Hace 2 años | Por Deckardio a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por Deckardio a 20minutos.es

El comienzo de este año hidrológico 2021-2022 ha sido uno de los más secos de lo que va de siglo. Los meses en los que los embalses suelen recargarse -noviembre, diciembre, enero y febrero- no están cumpliendo con lo esperado y la situación parece que va a alargarse (...) La situación es especialmente preocupante en las siguientes cuencas: Guadalete y Barbate (29,8%, 34 puntos por debajo de su media), Guadalquivir (28,5%, 32 puntos menos), Guadiana (30,5%, 28 puntos menos), Mediterránea andaluza (30,6%, 25 puntos menos) y Segura (34,7%)

Comentarios

Deckardio

#5 Lo que dices pienso que es parte de la razón, pero el aumento de temperaturas y ausencia de precipitaciones también se está dando. Me temo que la crisis climática empiza a afectar.

MiguelDeUnamano

#6 Coincido con lo que dices, el problema es la sequía, las eléctricas sólo lo agravan.

Ransa

Y plantando olivar intensivo de regadío como si no hubiera mañana.

Deckardio

Pero Olimpiadas y cervecitas en Benidorm.

D

Volvamos a sacar el rasvase del Ebro para hacer propaganda populista...

obmultimedia

la sequia? diran las electricas que los vaciaron para enriquecerse en verano.

c

Los meses en los que los embalses suelen recargarse -noviembre, diciembre, enero y febrero-
Los meses en los que los embalses suelen recargarse los han vaciado.

t

#16 Dale tiempo, las Cíes tienen un perfil muy sospechoso.

t

Ya están los vascos acaparando el agua, con el 95% de sus embalses, no les llegaba con sus derechos feudales. .

Me gusta especialmente este párrafo:
Desde 1988 la reserva hidráulica solo ha estado más baja en 2018, cuando estaba al 42,12%; en 2008, al 43,76%; en 1995, cuando se encontraba al 40,16% de su capacidad; en 1993, al 41,36%, en 1992, al 39,79% y en 1989, que estaba al 42,36%
Me esperaba que dijese 1 año sólo con menos reservas y va y suelta 6 lol

Dicho lo cual, soy de Galicia y este invierno no ha caido gota. Hasta he ido varios días a la playa y estar en bañador tomando el solete, meterme en el agua y al salir sentir el calorcillo del sol, que jamás me había pasado en estas fechas.

Derko_89

#9 Uff, la del 95 fue bestia, recuerdo ese verano en el pueblo de mis abuelos en Granada, que nos daban el agua en tandas (5 años tenía y es algo que se me quedó marcado)

Aún no estamos sufriendo la situación de emergencia de sequía que fue la primera mitad de los 90's; y la gestión del agua es algo mejor que hace 30 años, pero mucho camino nos queda por recorrer para poder afrontar estas sequías que seguro que se irán haciendo más recurrentes.

Yoryo

#9 Galifornia cada día más cerca

t

#12 Orografía, sequía, incendios forestales, en dos meses terremotos en Laxe y Ribeira, el desfase del clima... Galifornication total.

Yoryo

#14 De momento falta un volcán en Arousa

Yoryo

Vamos a utilizar toda el agua que podamos para forrarnos con la factura eléctrica en invierno... y en verano a beber cerveza

J

Pero en elcentro y sur ha habido indundaciones en diciembre, algo subieron muchos embalses. En bastantes lugares llovió más que en todo el año. ¿Dónde se ha ido todo ese agua? ¿No se almacenó en los embalses, o se ha aumentado la explotación por las eléctricas o me estoy equivocando?

Deckardio

#18 Como simple aporte sin más, en Zaragoza no recuerdo cual fue el último día que llovió. Hace semanas.

J

#19 Pero el Ebro se desbordó, se supone que los embalses estaban llenos para retener la riada. ¿Y ahora?