Hace 12 años | Por Rompe-y-RaSGAE a blogs.elcorreo.com
Publicado hace 12 años por Rompe-y-RaSGAE a blogs.elcorreo.com

En El Escarabajo Verde han dado hoy la espalda a la ciencia para presentar al espectador solo testimonios de afectadas, de médicos que las tratan en sus consultas y centros donde las pacientes se someten a terapias energéticas como el reiki y les recomiendan el uso de la ecobola para lavar la ropa. Vean vds. la web de la 'Escuela del Bienestar', alabada en el reportaje, y comprueben cómo ese centro ofrece una serie de pseudoterapias a esta gente como la osteopatía energética celular, reiki, zen, terapia reconectiva, terapia Homa, meditación...

Comentarios

dosvga

Por eso funciona

D

No seáis muy duros con@rincho, su ideal de científico progresista debe de ser Leire Pajín.

D

Yo si no sale Punset no me lo creo.

ElPerroDeLosCinco

Yo lo veo lógico: remedios psicológicos contra males psicosomáticos.

b

#7 Los que decís ese tipo de cosas no tenéis ni idea de lo que es la ciencia. Si la ciencia es la cosa más simple y sencilla del mundo, más simple que el mecanismo de un chupete: observar, sistematizar y controlar variables. No-tiene-más. ¿cual de esas 3 cosas es la que te molesta?

Itilvte

#11 Supongo que la cuarta: dar por hecho que aquello a lo que no se pueda aplicar el método científico es falso o mentira, y los que lo defienden gilipollas.

b

#12 Tremendo error. puesto que a las terapias alternativas se les puede aplicar el método científico, se les ha aplicado, y ha salido que no funcionan. Quienes dicen que "no se le puede aplicar el método cientifico" es que no tienen ni idea de lo que es la ciencia. Si la ciencia es la cosa más simple y sencilla del mundo, más simple que el mecanismo de un chupete: observar, sistematizar y controlar variables. No-tiene-más.

¿cual de esas 3 cosas, exactamente, no se le puede aplicar a las terapias alternativas? observamos la enfermedad, observamos como funciona y observamos como se desarrolla. sistematizamos mediante una serie de pasos la intervención, y controlamos variables para saber que lo que produce el cambio es la terapia, y no cualquier otra cosa (como por ejemplo otros tratamientos, mejoras en las condiciones higienicas del paciente, reducción del estrés producido por la enfermedad, otras enfermedades, o...yo que sé, Dios, que decidió curarlo por gracia divina, por ejemplo).

cual es el problema para hacer eso con el reiki, exactamente?

Itilvte

#13 Lo has aplicado muy bien al ejemplo que te sabes de memoria. ¿Has probado a hacer eso mismo con todo, o te has quedado ahí? Aplica el método científico a todo lo que existe, incluido tú y todo lo que piensas, dices y sientes. A todas tus motivaciones, ideas, relaciones y sentidos.

Mi pregunta para ti es muy sencilla. ¿Afirmas rotundamente que lo que no pasa la prueba de un método científico es mentira o es falso? Y si es que sí ¿bajo que marco contextual de época o definición de método científico? Y si es que no, ¿aceptas que el método científico no es de aplicación universal?

También puedo formulárte la pregunta como ¿Puede encontrarse la realidad contenida en la expresión de un lenguaje formal? ¿Qué tipo de lenguaje es lo bastante preciso como para no incurrir en la ambigüedad o la contradicción? O quizá ¿Sólo es real lo que es cuantificable y reproducible? ¿o hay espacio para otro tipo de fenómenos igualmente reales pero fuera de su aplicación?

¿Me puedes explicar qué método científico has usado para elegir a tu pareja, si es que tienes? ¿O acaso no eres consecuente al 100% con tu discurso? ¿Es eso científico? ¿O ahí tampoco se aplica?

Quienes dicen que "no se le puede aplicar el método cientifico" es que no tienen ni idea de lo que es la ciencia. = Esa es una afirmación tremendamente poco rigurosa, por no decir directamente magufa e insultate. Parece que estés insinuando que quien no comparta tus explicaciones acerca de realidad es un ignorante. Mi medidor de falacias se sale de la escala ante el ejemplo perfecto de lo que quise decir en mi comentario #12.

b

bien:
1.-si puede ser estudiado desde la ciencia y usando el método científico esto dice que es falso: sí, es falso.
2.-la ciencia (no confundir con conocimiento científico) no entiende de marcos contextuales.
3.-Nadie ha dicho (y si así se me ha entendido, lo siento) que la ciencia sea de aplicación universal. solo puede ser estudiado por la ciencia aquello que puede ser observado, ya sea directa o indirectamente. Hoy en día pueden observarse indirectamente incluso los pensamientos y motivaciones humanas, pero no me voy a atrever a decir que "todo" es observable, ya que "todo" es una palabra muy grande. de todas formas, eso no viene al caso en lo que discutimos aquí: la enfermedad SÍ es observable. Y, aunque no lo fuera, la mejoría del paciente sí que lo sería. Con reiki no se observa mejoría que no pueda ser explicada mediante otras variables (la variable de que la sensibilidad química múltiple es de origen psicosomatico o una "hipocondría" (tomando hipocondría en el sentido más amplio e informal del término. que ningún psicólogo o médico se me eche encima)
4.-La ciencia no es "un lenguaje formal" ni requiere de "un lenguaje formal" (al menos lo que yo entiendo por lenguaje formal: las matemáticas)
5.-No lo sé, pero, de nuevo: la enfermedad y la mejoría si es cuantificable.
6.-Para elegir a mi pareja he utilizado, primero: mis gustos, adquiridos desde la infancia por medio del aprendizaje, un fenómeno estudiado por la ciencia. Segundo: una serie de estímulos innatos modulados por la genética, que produce una atracción física hacia ciertos elementos del sexo opuesto. también estudiados por la ciencia. por último, supongo que también he utilizado el hecho de que me pusiera ojitos el primer día que la conocí. supongo que esto último no ha sido estudiado por la ciencia. Pero me parece absurdo y poco adecuado a una persona de tu inteligencia (es obvio que no eres ningún idiota) soltar semejante perla. Que defienda que la única forma de llegar a un conocimiento global sobre la realidad no significa que defienda que la ciencia sea la única forma de la que cada persona individual tenga que ver la realidad. Somos seres irracionales, y tenemos conductas irracionales. no he seguido una observación, sistematización y control de variables para elegir a mi pareja. Igual que no la sigo para pulsar el botón B cuando intento capturar un Pokemon en mi game boy. es absurdo.

Itilvte

#15 Gracias por tu respuesta. Yo tampoco creo que seas idiota.

Lo que dices es muy razonable, pero me rechina que afirmes que "la ciencia" no entiende de marcos contextuales, cuando ella misma es un marco contextual, e inseparable en la práctica del conocimiento científico.

Para mí la ciencia y la realidad no son sinónimos. Pero sí es el mapa más preciso, consistente y objetivo del que disponemos en nuestra cultura humana para explicar la realidad, la cual no se puede conocer directamente, sino a través de conceptualizaciones, imágenes y aproximaciones. Es una distinción que puede parecer demasiado obvia, pero que siento que se olvida demasiado fácilmente.

Es una herramienta, y nosotros seres irracionales y profundamente subjetivos podemos usarla y la usamos. ¿Cómo sabemos cuándo tiene sentido usarla y cuándo no? ¿Dónde ayuda y dónde ayudaría más otra herramienta? ¿Puede la ciencia responder a la pregunta acerca de sus propios límites?

Tampoco me gusta ver mezcladas pseudociencias o terapias mágicas con la ciencia, porque se presta a confusión. Pero también veo que el reiki y la acupuntura, por poner un ejemplo, presentan una capacidad de activar recursos subjetivos internos de las personas, como si fuesen combos de placebo, religión y a lo mejor algo más; y ese fenómeno me parece muy interesante. No me parece honesto despreciar prácticas cada vez más extendidas sólo porque no estén actualmente arrpoadas bajo el manto actual de la ciencia institucionalizada. Me recuerda demasiado al ejemplo de las editoriales ignorando el fenómeno de las descargas hasta finalmente explote en su cara, salvando las distancias.

D

Disfruto viendo como los inquisidores patalean de rabia y no pueden evitar el avance y el progreso. Ya hay hospitales públicos que dan reiki, acupuntura, etc. Ya hay colegios médicos y universidades que dan cursos de homeopatía. Cada vez más gente recurre a terapias alternativas. Una cosa curiosa que me llama la atención es la similitud de argumentos entre los inquisidores católicos y los nuevos inquisidores científicos: acusan de brujería, magia, supercherías y cosas similares a todos aquellos que no comulgan con sus dogmas.

b

#4 Y de nuevo tenemos que venir a explicar: la ciencia no tiene dogmas. ¡demonios! los médicos, psicologos, farmaceuticos y demás gente que se dedica a mejorar la salud de las personas aplaudiríamos con las orejas si todas estas terapias alternativas, baratas y sin efectos secundarios fueran efectivas. ¡una edad de oro en la humanidad! todos sanos solo con que un señor nos tocase con sus manos. ¿qué no podemos amar de eso? pero, por desgracia...no demuestran que funcione. y sus teorías van en contra de siglos de estudios cientificos. Si funciona: demuestralo, y estaremos encantados. pero nadie lo ha demostrado. y al final, quien salva vidas es la ciencia.

Mientras la quiropráctica deja paraplejica a la gente, el yoga mata, y la homeopatia vende agua a precio de oro.

D

#6 Partes de la base de supeditar la validez a la demostración, anclando tu pensamiento en el método científico, que revolucionó Europa hace ya más de cuatro siglos. Fíjate si eres carca.

¡Biba la ciencia progresista!

DexterMorgan

#4

Es al revés bonito. Los inquisidores católicos hacían afirmaciones que no podían probar. Basadas en dogmas y en "verdades" reveladas, y con el requisito imprescindible de la fe.

Es decir, igual que los vendedores de pseudoterapias y aceites de serpiente, que nunca han podido probar ningún tipo de eficacia real de sus "tratamientos".