Hace 6 años | Por jm22381 a wyss.harvard.edu
Publicado hace 6 años por jm22381 a wyss.harvard.edu

La universidad de Harvard y el MIT han creado músculos artificiales inspirados en el origami que agregan fuerza a los robots blandos, permitiéndoles levantar objetos que son hasta 1.000 veces su peso. "Estábamos muy sorprendidos de lo fuertes que eran los actuadores. Esperábamos que tuvieran un peso funcional máximo más alto que los robots blandos comunes, pero no esperábamos un aumento de mil veces. Es como dar superpoderes a estos robots", dice Daniela Rus. En español: https://goo.gl/nSD5q4 Rel.: http://menea.me/dg53

Comentarios

D

#4 creo que no es eso, por lo menos si no llaman músculo a algo que no es.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Artificial_muscle el músculo tiene que tener más energía de la que aporta el sistema hidráulico de control.

i

#6 En este caso solo lo veo conectado a un tubo de aire, no veo ninguna otra fuente de energia

D

#11 será la fuente de energía, pero si es un músculo no puede actuar por encender la fuente de energía, tiene que tener un estímulo orden, si no es simplemente un actuador.
Si es el tubo el que da la orden la energía del músculo no puede ser alimentada por el tubo, es simplemente un actuador.
El caso es si una variación pequeña de la fuente de energía puede ser considerada estímulo.

Es la definición de músculo, otra cosa es que sean actuadores para aplicar en músculos artificiales.

mamarracher

#4 Deduzco por tus comentarios que no conoces el mecanismo de funcionamiento de los músculos naturales. Lo digo porque se parece bastante más de lo que puedas imaginar al de este músculo artificial, a nivel mecánico: son fibras con 2 estados, el estirado y el contraído, y el cambio de estado se da por el aporte de sustancias mediante tubos como son los vasos sanguíneos, nervios, etc. Lo que cambia completamente son "solamente" los materiales y las sustancias empleadas,

d

#12 Me pare que aportar aire comprimido no es una solución muy eficiente en términos energéticos ni elegante como un musculo normal no se preferiría que diseñase músculos piezo eléctricos pero de bajo voltaje como musculo artificial o copiar uno natural.

mamarracher

#17 Creo que parte de la grandeza de este mecanismo es su simpleza y el bajísimo coste. Ignoro qué coste tendría hacer algo como lo que propones, y el coste energético de la fabricación de músculos así en comparación con el de la fabricación de los que salen en el artículo. Con una producción de millones de unidades.

d

#18 Por es yo hablo de futuros robots con animación natural no las aberraciones con servos hidráulicos /eléctricos actuales que son toscos y nada adaptativos por culpa de los propios servos.
Lo bueno que mientras no se animan los de boston dinamics ya tiene todo los sensores y ia para controlar esos futuros robots. lol

mamarracher

#19 Pero eso que dices es una fase posterior, cuando los roboses se rebelen y nos rajen a todos y vean las ventajas de nuestros débiles cuerpecitos orgánicos, que son muy eficientes, y decidan convertirse en seres orgánicos.

Xenófanes

#1 Ya verás que gracia nos harán los robots abuelas estrujando mofletes.

sieteymedio

En un futuro no muy lejano, cuando ya no quedemos ninguno de nosotros, una IA estará leyendo estos foros y pensará "¿Pero en qué cojones estaban pensando los humanos?"

Django33

#10 Ya lo está haciendo ahora, mientras en modo multitarea planea nuestra extinción.

Relator

Hay unas máquinas mazo de molonas que ya utilizan el mismo principio de inyectar o extraer un líquido o gas a alta presión (en el caso del meneo es aire, en el caso de mi ejemplo es líquido hidráulico).

En el caso del meneo, son meros flotadores... que se hinchan y deshinchan.

Para ser una noticia de Harvard... la veo basiquita.

D

#2 un músculo no es un cilindro que funciona con la potencia hidráulica del corazón, funciona el por si mismo de los nutrientes de la sangre.
Esos músculos son algo parecido, la energía está en como es doblado, la bomba hidráulica solo da la «orden» de estirarse o contraerse. El hinchar hace que el músculo y esqueleto se pueda mover.

m

#2 eso tiene toda la pinta de un robot blando, sí.

D

#2 Lo que dice la noticia es que usando patrones de doblado de origami se consigue mejorar el rendimiento de esas máquinas.

Me parece genial y hermoso a la vez.

D

Que digan que están inventando pollas robóticas y acabamos antes, joder.

D

1000 veces su peso, si no tienes en cuenta el peso del compresor

Josephus

El demogorgon!!!