Hace 13 años | Por sixbillion a europapress.es
Publicado hace 13 años por sixbillion a europapress.es

La compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), que gestiona la central nuclear de Fukushima-1, dañada tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, ha conseguido avanzar en la contención de la crisis nuclear al conseguir poner en marcha un sistema que refrigera los reactores y que podría evitar que las toneladas de agua contaminada almacenadas en la central sean vertidas en el océano Pacífico.

Comentarios

alehopio

#3 Mientras que tu, que tienes mucha idea, olvidas intencionadamente el calor que generan las desintegraciones de los radionucleidos del corium que lo mantienen como lava fundida; y no te quieres enterar que la detección de I-131 meses después del accidente significa que se ha producido recriticidad, la cual genera bastante más calor que el decaimiento.

A parte de que te respondes tu solo: si el corium está frío no necesitan refrigerarlo, si lo están intentando refrigerar es porque está tan caliente que puede seguir dañando lo que reste...

Y, por supuesto, las columnas de vapor de agua que siguen saliendo de los reactores será porque están tan fríos que 3 meses después tienen que intentar de forma desesperada el refrigerarlos: no vaya a ser que el corium llegue al nivel freático y se produzca una explosión de vapor !!!

Los tres superhéroes de Chernóbyl

D

#4 Que genera calor es una cosa, y que este fundido es troa con 2.000ºC de diferencia.

Tambien cuando esta en las piscina genera calor, y si no enfrias se evapora el agua.

¿Que niveles de I-131 se han detectado? ¿Y en que fecha?

vejeke

#7 Si el reactor 4 estaba apagado y no tenía combustible en su interior porque estaban recargándolo.

De hecho esta imagen http://cryptome.org/eyeball/daiichi-npp/pict6.jpg demuestra que la "tapa amarilla" del reactor no está en su sitio. Lo cual cuadraría con la versión oficial (y con otras).

¿Porqué explotó su edificio?

D

#8 La explosión fué de hidrogeno que se liberó en la piscina.
El reactor 4 estaba apagado, vacio y abierto.

vejeke

#9 No entiendo nada ¿de dónde salió ese hidrógeno?

En los otros 3 reactores el hidrógeno se produjo porque el circonio de las aleaciones de las vainas que envuelven el combustible nuclear reaccionó al pasar de los 1200ºC de temperatura oxidándose con el agua y produciendo hidrógeno.

¿Pero que pinta una explosión de hidrógeno en una piscina de contención de lo más común?

Esas piscinas casi se podrían decir que están al descubierto (de hecho ahora lo están) y todas las centrales nucleares del mundo las tienen. Guardan ahí el combustible nuclear usado con muchísimas menos medidas de seguridad que el que está dentro del reactor. Y la cantidad de combustible que guardan es muchísimo mayor a la que hay dentro del propio reactor... De hecho casi no se porque la gente se preocupa tanto por lo que suceda dentro del reactor si luego sacan el combustible fuera y lo amontonan en una piscina sin casi protección.


¿Que pinta una explosión de hidrógeno en una piscina de contención común?

D

#10 En la piscina despues de 4 dias sin refrigeración (sin electricidad) bajó el nivel, y cuando los primeros centrimetros de una barra se quedan fuera del agua (no estan refrigerados), y el trozo de circonio que queda fuera alcanza los 1.200ºC produciendo hidrógeno.

Ese sistema de piscina en la parte superior existe solo en los BWR-3 4 y 5 con recinto Mark-I y II, los modelos mas antiguos, los BWR-6 utilizan el recinto Mark-III, y en estos la piscina esta en un edificio aparte con recinto de contención. http://www.flickr.com/photos/bibliodyssey/4194963570/sizes/l/
http://en.wikipedia.org/wiki/Boiling_water_reactor#First_series_of_production_BWRs_.28BWR.2F1.E2.80.93BWR.2F6.29

En los PWR la piscina tambien esta en el edificio de contención o en un recinto de contención, fuera de estos solo se da en los modelos mas antiguos de BWR.

vejeke

#11 ¿Me estás diciendo que para que hayan explosiones de hidrógeno y posibles fusiones de combustible nuclear tan solo tienen que quedarse sin luz durante 4 días las piscinas o descender el nivel del agua y que además hay una gran número de centrales en activo que sólo tienen un techo que puede (y de hecho lo hace) saltar por los aires dejando el combustible fundiéndose a cielo descubierto?

¿Es eso cierto?

¿Pero a qué coño jugamos?

PD: Gracias por la información

D

#12 De las 440 centrales quedan 35 en operación que no tengan la piscina separada en un recinto de contención, son las de General Electric (GE) BWR-3 4 con recinto Mark-I y II, la mayoria de las BWR-5 o fueron modificadas durante su construcción o posteriormente.
http://world-nuclear.org/NuclearDatabase/Advanced.aspx?id=27246
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_boiling_water_reactors

La mision principal de los test de resistencia es comprobar la vulnerabilidad ante cortes prolongados de suministro electrico, sea cual sea la causa.

Fukushima I (Daiichi) tenia solo una linea de evacuación, no existia interconexion con la central de Fukushima II (Daini) a solo 10 km, eso no se da en nuestras centrales que tienen 5 o 6 lineas, donde el diseño de la red de transpote de REE situa no solo los puntos de interconexión en estrella sino tambien a las centrales. Incluso la antigua Zorita que era para suministrar Madrid, tenia interconexion con otra central y con otro nudo de MAT.
Almaraz tiene 8 lineas e interconectada con 2 centrales hidraulicas proximas, y aunque parte de su generación va a Portugal, lo hace por tres lineas distintas, no una linea unica.
http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/maptra2010.pdf

vejeke

#13 Pero vamos que si se vacían un poco las piscinas y no las podemos rellenar estamos jodidos igualmente...

Lo que no me explico es como nos venden la nuclear como segura cuando es intrínsecamente todo lo contrario.

Es como decir que un camión bajando un puerto de montaña es seguro porque tiene frenos.

Con las centrales pasa lo mismo, desde el propio reactor hasta las piscinas donde se almacenan los residuos durante años, si falla nuestro frenado continuo se lía parda.

D

#14 Como 100% segura no existe ninguna, lo que es, es la mas segura por MWh generado
http://ecos.blogalia.com/historias/69192
http://nextbigfuture.com/2011/03/deaths-per-twh-by-energy-source.html

alehopio

El corium debe de estar realmente frío para poder solar estar humaredas radiactivas

alehopio

#0 Pero, si los núcleos están fundidos y se han salido de la contención... ¿como va a refrigerar eso un sistema pensado para refrigerar un núcleo en perfectas condiciones?

Y, curiosamente, lo arreglan cuando han fallado todos los otros sistemas...

El vertido al océano tiene que ser impresentable cuando hacen este tipo de anuncios propagandísticos !!!

TEPCO detiene la recirculación debido a los escapes
http://enenews.com/tepco-halts-water-circulation-due-to-leaks

D

#2 A ver si algun dia te enteras: Se fundieron, no estan fundidos, puede que parte saliera de la vasija y este en la contención.
La respuesta a tu pregunta la tienes en cualquier diagrama de funcionamiento que incluya los distintos sitemas de enfriamiento.

Lo que van a enfriar es el agua que utilizan para hacerlo en circuito cerrado (recirculación), tal como se hace en el circuito de enfriamiento del condensador.

Levas todo el tiempo jacheando y dandotelas de que conoces como funciona, pero N.P.I.

D

mmmm hay pique

D

No era sin tiempo. Tardan ya en tener la zona asegurada.