempre que se circunscriba a su ámbito, pero tienen la efectividad jurídica del 1o.

rataxuelle

#16 ¿Quieres decir que antes de que el gobierno permita hacer un referéndum en Llivia sobre si debe pertenecer a España o pasar a Francia o sobre si deben abandonarse las islas Alhucemas hay que montar todas esas películas de las que habla? Y es que cuando uno lee lo que quiere leer no hay fuerza de la razón que pare la fantasía...

D

#18 Artículo dos de la Constitución. Está dentro (ojo, esto es importante) del Título Preliminar. Te lo pongo en negrita para que no te pierdas:

"Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles".

Eso incluye a Llivia y a las Islas Alhucemas, que forman parte INDISOLUBLE de la Nación española.

Ahora pongamos que una región se quiere separar (Llivia o las Islas Alhucemas, por ejemplo). Haría falta que la Nación española sí fuera DIVISIBLE. O sea, habría que cambiar el artículo 2.

Para cambiar el artículo 2 hace falta seguir el procedimiento del artículo 168:

"Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación".

Sigo esperando el ejemplo de que (te cito) "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales."

Te lo ha dicho muy educadamente #16. Lee.

rataxuelle

#19 ¿En qué parte de la Constitución se describen los límites territoriales de la Nación o de la patria española? ¿Ah, que no aparecen? Pues mira, ya tienes el motivo de que la Constitución española seguiría vigente con el mismo articulado si mañana el gobierno o quien sea decide que Llivia o las islas de Alhucemas dejen de ser parte del Reino de España (que es una cosa distinta de la Nación y de la patria española, lo cual es bastante obvio aunque sólo sea observando que parte de la nación española no vive en el Reino de España y que parte de los residentes en el Reino de España no forman parte de la nación española) o que un islote volcánico aparecido en las proximidades de las Canarias pase a formar parte del Reino de España.

Conclusión: desconoces el significado de las palabras y, a partir de la ignorancia, te montas tus películas para justificar tu ideológica y españolísima posición de partida. Y eso que aún no hemos llegado a la parte de los referéndums consultivos, como son todos según regula la Ley Orgánica de Referéndums.

D

#21 España es una nación reconocida internacionalmente. No se le reconocen pueblos ni ciudades (enumerar eso es putamente interminable y estúpido), sino TERRITORIOS definidos al milímetro. Y esos territorios no están explicados en la Constitución, sino en los tratados geográficos y políticos internacionales.

Estoy por preguntarte la edad porque tienes unas nociones políticas y una ignorancia del Derecho de un niño de 12 años.

Por cierto el ejemplo de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" se te sigue olvidando ponerlo.

rataxuelle

#22 España es un estado reconocido internacionalmente.

Estoy por preguntarte tu coeficiente intelectual porque tienes unas nociones políticas y una ignorancia de la semántica de un subnormal profundo.

Ejemplo: "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" es una realidad tan apabullante y reciente que sólo alguien con un profundo retraso y desconocimiento puede ignorar.

D

#23 Jajajajajajajajajajajaja.

Bueno, al menos ya sabes cómo se define el territorio español y por qué el artículo dos se cambia así.

Pues ya solo te queda demostrar tu absoluta superioridad sobre mí poniéndome POR FIN y de manera brillante UN EJEMPLO de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".

Será apabullante, pero no me he enterado y será fácil para ti demostrarme cuánto me equivoco. Con un solo ejemplo. Uno solo. Y serás el triunfador total de esta discusión. Lo tienes ahí. Bien fácil.

rataxuelle

#24 Cada vez que preguntas por un ejemplo de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" demuestras tu supina ignorancia. No sé, abre la página de Wikipedia sobre referéndums en España a ver qué te cuenta.

PD: No sabes ni diferenciar una nación de un estado y pretendes explicar "cómo se define el territorio español". Lo dicho, ¿cuál es tu coeficiente intelectual?

D

#25 Sí, sí.

Yo soy muy ignorante y tonto, pero tú no me pones ningún ejemplo.

Te escabulles como una ratita. lol

rataxuelle

#26 Es que me estoy riendo de ti a ver hasta qué punto puedes seguir retratando tu extraordinaria ignorancia. Sí, ya sé que soy mala persona, pero me divierte.

D

#27 No eres malo, sencillamente nl hay ejemplos de eso que dices.

Puedes vacilar todo lo que quieras, me da lo mismo. Te has acorralado tú solo.

Si no me pones un ejemplo doy por concluida esta discusión.

D

#21 El territorio no es definido de manera directa, sino indirecta. Partiendo de que el territorio de un Estado comprende allí donde ejerce su soberanía. Se define indirectamente por provincias y municipios, así como el territorio de las CCAA, todos los elementos se enrrocan en la indisoluble unidad. El resultado es que la CE admite la adhesión de territorios pero necesita modificarse para quitarlos. El supuesto del islote volcánico está regulado por el derecho internacional en tanto esté fuera de los límites de sus aguas, la constitución recoge el supuesto de manera indirecta al remitirse al mismo. Si estuviese dentro el DI simplemente le reconoce la soberanía.

rataxuelle

#35 Bonito invento. Pero en cualquier caso se demuestra que no hay que modificar la Constitución para variar el territorio del Reino de España.

D

#37 ¿Cómo que no? El artículo 2

rataxuelle

#39 Supongamos que el gobierno decide que Llivia o el islote de Perejil no forman parte del Reino de España. ¿Por qué habría que cambiar el artículo 2?

D

#41 Porque la constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación, que es a la luz del texto indivisible en los términos actuales. Desconozco el estatus del islote pero creo que es reclamado pero no reconocido ni es al menos un municipio o inferior.

rataxuelle

#42 Y el artículo 2 seguiría estando vigente con la misma redacción al día siguiente después de que se tomase cualquiera de las decisiones que alterarían las fronteras del Reino de España (que es un estado). Más que nada porque lo de que la nación es "indisoluble", por mucho que lo diga la Constitución, es un oximorón que sólo se creen los ultranacionalistas de cualquier color. La nación es un conjunto de personas, por lo tanto disoluble por su propia naturaleza. Cada día hay españoles que dejan de formar parte de la nación española porque se mueren y otros que nacen o se nacionalizan y se incorporan a la nación española.

Pero en general me habláis de un completo disparate retórico como el artículo 2 como base fundamental del ordenamiento jurídico y me entran ganas de llorar. Mira, "la indisoluble Nación española... las nacionalidades y regiones que la integran". Nacionalidad es la cualidad de nación, de modo que resulta que el Reino de España lo integran varias naciones dado que "nacionalidades" va en plural, no en singular: la nacionalidad española.

D

#43 Sobre todo eso hay escrito, las palabras están bien elegidas para que sea como he expuesto. En España ya se ha redactado como que España es allí donde están los españoles, también la fórmula clásica de Rey de todos los Españoles, véase franceses, belgas... Etc. Es historia constitucional, y a estas alturas ya hay mucho escrito en toda Europa. Sobre las nacionalidades en el sentido de Nación como la española está totalmente descartado, por la jurisprudencia, por lo que cuenta el propio diario de sesiones y por lo que se desprende de todo el texto en conjunto y por remisiones. Sin reforma no es posible.

rataxuelle

#47 "Las palabras están bien elegidas"... como en la Biblia y el Corán. Otra cosa es que no sean completos disparates... que "la jurisprudencia" ha decidido interpretar como le ha parecido para crear bonitos disparates que hace que la legalidad vigente diga que existe "la nacionalidad andaluza" pero no "la nación andaluza", lo cual no tiene ningún sentido semántico.

D

#48 Existen diversos métodos para la interpretación de los preceptos https://es.m.wikipedia.org/wiki/Interpretación_de_la_ley también discusión conocida sobre el término cuya dilucidación se basó en numerosos factores http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=2&tipo=2

Siento no poder extenderme más a estas horas y tener que dejar links.

D

#53 Buenas noches.

Aquí el cuarteto de usuarios de menéame (un servidor + #56, #71 y #72) que no saben leer, ni buscar en la Wikipedia, y que son medio lelos, te piden un solo y único ejemplo de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".

Qué suerte, macho, ¡puedes matar cuatro pájaros de un tiro con un sencillo ejemplo! Lo tienes a huevo.

Eso, o puedes quedar como un troll patán que ha mentido como un bellaco (ni de coña va a ser el caso, lo presiento).

Me voy a acostar. Buenas noches a todos, caballeros.

P.D: seguro que el ejemplo nos deja fascinados.

rataxuelle

#40 #65 #69 #73 Me ha divertido viendo lo empeñados que estáis en mostrar vuestra ignorancia y, lo refractarios que sois a la curiosidad y el conocimiento.

Mis palabras: "En Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Autonom%C3%ADa_de_Catalu%C3%B1a_de_2006
(Para ahorraros leer, porque está demostrado que no sois capaces de entender ni diez palabras seguidas: puntos 2.5 y 4.4.)

Por si no os había quedado claro: sois unos ignorantes redomados empeñados en vivir en vuestro océano de desconocimento. Bobos de remate sois los del autodenominado comando "fascista vegano". Ale, cada vez que os vea ponderaré vuestras palabras con las de la evidencia: la de unos ignorantes.

rataxuelle

#75 Votaron "cosas [artículos] inconstitucionales". Sigue demostrando que eres idiota.

D

#78 Votaron un estatut aprobado por las cortes españolas, recurrido tras la votación y algunos de cuyos artículos fueron declarados inconstitucionales años después, no en el momento de la votación, sublime ababol.

rataxuelle

#87 Ha sido patente a lo largo de toda esta lección que os he dado mientras me reía de vuestra ignorancia que no entiendes el castellano. No es necesario que confirmes lo que te respondí en los primeros mensajes, autodenominado "fascista vegano".

D

#90 lol lol lol lol lol
¿Ya has aprendido la diferencia entre votar cosas inconstitucionales y declarar a posteriori inconstitucionales detalles de esas cosas votadas años antes o me guardo el caramelo?
Es que así os va.

rataxuelle

#91 No, si el que tienes que aprender a comprender lo que lees eres tú. Ya te lo expliqué en los primeros mensajes. Yo lo he escribí correctamente, tú lo entendiste mal (relée lo que pedías de "ejemplo" sin tienes dudas) y ahora quieres venir a decirme que sigues sin entender el castellano. Pues vale, muy bien. Ya lo has demostrado. Venga, pon más monigotes, que pensarás que tu ignorancia pasa desapercida.

D

#92 Te voy a recordar de qué ha ido la peli, que te noto como perdido:
#8@Nemorian te agita el trapo porque te conoce más que bien, haciendo referencia a la evidencia de que la constitución no permite determinados referéndums.
#9rataxuellerataxuelle embistes tú con la sandez de que Es que eres tan tonto que no te has enterado de que para hacer referéndums no hay que cambiar la Constitución y la traca fin de fiesta: Debe ser que no te has enterado de los referéndums que ha habido en España con la Constitución vigente. ¡Qué tontito...!
Tras un festival de zascas:
#19@Nemorian te suelta tal sopapo que te quedas atolondrado, y como no lo puedes rebatir, insistes en la chorrada de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" intentando demostrar nada, porque de lo que se discutía es de la legalidad del referéndum en sí, pero cada cuál escurre el bulto como puede.

Tras todo lo cual te ríes porque eres así de simple, y no te has enterado de nada.

rataxuelle

#98 ¿Me vienes a explicar el debate después de demostrar que no eres capaz de entender una frase de diez palabras? Si ya está demostrado que los del autodenominado comando "vegano fascista" no entendéis lo que leéis. Estáis encima como para hacer valoraciones sobre lo que ni siquiera entendéis... Te han faltado los monigotes, por cierto.

D

#100 lol lol lol
Venga, que adiós, ahí queda el hilo y tu niputaideismo sobre referéndums y Constitución, Manolete.

D

#74 ¿Desde cuándo votar un Estatut es inconstitucional? Pero si viene en la CE lol

¿Cuándo se ha declarado inconstitucional ese Estatut? Si hubiera sido así, se habría anulado completamente.

Mira, como ya me aburre seguir dándote bola te lo dejaré claro, si se hubieran votado artículos concretos, o anulado el Estatut, te daría la razón, pero no fue así, no fue una votación inticonstitucional, lo siento.

rataxuelle

#76 ¿Por qué te empeñas en demostrar que no sabes leer, bobo?

"Si se hubieran votado artículos concretos..." ¿Que esos artículos no se votaron?

D

#77 que paso de darte bola, el Estatut no es inconstitucional, sigue vigente y el referéndum y todo el procedimiento es constitucional. Ale, a molestar a nacionalistas bávaros.

rataxuelle

#79 Me alegra contemplar como sigues siendo igual de bobo. Aprende, hombre, que no cuesta nada y así evitas que me ría de ti. Saludos del señor de Colonia que tú, como tu habitual agudeza intelectual, identificaste como un nacionalista bávaro.

SantiH

#79 le tenéis al pobre un poco enrabietado desde la ración de zascas de ayer en este hilo, no?

No, Pedro Sánchez no apuesta por un referéndum de independencia en Catalunya

Hace 5 años | Por ClaraBernardo a eldiario.es

rataxuelle

#81 ¿Enrabietado? Otro bobo que no sabe leer. Únete al autodenominado "comando vegano fascista". Ya sois cinco idiotas.

D

#74 Esa afirmación es falaz, es como decir que los cuchillos de cocina son malos porque se han usado para matar. Dicho así es una afirmación que desprecia y recorta matices muy importantes, por ejemplo, el estatuto no era inconstitucional al momento de votarse, tampoco lo fue al momento de publicarse, ni creo recordar en el momento de aplicarse después (entrada en vigor en agosto de ese año, sin suspensión del TC, creo). De hecho su modificación/aprobación vino dada por una ley orgánica de las Cortes Generales el día después de la votación (previa exposición de Mas en el Congreso), habiéndose votado a favor de la misma en la Cámara. De hecho si no hubiese sido recurrido, y el tribunal no hubiese fallado de esa manera se habría mantenido constitucional. Esto tiene que ver con el control judicial de las leyes, procedimiento propio de todos los Estados de derecho, evidentemente el control judicial se ''puede'' realizar después de la publicación, pero no previamente. La afirmación tal y como la expones esconde que, en primer lugar el referéndum está enmarcado en el procedimiento de modificación de un Estatuto, no es el de reforma de la constitución, ni tampoco el del artículo 92, porque de haber sido el segundo no habría tenido lugar (digamos que cada referéndum para su cosa), y en segundo lugar que ''no se votaron cosas inconstitucionales'', sino que ''devinieron inconstitucionales (antes los fueron)''. En este aspecto veo mucho más lógico hablar de que se aplica un Estatuto que no ha sido el texto votado o que al final ha sido limitado por los tribunales (pero recordemos que no deja de ser una ley orgánica) que decir que se han votado cosas inconstitucionales.

rataxuelle

#82 Vuelve a leer: "En Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".

"En el Congreso de los Diputados ya se han votado cosas inconstitucionales" como, por ejemplo, la amnistía fiscal y muchas otras cosas más. ¿Es cierto? Obviamente. Como lo primero que he escrito.

Y gracias por llegar por ti mismo a mi conclusión por el camino incorrecto: si el gobierno autoriza (y obviamente no recurre al Tribunal Constitucional) un referéndum de autodeterminación en Cataluña sería completamente legal, de modo que todas las películas sobre que hay que reformar la Constitución antes de celebrarlo son eso, vuestras películas, no la legalidad vigente.

D

#83 La primera frase es falaz por lo que te he explicado. Simplemente estás exponiendo una afirmación recortada y subjetiva. Siguiendo esa lógica tan cierto sería decir eso como decir ''en Cataluña no se han votado cosas inconstitucionales en referéndum legales''. Creo que mi matización sobre el momento es importante, claro si le vas quitando elementos al final te queda ''En Cataluña se ha votado en referédum''. En relación con ello lo otro que esconde esa afirmación es la modalidad de referédum utilizada. No todos los referédums son iguales ni tienen la misma categoría, ¿quieres un referédum no vinculante por vía del artículo 92?, debería circunscribirse a otro ámbito. ¿un referédum de modificación o aprobación de Estatuto de autonomía para preguntar sobre la autodeterminación? Es como encajar la pieza cuadrada en el espacio del triángulo. El referédum que lo permite es el de modificación de la CE, que requiere más que la autorización del gobierno. Legal es, por supuesto, si se hace de la forma requerida lo es, pero el gobierno poco tiene que hacer.

rataxuelle

#85 La primera frase es realidad, te guste o no. Si no la entiendes es tu problema, no el mío, pero eso no la convierte en falaz. Simplemente indica que tú no entiendes el castellano. Lo lamento por ti.

Premisa 1: "El Estatut se votó en un referendúm legal".
Premisa 2: "El Estatut que se votó contenía artículos inconstitucionales".
Síntesis: "En Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".

Yo no he dicho qué tipo de referéndum quiera. Simplemente he escrito desde el principio que se puede celebrar un referéndum legal de autodeterminación en Cataluña sin reformar la Constitución. Y tú lo reafirmas. Gracias.

D

#86 No sé a que vienen tantos desprecios y soberbia, todos los comentarios que te he dejado están bien fundados. Tu frase es una falacia por recortar y ocultar información para conseguir hacer una aseveración que de otra forma no se haría. Además la Premisa 2 es errónea. El estatuto que se votó no contenía artículos inconstitucionales, no salieron con esa etiqueta de ningún juzgado, de hecho salieron con la etiqueta de constitucionales de las Cortes Generales, porque el control judicial se realizó a posteriori a raíz de los movimientos del PP, por lo que esa premisa es falsa. Lo cierto es decir que devinieron inconstitucionales luego, igual que podrían no haberlo hecho si no se hubiese planteado recurso. De hecho durante un tiempo fueron constitucionales. Ahora, respecto a lo de los referéndum es que no hay manera de que te enteres, no te doy a elegir tipos de referéndum es que no puedes utilizar el de artículo 92 para consultar sobre un Estatuto igual que no puedes utilizar el de reforma de Estatuto para modificar la Constitución. Necesitas el de reforma constitucional si quieres hacer un referéndum sobre un tema que atañe a la modificación de la constitución, cualquier otro tipo de consulta que no sea referéndum ni tenga sus efectos es posible (la consulta de Mas), pero no es referéndum, más claro es difícil explicarlo.

rataxuelle

#93 Que mi frase es una falacia es una mentira. Que tú te creas tu propia mentira pues me parece muy bien, no simplemente expresa que no entiendes el castellano.

"El estatuto que se votó no contenía artículos inconstitucionales". Mentira. Sí los contenía. Léete la sentencia del Tribunal Constitucional.

Y esta frase también es otra mentira: "Necesitas el de reforma constitucional si quieres hacer un referéndum sobre un tema que atañe a la modificación de la constitución". Porque incluso aunque se llegase a la independencia de Cataluña no sería necesario modificar la Constitución española (ya te lo he explicado) y, sobre todo, porque para hacer un referéndum sobre lo que quieras, incuso sobre una posible reforma de la Constitución, no necesitas montar todas las películas que relatas.

D

#94 ¿Salió del Parlament con la etiqueta de inconsitucional? ¿se aprobó en el Congreso con la etiqueta de inconstitucional? ¿se refrendó con la etiqueta de inconstitucional? ¿Se publicó por las Cortes Generales poniendo ''inconstitucional'' entre paréntesis? ¿Entró vigor bajo la premisa de ser inconstitucional? El control judicial se realizó después, a instancia del PP. ¿Y si no se hubiese recurrido, y las vías para ello ya hubiesen estado agotadas? ¿sería inconstitucional?

rataxuelle

#95 ¿Algunos artículos del Estatut que se votó son inconstitucionales? Sí. Pues está claro que votaron "cosas inconstitucionales", del mismo modo que los parlamentarios catalanes y españoles han votado "cosas institucionales" a lo largo de su historia, incluido el Estatut.

D

#96 Pero no se aprueban, votan o publican con una nota a pie de página que ponga ''inconstitucional''. No corresponde a los poderes ejecutivos o legislativos hacer esa valoración, ellos tienen que manejarse en libertad de los preceptos vigentes y en base a ello todo se presume ''constitucional'' hasta que se reclame un control judicial sobre la disposición en cuestión.

rataxuelle

#97 ¿Y qué importa que contenga una nota? "El Congreso de los Diputados votó y aprobó cosas inconstitucionales" (el Estatut, la amnistía fiscal...) es una verdad como un templo, te pongas como te pongas. Simplemente lee las correspondientes sentencias del Tribunal Constitucional para comprobarlo.

D

#99 Eso no tiene que ver con que las disposiciones sean inconstitucionales a priori sino con que el control judicial de la actividad legislativa se ejecuta después, como no puede ser de otra forma. También podría decirse entonces que la UE adopta decisiones contrarias a los Tratados, que Alemania ha aprobado leyes inconstitucionales, EEUU, Japón, Portugal, el Parlamento de Andalucía... Hablar así es no considerar elementos importantes que no deben ser obviados como el control judicial de los Estados.

rataxuelle

#44 Eres el tercero que demuestra que no sabes leer y que además no conoce la historia reciente de España. Enhorabuena. Puedes irte con el que no sabe diferenciar un estado de una nación y con el que piensa que un señor de Colonia es un nacionalista bávaro. Menudo trío.

D

#45 El trío fascista vegano que solo te pide un ejemplo de tu afirmación inicial. Tampoco es tan difícil.
Por cierto, estado y nación son sinónimos en una de sus acepciones, genio.

Cabrones, en estas fiestas avisadme, que os los guardáis para vosotros.

rataxuelle

#46 Para daros el título de fascistas veganos habría que presuponer que tenéis algo de conocimiento y raciocinio, que es una cosa que demostráis que no sois poseéis ninguno de los tres, que no entendéis ni lo que leéis.

D

#49 ¿Y los ejemplos de referéndums legales inconstitucionales? ¿Algo que aportar aparte del todosfachas habitual?

rataxuelle

#50 Mira, compasivamente te lo repito de nuevo a ver si haciendo mucho esfuerzo lo entiendes: "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales". No tengo ninguna confianza en que vayas a entenderlo dados los precedentes, pero la esperanza es lo último que se pierede.

D

#51 Ejemplos coño. ¿Tan difícil es? ¿Saco los palitos?

rataxuelle

#52 No puedes ni entender lo que lees y vas ahora a presumir de que sabes sacar palitos...

D

#54 Ni un puto ejemplo. Yo también he cumplido. Dejo paso al siguiente fascista.

rataxuelle

#57 Lo de fascista te lo dices tú. Yo simplemente te he dicho que eres un completo ignorante que no entiende lo que lee, en lo cual me reafirmo. Yo imagino que los fascistas tienen algo más de inteligencia que tú.

D

#58 Menudo trilero estás tú hecho. Así os va.

rataxuelle

#59 ¿Qué trilero? Si me estoy riendo de tu supina ignorancia mientras tú hablas de fascistas veganos. Lo de la segunda persona del plural no sé por qué me lo aplicas a mí. Los ignorantes sois el cuarteto, yo me río y me asombro (en singular).

D

#60 Te llevan zascando media hora con artículos de una Constitución a los que apelas sin evidentemente conocer -ahí queda el hilo- y que no has sido capaz de rebatir y hablas de supinas ignorancias. Como sandías los tienes. Señor, dame paciencia.

rataxuelle

#61 Que me hable de zascas el que lee "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" y pregunta por un "ejemplo de referéndums inconstitucionales en Catalunya" me lo tomo como un halago. Señal de que he escrito lo correcto y tú, en tu supina ignorancia, has entendido lo que has querido. Gracias.

D

#62 ...y ni un puto ejemplo. Venga, que adeu.

rataxuelle

#63 Todas tus intervenciones son ejemplo de que no entiendes lo que lees. Y esta repuesta es el colmo. Confiaba en que al fin poniendo tus palabras junto a las mías entendieses la diferencia pero veo que no y lo dejo por imposible. Y a mí me asombra y me hace gracia la ignorancia que destilas. Eso sí, el cuarteto (el que tú has denominado de "fascista vegano") es experto en no entender lo que lee y en poner monigotes.

D

#64 Seguimos sin un puto ejemplo.

Listo listo no es.

rataxuelle

#65 Lee "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales".
... Y pide un "ejemplo de referéndums inconstitucionales en Catalunya".

Y sigues sin ser capaz de ver las diferencias entre ambos sintagmas. Das lastimita, pero si es tu voluntad seguir poniéndote en evidencia, adelante.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#66 Yo he pedido enlaces a los referéndum que tú mismo has mencionado. ¿Sabes si tengo que seguir esperando mucho tiempo?

rataxuelle

#67 Te doy la caña y así aprendes a pescar: vete a Wikipedia y mira en referéndums en Cataluña (supongo que estará). Pero que alguien ande preguntando por ejemplos de que "en Cataluña ya se han votado cosas inconstitucionales en referéndums legales" me resulta una demostración tan lastimosa de desconocimiento de la historia reciente de España que me resulta impensable. Que lo hagan cuatro (y varios pregunten sobre cosas que no he escrito) es asombroso.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#68 No quiero cañas, quiero enlaces. Como veo que te cuesta ponerlos, me voy a dormir. A ver si mañana me encuentro con que has puesto alguno.

rataxuelle

#69 No te voy a poner ninguno. Voy a seguir riéndome de la ignorancia que demostráis. Preocuparos vosotros de solucionarla, más que nada porque os irá mejor en la vida. Pero vamos, tomo nota de los nombres para asegurarme de que cada vez que escriban no tienen ni puta idea sobre lo que están hablando y, en alguno de los casos, no comprenden ni lo que leen.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#70 Sí, lo de las sonrisas lo lleváis bastante bien. lol

D

#67 Queda demostrado que los fascistas renemos una extraordinaria capacidad de relevo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#71 Es que aguantar más de 8 segundos con este tema no puede ser bueno para la salud.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#51 Venga, vamos a formar un cuarteto pidiendo enlaces a esos referendum que mencionas.

rataxuelle

#53 Alucinante la ignorancia que se gastan al menos un cuarteto en Meneáme. Me lo apunto. Chicos, mirad en la Wikipedia, que no ha habido tantos referéndums en Cataluña...

ﻞαʋιҽɾαẞ

#55 Qué suerte, yo no puedo apuntarme los enlaces porque no los has puesto. Por no poner ni siquiera has puesto un ejemplo.

D

#9 que espectáculo más triste nacionalista bávaro.

rataxuelle

#29 Hostias, apareció el tonto que faltaba, el que ve nacionalistas bávaros en señores de Colonia. De ti me espero aún mayores disparates. Venga, ánimo.

D

#30 ¿ya has encontrado el referéndum inconstitucional?

rataxuelle

#31 Otro que entiende lo que lee. No me extraña de alguien que ve nacionalistas bávaros en señores de Colonia. Puedes hacerte amiguito del otro que ambos andáis de comprensión lectora por los suelos.

D

#32 ya suponía que no podías

rataxuelle

#33 Lo que yo sé con certeza (que es bastante más que suponer) es que tú eres un mentiroso y además no entiendes lo que lees. Pero eso sí, en poner monigotes andas sobrado.

D

#34 ya suponía que no podías

rataxuelle

#36 No, sí poder puedo. Otra cosa es que no quiera y prefiera seguir riéndome de ti.

D

#38 ya suponía que no podías

ﻞαʋιҽɾαẞ

#5 ¿Todo eso en 18 meses? Pues ya se puede dar prisa.

D

Sí, Pdr Snchz se va a llevar una buena ostia

MellamoMulo

No dejes que la verdad estropee un titular

U

#2 ¡Casado miente! Va a parecer un jefecillo del PP

m

Pdr Snchz se piensa que lo que cuela una vez cuela ciento...

minardo

No, los ¿periodistas? de El Diario no saben escribir titulares de otra manera...

D

¿ El estatuto que se cepilló bien cepillao Alfonso Guerra? el del escandalo de mangantes sevillano de que lleva su nombre? Se lo puede meter por el culo.

D

Da igual. Ya se saboteará él mismo con otra cosa.

1 2