Hace 15 años | Por charnego a politica.e-noticies.es
Publicado hace 15 años por charnego a politica.e-noticies.es

Una alianza entre el PP y el PSOE -incluidos los diputados del PSC- ha impedido la aprobación de una moción de ERC para instar al Congreso a normalizar el uso del catalán en la cámara. ERC se ha negado a retirar la demanda sobre el uso del catalán en el Congreso tal como exigía el PSOE para aprobar el resto de los puntos de la moción, "entendiendo", según ERC, "que los derechos lingüísticos son irrenunciables, lo que ha provocado desenmascarar el PSOE."

Comentarios

D

#20 Quizas imaginando una hipotetica ley, que obligase a los eurodiputados a expresarse "solo" en Ingles, (aunque algunos si lo hablan) se entenderia la demanda de los diputados Españoles.

Yo la apoyaría totalmente. No iria en contra de ningún supuesto "derecho lingüístico", simplemente se escogería una lengua común para facilitar las cosas.

Mordisquitos

#19 No hay idiomas de primera y de segunda. Hay lenguas oficiales a nivel estatal y lenguas oficiales a nivel autonómico. Decir que el catalán o el gallego son de segunda en España respecto al español es tan lógico como decir que el catalán es de segunda en Galicia respecto al gallego.

D

#8 #9 La prohibición de usar en el Congreso otros idiomas oficiales simplemente es establecer idiomas de primera y de segunda.
Tanto por motivos prácticos, (la oratoria de un diputado puede ser mucho más fluida en su idioma materno que en español) políticos (un partido independentista que se niegue a utilizar el español) o de simple ecuanimidad debe permitirse el uso de todas las lenguas oficiales. i yo entiendo el español es simplemente porque he hecho el esfuerzo en aprenderlo, no es un regalo divino.
Me permitirás que sea yo quien decida cual es mi idioma y cual no.

Mordisquitos

#27 Para ser "defensores" de el castellano, que pronto lo sacrificais en beneficio del ingles.

Exactamente. Si tan pronto sacrificamos el castellano en beneficio del inglés a lo mejor tus prejuicios son infundados y no somos defensores del castellano como crees sino defensores del sentido común.

En cuanto al comentario del inglés precisamente quería hacer ver que no defiendo el uso exclusivo del español en el Congreso por cuestión de nacionalismo sino por cuestiones prácticas.

k

El Castellano es lengua oficial en todo el Estado, y el Catalan, Gallego, Euskera.. solo lo son en las comunidades que lo utilizan. Luego el Castellano es la unica lengua oficial en todo el territorio español, y es la que debe ser usada en el Parlamento.

Si ERC quiere usar el catalan en el parlamento, que de su asignación pague a un traductor. Igual para el PNV y BNG, un traductor para cada idioma a cuenta de sus asignaciones al partido.

Ya está bien de exigir tonterias.. que se pongan a ver como solucionan la crisis..

D

#12 Permiteme que te diga que tu comentario es una manipulación y una pateleta nacionalista. Es muy fácil de entender, el congreso es nacional y la nación es españa y en españa no hay lengua cooficial por tanto no tienen que dejar usarla, la lengua cooficial es en determinadas comunidades. Esto es una obviedad y cuesta digerir que no se entienda por ello se que si pero que es pataleta. Y encima el gasto absurdo lo tenemos que pagar todos los españoles.
Ni es practico ni ecuanime, solo politico y como todo lo politico, absurdo.

Tu puede elegir tu idioma pero a mi no vengas a imponermelo.

D

#1 Pues anda, que "desenmascarar al PSOE"......
Pues no hace años que se les viene viendo el plumero!

Mordisquitos

#7 A mí me importa un pito el "derecho a utilizar mi lengua". Lo que importa en el Congreso, como en Menéame, es entenderse. ¿Por qué no me has escrito en gallego si no?

D

#11 ¿Y te parece correcto?
¿Quien decide porque es oficial una lengua y no otra?
¿Si en un futuro, un presidente elejido por una mayoria importante, decide que la lengua oficial debe ser el Catalan, lo defenderias y aceptarias de buena gana?
Yo soy castellanoparlante, pero lo mas democratico seria que los representantes de los ciudadanos que hablan otras lenguas se pudiesen expresar en la lengua de la comunidad que pretender representar.
Y en cuanto a lo de los traductores, ¿Tan dificil son el Gallego y el Catalan(el Euskera es mas complicado) que harian falta traductores?
¿No deberian entender todas las lenguas de "la nacion" los que dicen representar a los miembros de esta nacion?
¿No tienen tanto derecho como nosotros a expresarse con su lengua materna?
Quizas imaginando una hipotetica ley, que obligase a los eurodiputados a expresarse "solo" en Ingles, (aunque algunos si lo hablan) se entenderia la demanda de los diputados Españoles.

Mordisquitos

#20 Quizas imaginando una hipotetica ley, que obligase a los eurodiputados a expresarse "solo" en Ingles, (aunque algunos si lo hablan) se entenderia la demanda de los diputados Españoles.

Cuando el inglés sea lengua oficial en toda Europa, y lo hablen y entiendan el 100% de los europeos mínimamente escolarizados tu analogía será válida. Aún tomando tu analogía por los pelos, tengo la fortuna (fortuna, ningún mérito mío) de hablar inglés a nivel de nativo. Si alguna vez tuviese que hablar ante la ONU o la UE (¡já!) ten seguro que emplearía antes inglés en lugar de empeñarme cerrilmente en emplear mi lengua nacional para perjuicio de los oyentes.

Mordisquitos

#12 la oratoria de un diputado puede ser mucho más fluida en su idioma materno que en español

¿Y no crees que el paso de su mensaje a través de un traductor anula el efecto de cualquier hipotética mejora en su oratoria?

#13 Galiza pertenece al Estado español por lo que el Congreso español es la más alta cámara legislativa para mi país.

Y el español es lengua oficial en todo el país y que, según la Constitución, todos los ciudadanos tienen el deber de conocer y el derecho a usar. Que todos tengamos el deber de conocerla es, precisamente, para poder entendernos sin traductores. Si quieres cambiamos la Constitución, lo cual sería perfectamente legítimo, y anulamos la obligación de conocer una misma lengua.

Entonces tendrá sentido llevar traductores al Congreso, como se hace en el Parlamento Europeo o en la Asamblea General de la ONU. Hasta entonces sería un gasto innecesario y un problema de comunicación al involucrar traductores.

D

#19 No, hablamos de la lengua materna como has dicho tu, son tus palabras. Lengua maternas pueden ser varias asi que no tendriamos que discriminar.

Ahora me hablas de idiomas oficiales, vale, en españa el oficial es el español. Por lo tanto se acabó argumentación. Los argumentos vais saltando de uno a otro porque ninguno os viene bien. Como ha dicho #21, el gallego es de segunda en españa como el catalan lo es de segunda en galicia.

Y lo de la unión europea pues si solo se hablase ingles en parlamento mucho mejor. Es que los nacionalistas aportais estos argumentos débiles contra nuestra opción porque creeis que nosotros somos nacionalistas españoles, y no, eso es falso. La prioridad que le puedo dar yo al castellano es única y exclusivamente porque es mayoritaria y la idea es podernos comunicar todos y no andar diviviendo, si mañana se elige el gallego, el ingles o mejor, el esperanto como opción mayoritaria y prioritaria lo aceptaré, no me preocupa, no me interesan debates sentimentales sino debates pragmáticos. Como decía por ahí alguno, yo me uno a a lo que suma no a lo que resta.

D

#14 Tu puede elegir tu idioma pero a mi no vengas a imponermelo.
Yo, que defiendo que cada parlamentario pueda elegir el idioma que utilice en el Congreso español, te estoy imponiendo un idioma a ti, que dices que sólo se debe usar el español,.. Por favor..

D

#16 Y el español es lengua oficial en todo el país y que, según la Constitución, todos los ciudadanos tienen el deber de conocer y el derecho a usar
Cierto, entonces estaremos de acuerdo en que hay para la legislación española hay idiomas de primera y de segunda. Y que el español está en una situación de superioridad respecto a catalán, gallego y vasco.
#17 Estábamos hablando de los idiomas oficiales en el Estado español.

D

#10 No escribo en gallego porque menéame es una página en idioma español en la que nadie me obligar a entrar, pero, actualmente, Galiza pertenece al Estado español por lo que el Congreso español es la más alta cámara legislativa para mi país. Así que no tengo mucha elección posible.

D

#7 Primero decirte que el castellano es tan lengua tuya como el gallego.

Las lenguas son simples instrumentos para comunicarnos, si el castellano sirve para ese fin perfectamente no hay porque gastar dinero y tiempo en traductores. Y por si crees que esto lo digo porque resulta que es mi idioma, también me parece una absoluta chorrada los intentos de cooficializar el español en Estados Unidos.

D

#7 Porque con la suya todos le entienden y con la tuya no. Y porque tu lengua será cooficial en tu comunidad pero no en la nación española.

vicious

¿en qué congreso...?

Igualtat

Pues qué queréis que os diga!!! Que por una vez estoy de acuerdo con ERC!!!

1- El Parlamento es de todos y por eso se ha de poder expresar cada uno en su lengua (y además sería bueno que así fuese, porque visibilizaría la pluralidad del Estado)

2- Que el PSC son unos hipócritas, porque intentan desprestigiar cualquier defensa del castellano en Catalunya (y no ataque al catalán) acusándolo de "españolista", cuando ellos aprueban leyes en Madrid contra el catalán (y no en defensa del castellano)

Sólo que :

3- También ERC son hipócritas. Porque defienden en España una igualdad de la lengua catalana, que niegan en Catalunya al castellano.

D

#6 ¿Por qué tú tienes derecho a utilizar tu lengua en el Congreso y yo no?

D

#15 ¿también defiendes los demás idiomas como el arabe, ruso, ingles ...? No se lo digo para ir abriendo las arcas.

D

España no quiere ser y jamás será plurilingüe al estilo suizo. Si algún hablante de las otras lenguas peninsulares diferentes del castellano quiere poder usar su lengua de manera en todos los ámbitos que un castellano puede usar la suya, la única solución es reclamar un estado propio. Ni más, ni menos.

Igualtat

Una cosa es cierta, hay muchos países cuya lengua oficial no es lengua materna de ninguno de sus habitantes (o si a caso de una minoría insignificante). Son países con diferentes idiomas y sin ninguna lengua común.

Se me ocurre, por ejemplo, que el inglés es la lengua oficial en sitios como Liberia, Gambia, la India o Sierra Leone.. (hay muchos más)

Pero no creo que en España, con a penas 5 o 6 idiomas, tengamos ese problema para negarnos a aceptar todas las lenguas en el Congreso.

Nech

#2 ¿seguro? lo dudo mucho, solo hay que ver el resultado de las elecciones...

M

Me hace gracia la palabra "normalizar".

D

#22 y #25 Para ser "defensores" de el castellano, que pronto lo sacrificais en beneficio del ingles.
#25 Enhorabuena por tu ingles "nativo", pero en el europarlamento no hay tantos "afortunados".
Y como ya dije antes, creo que el parlamento español deberia conocer las lenguas de sus ciudadanos, y no solo la de algunos, porque ademas no son tan distintas.