Hace 14 años | Por camachosoft a publico.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a publico.es

La actuación negligente de la Junta de Castilla y León durante la plaga de topillos de 2007 pudo desencadenar una epidemia de tularemia en humanos, según ha descubierto un equipo de científicos españoles. Aquel verano, el Gobierno autonómico decidió cubrir el campo de venenos para eliminar los 700 millones de roedores que estaban arrasando los cultivos en Valladolid, Palencia y Zamora. Pero la medida no funcionó. El emponzoñamiento masivo de miles de hectáreas sólo sirvió para dañar a otras especies, sobre todo aves, liebres y zorros.

Comentarios

raulmarcosl

¿700 millones de roedores? ¿En serio? ¿De verdad había 700 millones, o el artículo quedaba más impactante?

D

#1 Fue muy serio: Julio de 2007. Los topillos invaden Castilla.

La historia tiene tela. Y no es de fácil solución. Todo comenzó tras un invierno caluroso en el norte de Castilla, sobre todo en Tierra de Campos en la parte palentina....

http://castellae.blogspot.com/2007/07/los-topillos-invaden-castilla.html

raulmarcosl

#2 Si ya sé que fue muy serio, paso muchos fines de semana en Zamora y algún familiar mío se dedica a la agricultura, así que sé que fue bastante grave y los problemas que causaron, pero 700 millones de topillos me parece un dato simplemente imposible.

D

#3 pues hazte una idea...
Wikipedia dice que tiene 94223Km2 de superficie total
700.000.000 / (94223 * 10^6) = 0,0074 Topillos / Metro cuadrado.

Wikipedia dice que tiene 5.783.831 Hectareas de superficie agrícola
700.000.000 / (5.783.831 * 10^4) = 0,0121 Topillos / Metro cuadrado.

Vamos, que cada 100 Metros cuadrados (En la superficie agrícola) había un topillo...

Por cierto, http://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_leon

Pregunta!, cuantos topillos habría según esta densidad, en un campo de futbol!? lol

andresrguez

#1

Si tienes en cuenta que el topillo campesino (Microtus arvalis), es una especie poligínica, es decir, en la que cada macho fecunda a un cierto número de hembras de cada vez, además de que cada hembra pare entre 2 y 11 crías por parto, con una gestación de menos de 1 mes.... bastante sencillo.

http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_mamiferos/pdf/84_roden.pdf
http://www.asturnatura.com/especie/microtus-arvalis.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Microtus_arvalis

Tergon

No es la primera vez que en Castilla y León hay casos de este tipo... No es la primera vez que el SEPRONA y la junta mete la pata. Ya lo hicieron cuando introdujeron el cangrejo américano con el fin de impulsar el cangrejo autóctono. Al final el cangrejo americano atacaba al autóctono, las cosechas... Y después procedieron a la erradicación del cangrejo américano.

D

Deberían retirar las atribuciones en materia de recursos naturales a la JcYL, son cuatro señoritos encorbatados gestionando desde su oficina en Valladolid la comunidad autónoma de mayor extensión rural.