Publicado hace 14 años por Apalpador a semanariotransmontano.com

Es cierto que el gallego se fué alejando del portugués, pero hubo un tiempo en que fueron lenguas siamesas, constituyendo una unidad linguística. De ahí el interés de estudiar el gallego, lengua muy cercana a nuestro portugués del Norte. Fonética y lexicalmente existen señales bien evidentes de esa vida en común. Pude así actualizar vocábulos tan propios de mi aldea – preguiceiro por preguiçoso, auga por água y atopar por achar, encontrar – que los gallegos también usan.

Comentarios

Apalpador

'Desde el siglo XIII que el castellano, por influencia de Fernando III, inició su penetración en tierras gallegas, donde se fijaran famílias de la nobleza castellana y otros dignatários de la iglesia y de la administración, colonización cultural que se consumaría en el siglo XV, en el reinado de los reyes católicos.

Si bien que aún hoy los gallegos luchen por la preservación de su cultura y de su lengua, esa postura debe de incomodar al poder central que, muchas veces y por vía legislativa, limita el uso del gallego, imponiendo el castellano en ciertas situaciones administrativas o institucionales.'

Vaya, dá gusto ver que en los lugares donde el sistema educativo del Reino de España no puede manipular los libros de história dicen las cosas claramente...

Apalpador

Traducción:

Los pasados días 19, 20 u 21, del actual mes de Noviembre, tuvo lugar el IV Congresso Manuel Luís Acuña, en la simpática villa Póvoa de Trives, sede del ayuntamiento situada bien cerca de la sierra da Maceda y perteneciente a la Província de Ourense. Manuel Luís Acuña, que dió el nombre al Congreso, nació en esa villa, habiendo sido profesor insigne y poeta vanguardista y, por eso, perseguido por el régimen franquista.

Ese evento, que sucede en el mes de Noviembre, de tres en tres años, cuando el frío más incide en aquellos parajes, tuvo este año un clima bien más ameno. Sin embargo, el clima no condiciona la adesión de los participantes, pues aparecen siempre en buen número.

El viernes, temprano por la mañana, tomamos rumbo, yo y mi mujer, en dirección a aquel destino, onde ella iba a hazer una intervención subordinada al tema “As escolas do meu tempo – planos e tipos de escolas na ditadura”. Fuimos los únicos portugueses allí presentes, lo que no impidió que nos sintiésemos en família.

Aunque los temas desarrollados versasen una problemática cultural, humana y literária gallegas, fueron, incluso para quien, como yo, estuvo como mero asistente, de mucho interés y de gran enriquecimiento.

Este IV Congreso, tomando como temática de base – “As outras armas do franquismo – 1939-2009: uma retrospectiva”, fué organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación – Campus de Ourense – de la Universidad de Vigo, de la Associação Cultural Instituto Xudemecu y de la Nova Escola Galega, teniendo como principales dinamizadores Cid Fernández y Domingues Alberte, distinguidos profesores y galleguistas convencidos.

E Congreso tuvo muchos motivos de interés y temas como “Prestixiando o Galego”, “Tipoloxía da represion en Galiza durante o primeiro franquismo”, “O ensino das Ciencias Sociais e a construción das identidades, durante o franquismo”, “Proxectos educativos galeguistas na acción dos emigrantes galegos”, “ As cicatrices do réxime na poesia galega de posguerra”, “Franquismo, emigración e cine” y “As outras armas do réxime : control ideolóxico e subordinación feminina na retaguarda franquista”, prendieron la atención de una vasta platea compuesta por profesores, estudiantes universitários y algunos residentes más interesados. Los políticos locales, allí como aquí, cuando le huele el color diferente se largan pura y simplesmente.

De hecho, la defensa del gallego, como lengua, debería interesar a todos sus hablantes, sin distinción de credo político. Incluso hoy continúa sufriendo ataques por parte del poder central que no ve con buenos ojos la afirmación y el refuerzo de una identidade o de una autonomía y le causa ciertamente algunas sospechas o desconfianzas.

Desde el siglo XIII que el castellano, por influencia de Fernando III, inició su penetración en tierras gallegas, donde se fijaran famílias de la nobleza castellana y otros dignatários de la iglesia y de la administración, colonización cultural que se consumaría en el siglo XV, en el reinado de los reyes católicos.

Si bien que aún hoy los gallegos luchen por la preservación de su cultura y de su lengua, esa postura debe de incomodar al poder central que, muchas veces y por vía legislativa, limita el uso del gallego, imponiendo el castellano en ciertas situaciones administrativas o institucionales.

La organización de estes congresos no está inmune a una cierta motivación política e ideológica, a pesar de que radique principalmente en aspectos literários y culturales. Asume claramente la defensa del património cultural y literário de la comunidad gallega.

Es cierto que el gallego se fué alejando del portugués, pero hubo un tiempo en que fueron lenguas siamesas, constituyendo una unidad linguística. De ahí el interés de estudiar el gallego, lengua muy cercana a nuestro portugués del Norte. Fonética y lexicalmente existen señales bien evidentes de esa vida en común. Pude así actualizar vocábulos tan propios de mi aldea – preguiceiro por preguiçoso, auga por água y atopar por achar, encontrar – que los gallegos también usan.

Este empeño de gente relacionada con la enseñanza en la organización de estes congresos debería de servir de ejemplo para este lado de la frontera, donde sólo cuenta el estatuto y el curriculum o la aquisición de créditos o habilitaciones, no para aumentar la calidad de la enseñanza, sinó para satisfacción del ego y la obtención de una reforma más abonada. Bajo el punto de vista colectivo, también pueden surgir por ahí asociaciones que nada promueven, nada organizan y se quedan en la intenciones.

Estos congresos tienen una virtud: despertar las consciencias, continuar la lucha y viejas aspiraciones a través de los jóvenes y mobilizar al puebloo para la defensa de su identidad cultural.

No me vengan a decir que de España, en este caso de Galiza, soplan malos vientos. Eso no pasa de conversación del pasado. Si soplan vientos, es bueno que sepamos aprovechar su mejor facción.

pedrobotero

ostia, mi pueblo

#1 es poboa no povoa

pedrobotero

#4 es A Pobra de Trives, antes era Poboa de Trives, creeme, soy de alli

Apalpador

#5 Pues para ser de ahí no estás muy al tanto del nombre de la villa en la que vives... roll

'Pobra de Trives' es el nombre deturpado, es Póvoa de Trives (con tilde en la primera 'o' y tal roll). Que la RAG se afane en escribir con 'b' una palabra que pronunciamos 200 millones de personas y que todos escribimos con 'v' no es mi problema, es el suyo.

Si continúa leyendo el caballero verá que también corregí la deturpación 'Manzaneda' por el nombre correcto de Maceda.

pedrobotero

#6 si tu lo dices

pedrobotero

#6 puedes deturpar todo lo que quieras, no sere yo quien te lo impida

D

De Trives (como normalmente denominamos a A Pobra de trives,anteriormente ,Poboa de Trives,anteriormente Puebla de Trives y anteriormente no lo sé;no habia nacido)a Maceda 57km.De Trives a Manzaneda 8 Km..De Trives a la estacion de Cabeza de Manzaneda como 12Km.Alguien cambió Maceda por Manzaneda

D

Ver conjugación deturpar.

(Del lat. deturpāre).

1. tr. Afear, manchar, estropear, deformar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados