Hace 11 años | Por --256178-- a vegan.cl
Publicado hace 11 años por --256178-- a vegan.cl

Melanie Joy es psicóloga social...uno de los temas en los que más destaca son sus investigaciones acerca de la cultura de la carne...Vemos a los animales no humanos y no queremos que sufran, sin embargo, seguimos como sociedad consumiéndolos, lo que sólo es posible gracias a una serie de mecanismos psicológicos que nos da el carnismo para ignorar esta paradoja. El primero de estos mecanismos es la negación. Si no hay un problema, no hay que hacer algo al respecto. Esto se logra de dos formas, no hablando del tema, e invisibilizando el problema.

Comentarios

D

#3 ¿Y por eso has votado errónea? lol Y no, no lo he escrito yo. Abre el enlace y verás que así viene en el artículo. No lo edité porque entendí ese "porqué" como "causa, razón".

#4 La consideras cansina para informarte, pero no para comentar. Y es un artículo sobre el libro de una psicóloga social, que investiga temas sociales. La categoría es la adecuada.

WaZ

#5 Es un caso de actualidad? es un envio referente a alguna situacion actual?

Nopppp, es critica literaria y opinion, con lo cual no es categorizable como ACTUALIDAD, SOCIEDAD... si no que deberia ir en una categoria mas adecuada al contenido enviado.

D

#6 "Es un caso de actualidad? es un envio referente a alguna situacion actual?"

Cierto, se me olvidaba que las bandejitas de carne las importamos del pasado con el DeLorean.

grantorino

Es que #0 ha hecho microbloggin porque ese titular no corresponde al titular del post. Es totalmentente una creación y por eso ha cometido la falta que denuncia #3.

D

#8 El título del meneo aparece en el primer párrafo del artículo. De microblogging nada.

WaZ

Y por cierto... "carnismo"??

Somos seres OMNIVOROS, basta de gilipolleces antinaturales, si la evolucion hubiese querido que fuesemos vegetarianos ya lo seriamos hace miles de años.

Noticia relacionada: Fallece el actor Michael Clarke Duncan [ENG]

Hace 11 años | Por --217518-- a abclocal.go.com
(se hizo vegetariano hace unos años, y ha muerto, como todo buen carnivoro, de problemas cardiacos).

D

#7 "basta de gilipolleces antinaturales"

Del meneo: "Esto se logra a través de lo que ella llama las “tres N”: comer carne es normal, natural, y necesario, lo cual es un mecanismo común que se ha utilizado para mantener otros tipos de opresión entre humanos. Se recurre a estos para desacreditar movimientos progresistas, tildándolos de anormales, antinaturales e innecesarios. "

Ñbrevu

#12 Estaría muy bien si además explicara por qué no es normal, natural ni necesario. Y mira que lo tercero lo tiene más o menos fácil, pero es que ni lo intenta.

Lo siento por los veganos, pero todavía estoy por leer un argumento mínimamente convincente más allá del manido "mucha carne es mala para la salud" (bien distinto de "una cantidad moderada de carne es mala para la salud", que no sería cierto, pero que se acerca mucho más a los hábitos de la mayoría de la gente). Si ellos preguntan por qué perro no y cerdo sí, yo también puedo preguntar por qué animales no y plantas sí (y no estamos hablando sólo de frutos, no: también se comen hojas, tallos, semillas...); y las respuestas a ambas preguntas son igual de subjetivas. Porque al final es eso, el artículo se queja de que los hábitos de consumo son subjetivos, no universales (lo cual no debería sorprender a nadie), y se planta ahí sin explicar qué tiene de malo. Todo esto usando constantemente palabras como "opresivo" o "atrocidades" que no justifica en ningún momento.

D

#13 Perdón, me comí el 3 en mi respuesta #14

Y añado:

"Joy adscribe a la interseccionalidad, una doctrina de estudio de, o manera de entender, las opresiones, en la cual se postula que todas las formas de opresión están interconectadas entre sí y se apoyan mutuamente. Es por esto que señala que para alcanzar una sociedad realmente igualitaria, debemos cuestionar los fundamentos de la opresión, no sólo ciertas facetas y liberando a ciertos grupos. Si actuamos así, lo único que haremos será cambiar unas formas de opresión por otras. Es por esto que debemos incluir el carnismo dentro de las doctrinas de liberación y en los análisis de la opresión. Al respecto, señala que se debe reconocer que la opresión de los animales es sistemática, y que, como otras personas que cuestionan ciertas formas de opresión, quienes nos oponemos al carnismo no imponemos puntos de vista personales."

WaZ

#14 #15 Y? No te han dicho nunca que eres bastante pesado y cargante? Te he preguntado algo como para que vengas a soltarme una parrafada?

Te importaria respetar que tenga una opinion y gustos distintos a los tuyos y no venir a soltarme una charla NO DESEADA?

Luego mucho hablar de respeto, de moralidad... y mirate... no eres capaz ni de respetar a alguien con quien, supuestamente*, mantienes una conversacion.

*y digo supuestamente porque, en este caso, uno de los dos interlocutores (aqui un servidor) no desea participar en la conversacion.

D

#17 No era pa ti, era para #13. Lo digo en #15, además de que es bastante obvio que estoy respondiendo a un mensaje. Atiende



#16

"Hay formas de sacrificarlos sin dolor"

Da igual, por sentir no sólo se entiende la capacidad de percibir dolor, sino la de generar intereses (fundamental para poseer derechos morales). Interés por querer vivir y disfrutar de la vida, interés por tener libertad de movimiento, interés por la compañía (en el caso de animales sociales), interés por evitar el dolor, etc. La explotación frusta sistemáticamente todos los intereses fundamentales de los animales.

"Le causas un perjuicio a la planta. Normalmente lo que te comes es la semilla. Eso cuando no te comes la flor o la planta entera. Si nos ponemos tan especiales, lo hacemos bien."

Las plantas ni tienen mente ni sienten, por lo tanto causarles un daño físico o psíquico no es posible.

"Te estás comiendo algo vivo."

El veganismo no es pro-vida, sino sensocentrista*. No entra dentro de la misma esfera matar a un cigoto y matar a un humano adulto, de la misma manera no es lo mismo cortar un tomate y cortarle el cuello a una vaca.



*La ética sensocéntrica o sensocentrismo es un planteamiento ético o cosmovisión que afirma que todo ser con capacidad para sentir (sintiente), por derecho propio, merece consideración moral y respeto. Sólo los seres con sistema nervioso pueden llegar a sentir. La capacidad de sentir abre paso a la consciencia, permitiendo experimentar sensaciones, emociones y/o sentimientos, y de esta manera tener intereses (necesidades y deseos). Hasta donde se conoce sólo existen animales en este grupo, aunque algunos animales como las esponjas no presentan consciencia al no poseer tejidos nerviosos.

Observer

#18 Tu dijiste un perjuicio y eso se lo causas a la planta al matarla.

Da igual, por sentir no sólo se entiende la capacidad ... explotación frusta sistemáticamente todos los intereses fundamentales de los animales.
Se les puede criar sin privarles de libertad de movimiento o el interés por la compañia.
Dudo que sus intereses vayan mas lejos que comer, beber, estar comodos y reproducirse.

Las plantas ni tienen mente ni sienten, por lo tanto causarles un daño físico o psíquico no es posible.
Un daño psíquico tal vez, para el físico es el cuerpo y eso si tienen.
A un animal que sacrificas no le causas un daño psíquico tampoco si no sufre al hacerlo. Despues no siente nada.

El veganismo no es pro-vida, sino sensocentrista*. No entra dentro de la misma esfera matar a un cigoto y matar a un humano adulto, de la misma manera no es lo mismo cortar un tomate y cortarle el cuello a una vaca.
Si el animal no se entera al morir no sufre es lo mismo cortar un tomate que sacrificar a una vaca si no sufre.

D

#19

-"Tu dijiste un perjuicio y eso se lo causas a la planta al matarla."

También se le puede causar un perjuicio a un coche, pero creoque es claro que no es a lo que me estaba refiriendo, sino al daño psíquico y al percibido mediante los órganos sensoriales.

-"Se les puede criar sin privarles de libertad de movimiento o el interés por la compañia. Dudo que sus intereses vayan mas lejos que comer, beber, estar comodos y reproducirse."

Primero, se podrá hacer, pero en la industria actual no se hace (y con la demanda actual de esos productos, es imposible), deberíamos ceñirnos a la realidad. Luego, el interés más fundamental de todos, el de conservar la vida, siempre lo vas a frustrar. El de permanecer con sus crías también, para producir leche hay que inseminar a la vaca para que tenga un ternero, luego se les separa (para que no se la beba) y de ahí también sale la carne tierna de ternera. Muchas vacas acaban desgarrándose la garganta de mugir por sus crías:



-"Un daño psíquico tal vez, para el físico es el cuerpo y eso si tienen."

¿Y tú dónde piensas que se percibe el dolor que sentimos los animales? En la psique. Las plantas no tienen sistema nervioso, hagas lo que les hagas no son conscientes de ello. No es un daño percibido, son como piedras, pero vivas y con reacciones a estímulos con el que "interactuan" con el entorno, como las células o bacterias.

-"A un animal que sacrificas no le causas un daño psíquico tampoco si no sufre al hacerlo."

A los animales se les mete en un camión y se transportan durante horas, al llegar los "descargan" y esperan su turno en el matadero, y antes de cortarles el cuello se les aturde electrocutándolos o con pistola neumática en la cabeza. Mientras pasa todo esto, pasan muchísimo miedo y estrés:


-"Si el animal no se entera al morir no sufre es lo mismo cortar un tomate que sacrificar a una vaca si no sufre."

Pero los animales sufren en los mataderos.

Matadero español de terneros:


Matadero español de corderos:


El animal desea seguir viviendo y se entera de todo el proceso mientras es consciente, un tomate no tiene deseos ni consciencia.

Observer

#20
También se le puede causar un perjuicio a un coche, pero creoque es claro que no es a lo que me estaba refiriendo, sino al daño psíquico y al percibido mediante los órganos sensoriales.
No necesitabas explicarmelo de nuevo, solo te puntualizaba lo que tu habias dicho.

Muchas vacas acaban desgarrándose la garganta de mugir por sus crías: yo
Precioso video, la voz triste del que habla, la musica tristona de fondo muy suave... eso lo llamo manipulación.
Un video de no llega a 1 minuto demuestra que se desgarran la garganta de mugir.
Si me traes uno mas serio mejor.

¿Y tú dónde piensas que se percibe ... las células o bacterias.
El daño fisico es fisico. Tu hablas de dolor no de daño fisico.

A los animales se les mete en ... se les aturde electrocutándolos o con pistola neumática en la cabeza.
Y una vez aturdidos ya no se enteran de nada por lo que son como vegetales. Ningun problema con matar vegetales ¿verdad?

Pero los animales sufren en los mataderos.
Matadero español de terneros:
Matadero español de corderos:

Tan tranquilas las vacas esas lamiendo la camara se les ve taaan estresadas.
Luego le dan con la pistola de bala cautiva y se terminó el enterarse de nada.
Ese metodo causa una inconsciencia automatica al animal.
El de los corderos, excepto el miedo normal a que alguien los coja, luego no sufren. La electronarcosis les produce un ataque epileptico. Por eso se mueven luego.
Deberias saber de que hablas antes de opinar.
Que no te guste que los maten me parece bien, pero en esos dos no es que sufran mucho. Deberias haber buscado algún otro por ejemplo de un matadero de carne halal donde el animal tarda entre 10 y 20 segundos en morir por afixia despues de que le corten el cuello y no tengo claro si sigue consciente durante el proceso.

El animal desea seguir viviendo y se entera de todo el proceso mientras es consciente, un tomate no tiene deseos ni consciencia.
El animal puede desear seguir viviendo su instinto es ese, pero no sabe que lo van a sacrificar.
Si lo dejas inconsciente no se entera de nada y no sabe lo que va a suceder por mucho que tu que lo sabes pretendas que el se entera.

D

#21 He encontrado esto, sin música ni gentee hablando:



A partir del minuto 4:55 empieza la parte de la separación. A partir del 10:35 la de las crías llamando a sus madres.

Aquí un vídeo en el que reunen a una vaca rescatada con su cría:


Que las vacas y terneros se pasan días llamándose es algo que admiten hasta los propios explotadores. Que el instinto maternal es algo común en el reino animal y que las madres sufren por no estar con sus hijos es un hecho.

-"Tan tranquilas las vacas esas lamiendo la camara se les ve taaan estresadas.
Luego le dan con la pistola de bala cautiva y se terminó el enterarse de nada.
Ese metodo causa una inconsciencia automatica al animal."

Las vacas son animales que como a muchos otros herbívoros, la evolución las ha llevado a casi no exteriorizar el miedo y el dolor porque sería una desventaja en la vida salvaje, y aún así se ve fácilmente que mientras las colocan para dispararles con la pistola neumática están asustadas. La pistola neumática no es 100% efectiva, no las deja siempre inconscientes. Es un método para aturdirlos, atontarlos o paralizarlos. En el vídeo puedes ver a una de las vacas que no se ha quedado inconsciente y patalea y retuerce. En muchos otros puedes ver cómo es justo cuando le clavan el cuchillo que empieza a retorcerse.

Aquí puedes ver otro matadero de cerdos, ellos sí que no tienen problemas para expresar su miedo. Puedes ver cómo gritan después de la electrocución, aquí no puedes echarle la culpa a un ataque epiléptico:




"Ellas parpadean. Hacen ruidos... mueven la cabeza, los ojos están abiertos y mirando alrededor. Ellas mueren 'pieza a pieza'."

Ramón Moreno. Matarife.

"La cadena nunca se para simplemente porque haya un animal vivo."

Martin Fuentes. Matarife.

"La aturdidora está estrictamente para facilitar la velocidad de la línea. Antes de que se implementase la aturdidora en la planta, la línea funcionaba a 98 aves por minuto, con dos matarifes.
Tras añadir la aturdidora, la velocidad subió a 120.
Entonces, añadieron la máquina de matar, y quitaron a uno de los matarifes, y la velocidad subió hasta 142.
Ahora, por supuesto, funciona a 186 aves por minuto.
Todo lo que hace es paralizar los músculos. No les deja inconscientes ni les insensibiliza al dolor.
En palabras del propio Tyson (dueño del matadero) a sus empleados: 'Hace que la planta sea más eficiente'." Virgil Butler. Ex-matarife de los mataderos Tyson.

Observer

#23 He encontrado esto, sin música ni gentee hablando:


A partir del minuto 4:55 empieza la parte de la separación. A partir del 10:35 la de las crías llamando a sus madres.

Este me gusta mas. ^^

Aquí un vídeo en el que reunen a una vaca rescatada con su cría:

Este es como el que pusiste anteriormente.

Que las vacas y terneros se pasan días llamándose es algo que admiten hasta los propios explotadores. Que el instinto maternal es algo común en el reino animal y que las madres sufren por no estar con sus hijos es un hecho.
Eso tiene solución, tardar mas en separarlos. No creo que el ternero le salga NiNi.

Las vacas son animales que como a muchos otros herbívoros, la evolución las ha llevado a casi no exteriorizar el miedo y el dolor porque sería una desventaja en la vida salvaje, y aún así se ve fácilmente que mientras las colocan para dispararles con la pistola neumática están asustadas.
Les asusta el lugar, no la pistola. No lo conocen y es normal. Ademas tampoco es un lugar muy tranquilo y los sonidos también les molestan.
¿Quedamos en que exteriorizan o que no el miedo? Llamar por la madre o por la cría es exteriorizarlo, lo hacen o no lo hacen pero ambas cosas según el interés no.
Si quieres te lo respondo, si lo exteriorizan. No se acercan a un lugar que les asuste por ejemplo.

La pistola neumática no es 100% efectiva, no las deja siempre inconscientes. Es un método para aturdirlos, atontarlos o paralizarlos.
En el vídeo puedes ver a una de las vacas que no se ha quedado inconsciente y patalea y retuerce. En muchos otros puedes ver cómo es justo cuando le clavan el cuchillo que empieza a retorcerse.

La electronarcosis es para aturdirlos. Los deja inconscientes.
La pistola de bala cautiva penetrante causa una inconsciencia instantánea y permanente. Produce la destrucción de la masa encefálica. Así que no hay ni siquiera movimientos reflejos.
Ese será de las no penetrantes, esas dejan inconsciente al animal, aunque creo que no es permanente y si hay movimientos reflejos. Ademas de que no es tan efectivo en animales grandes.
En España les puedes denunciar si el animal sufre.

Aquí puedes ver otro matadero de cerdos, ellos sí que no tienen problemas para expresar su miedo. Puedes ver cómo gritan después de la electrocución, aquí no puedes echarle la culpa a un ataque epiléptico: vimeo.com/1318090
No, no chilla ninguno. Lo confundirás con el ruido de alguna maquina.
El primero se calla en cuando le dan la descarga.
El segundo tarda un segundo puede que tengan mal regulado el voltaje.

WaZ

#20 #18 Haztelo mirar, tienes un deficit de atencion... seguramente causado por no comer lo que debes.

Observer

#14 Sí, tan subjetivo como el sistema nervioso. Cuando cortas un cuello, le causas un perjuicio a alguien, cuando muerdes un cacahuete, no.

Hay formas de sacrificarlos sin dolor, así que lo del sistema nervioso tampoco sirve.

Le causas un perjuicio a la planta. Normalmente lo que te comes es la semilla. Eso cuando no te comes la flor o la planta entera. Si nos ponemos tan especiales, lo hacemos bien.
Te estás comiendo algo vivo.

m

Meneo por la posibilidad por la crítica a la visión social de los animales, pero no comparto los argumentos de opresión y la opción creo que pasa por mejorar la calidad de los establecimientos. Para existir matamos y/o comemos a otros seres vivos: bacterias, hongos, plantas y animales (de insectos a mamíferos).

WaZ

Que pregunten por India, China e Indonesia... alli se comen a los perros y adoran las vacas.

Y si en occidente no comemos perros es porque no aprieta el hambre (tiempo al tiempo).

D

#1 Si te leyeses los meneos antes de negativizarlos verías que el artículo ya habla de eso.

"Joy menciona que el carnismo es una construcción cultural; cada sociedad escoge qué especies son “comestibles” y cuales no, y considera su propia clasificación como la correcta y racional. Da el ejemplo de que, en Medio Oriente (o comunidades islámicas), consumir cerdo es considerado asqueroso, y en la India consumir vacas es contrario a la ética. Un ejemplo más cercano es el que da acerca de Estados Unidos, fácilmente aplicable a Chile: consumir perros y gatos es contrario a la ética. “Entonces, mientras el tipo de especies consumidas cambia de cultura a cultura, la experiencia de las personas comiendo animales permanece extraordinariamente consistente.”"

"muchas personas consumen animales de cierta especie, pero sienten cariño por otras, “amamos a los perros y comemos cerdos y no sabemos por qué.” Es precisamente este no saber por qué el indicativo más claro de que hablamos de una ideología, ya que este sistema de creencias está internalizado a un nivel personal y social, consumir animales es algo dado sobre lo cual nunca se nos invita a reflexionar."

WaZ

#2 Por y para que voy a leer algo cuya tematica considero cansina?

Y la categoria seleccionada (Actualidad, sociedad) no es la mas adecuada.

D

#1

-"Estaría muy bien si además explicara por qué no es normal, natural ni necesario."

Es que no hace falta que lo explique, apelar a lo normal o natural es de por sí una falacia: http://www.almiron.org/otros29.html Es como decir "es una tradición", "todo el mundo lo hace", etc. Se da por hecho que no son argumentos válidos.

Que no es necesario es un hecho científico, demostrado por la evidencia empírica (millones de personas vegetarianas y sanas en todo el mundo) y avalado por la ciencia (American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.)

Los argumentos que rechazan el especismo/carnismo son filosóficos/éticos, si los argumentos que te han dado hasta ahora han sido sobre la salud, es que no has debatido este tema de verdad. Llevar una alimentación omnívora puede ser perfectamente saludable, pero la cuestión no es sobre lo que es, sino sobre lo que debe ser.

-"Si ellos preguntan por qué perro no y cerdo sí, yo también puedo preguntar por qué animales no y plantas sí (y no estamos hablando sólo de frutos, no: también se comen hojas, tallos, semillas...); y las respuestas a ambas preguntas son igual de subjetivas."

Sí, tan subjetivo como el sistema nervioso. Cuando cortas un cuello, le causas un perjuicio a alguien, cuando muerdes un cacahuete, no.

-"y se planta ahí sin explicar qué tiene de malo"

Es que realmente no se está centrando en argumentar en contra de la explotación de los demás animales, sino en identificar los patrones que convierten al carnismo en una ideología opresora.