Hace 12 años | Por Ratoncolorao a elpais.com
Publicado hace 12 años por Ratoncolorao a elpais.com

Ha tardado casi cuarenta años el arquitecto italiano Massimo Ricci en descubrir lo que para sus colegas fue un misterio durante seis siglos: la técnica que utilizó Filippo Brunelleschi para construir la cúpula de Santa María del Fiore, la Catedral de Florencia. El genio renacentista no solo se esmeró en elevar un monumento robusto y espectacular, símbolo de la renovada confianza humanista, sino también en esconder el truco gracias al cual se sostiene la estructura.

Comentarios

crispyn1990

#2 #3 Eso mismo iba a decir yo... que esto me lo explicaron hace 2 años en clase, con dibujos que no parecían muy recientes.

u

#2 #3 #4 A mí me lo explicaron en Historia del Arte de Bachillerato hace ahora 7 años. Watoy de acuerdo con vosotros, no hacía falta llegar a la Universidad para llegar a la evidencia que los de El País parecen redescubrir ahora.

Huevosfritosconjamon

#2 #3 #4 Una pregunta de un profano en la materia: ¿es el mismo sistema que luego utilizó Rafael Guastavino?...es que leí algo por aquí y me quedé con la copla

Rafael Guastavino, el arquitecto valenciano que conquistó los techos de Nueva York

Hace 13 años | Por shephard a cabovolo.com


pero realmente no sé si es lo mismo o no (así por encima no parece que sea lo mismo, pero prefiero preguntar a quedarme con la duda)

D

#22

Es un sistema muy parecido pero Guastavino además usaba refuerzos metálicos.

M

Eso ya lo sabía Usillos, que lo vió de primera mano cuando viajó al pasado con la motovespa de los P.Tinto

D

#7 Anda, que poner el ladrillo contrapelao, como ya no lo pone nadie...

H

#6 no sé si es similar o no, pero con una técnica parecida diseñaba Gaudí sus cúpulas:

http://elisavaee.wordpress.com/2009/10/13/la-maqueta-funicular/

Según parece, de esta forma las cúpulas pueden soportar su propio peso de la forma más óptima posible. Otro genio de la arquitectura el chaval...

Ratoncolorao

Me ha dejao con la boca abierta, este Brunelleschi...

D

Contrapeao, eso ya hace que no se lleva...

D

El secreto está en la argamasa.

Sikorsky

El predecesor de la $GA€

zierz

Mmmm pero esto yo lo estudié en 2º de carrera! ¿ como puede ser un hallazgo novedoso?
Secreto a voces por lo visto

ElCuraMerino

"El genio renacentista no solo se esmeró en elevar un monumento robusto y espectacular, símbolo de la renovada confianza humanista tras los temores medievales..."

Se entiende que su maestro y él mismo antes de levantar la cúpula, ¿eran ellos mismos medievales? ¿Cómo se salva la contradicción de que una misma persona es medieval, y al poco tiempo ya es renacentista porque levanta una cúpula? ¿No son etiquetas un poco estúpidas y tópicas?

zierz

#17 En realidad lo que le pasa es que junta churras con merinas.
Existe un problema básico que es bastante común en mucha gente y este es confundir las eras en las cuáles se divide la historia, Edad Antigua, Edad Media , Edad Moderna y Edad Contemporánea, con los movimientos culturales que se desarrollan en ellas, es decir el Gótico, o el Románico son etapas dentro de la cultura y el pensamiento, pero ambos son medievales , si entendemos que la Edad Media dura hasta finales del XV (1492) el renacimiento comienza en Italia en la Edad Media realmente en el llamado "trecento" y es un movimiento que está a caballo entre 2 eras históricas. De ahí la confusión.

ElCuraMerino

#20 A mí me parece que las divisiones convencionales "Edad Media", "Renacimiento", "Edad Moderna" son eso, convenciones, que se utilizan como tópicos a tutiplén, e inducen a confusión.

Porque tan medievales son los actuales relojes, o las Cortes inglesas, como modernas fueron las aportaciones de, qué sé yo, Roger Bacon en el s. XIII.

seinem

Robert Byron, en su libro "Viaje a Oxiana", se encontró (creo recordar que fué en Afganistán) una cúpula idéntica a la de Brunelleschi, con algún siglo más de antigüedad. Parece ser, no sé si es una leyenda urbana, que fueron mercaderes árabes los que le vendieron los planos de la cúpula que le hizo famoso.
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/2411/Viaje_a_Oxiana

ChemicalX

Os ahorraré leeros entera la noticia poniendo aquí la última frase de la misma y que la resume muy bien: "Menudo personaje, el Brunelleschi."

No obstante no me parece un resumen muy acertado para un medio serio, sino más bien para una conversación de cañas con los colegas.

japeal

"Ricci y su equipo lograron desvelar el misterio gracias a inventos tecnológicos muy refinados..." oohhhhhhh

D

"Hacer trampas, despistar, confundir las ideas fue un rastro típico de la personalidad de Brunelleschi", comentó anoche Ricci al presentar su hallazgo

Ya te digo, inventó los "derechos de autor"; si el que inventó la ruedad hubiese quemado cualquier rueda que hiciera el vecino copiando su modelo...

bajoqueta

El secreto ya se descubrió en Assassins Creed II, esta noticia llega tarde,

Ahora en serio, interesante articulo.

D

Luego hay gente que se extraña de por que los arquitectos actuales son absolutamente incapaces de hacer algo igual a las piramides egipcias, joder, si una cupula de 1425 acaba de descubrise el truco de como hacerla igual.