Hace 15 años | Por --75746-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 15 años por --75746-- a lavozdegalicia.es

(c&p) La Dirección Xeral de Función Pública mantiene su compromiso de suprimir la obligatoriedad de realizar una prueba en gallego en las oposiciones de la Administración, pese al rechazo sindical, prácticamente unánime. En concreto, CIG, CC.OO. y UGT, que engloban a trece de los quince miembros de la mesa sindical de negociación, han mostrado su oposición a esta medida, que la Xunta quiere incorporar como modificación de la Lei de Función Pública.

Comentarios

D

Nunca entenderé porqué todos los ciudadanos del Estado Español tengamos la obligación de conocer el español pero los funcionarios públicos, cuyo trabajo es atender y servir al ciudadano, no tenga que conocer las lenguas oficiales del territorio donde trabajan.

andresrguez

#14 Pues entonces las lenguas nacionales discriminan a los que se presentan a oposiciones en la ue, no te jode. Te la aprendes y no es tan complicado.

D

#30 Te cuento una anécdota que conozco de primera mano:
Un médico en Urgencias realiza una petición al servicio de rayos para que hagan un placa del xeonllo a un paciente, la médica de rayos cree erróneamente que xeonllo es tobillo y no rodilla En este caso no tiene demasiada importancia, aunque supone un gasto extra para la sanidad pública y no molestia innecesaria para el paciente, pero en la sanidad hay que evitar estos errores.

D

#36 ¿Cuándo vas al médico no te pregunta qué te pasa, cómo te encuentras, qué síntomas tienes? ¿O lo adivina con sólo mirarte a los ojos?

D

#1, si la cosa no va conmigo ya no va con naide?

D

#25 Un cirujano no tiene que hablar con su paciente durante la operación pero, en la mayoría de los casos, sí antes y después. Y durante su residencia tienen que rotar por otros servicios donde el contacto con los pacientes es mayor, además que los cirujanos representan un porcentaje menor dentro de los médicos.

D

#6, ahm, muy bien....¿y no te preocupa trabajar en un lugar donde, seguramente, se dirigirán a ti en un idioma que no conoces? Yo que tú me preocuparía, la gente que acude a organismos públicos tiene derecho a ser tratada en su idioma materno, así que.... si de verdad te interesa hacer bien tu trabajo, espabila, por mucho que nadie te obligue.
#7, es tu opinión y muy respetable, por supuesto, pero si los organismos públicos no tienen obligación de dar servicio en las lenguas oficiales, apaga y vámonos.

pedrobotero

Soy gallego y me parece una pvtada que tengas una prueba de gallego para una oposicion en galicia, catalan en cataluña, euskera en el pais vasco.

Me gustaria tener las mismas posibilidades de ser funcionario si fuera a cataluña que un catalan por eso me parece de recibo lo mismo en galicia.

Es solo una opinion

andresrguez

Ya empieza el enviado de los reyes católicos en la reconquista.

Hasta Fraga defendía más el gallego (esta normativa viene de los tiempos de Fraga), que el enviado este.

D

Mira unas opos como las de Andalucia, donde tampoco tenemos prueba de gallego.

andresrguez

#20 Pues aprendes el idioma, que no es tan complicado. Y si tan discriminado te sientes, te vas a castilla y león, la rioja, aragón, murcia, canarias...

D

#3 #4 que quiero presentarme ala oposiciones en galicia, y con el requisito del gallego no podia....

andreshurtado

#11
Lo importante es el idioma, no que una persona sea válida para el puesto.

Pongamos un ejemplo.
Yo soy de Valladolid y mi mujer es gallega.
Consigue un trabajo en Galicia y yo soy el mejor médico de mi promoción, pero mi nivel de gallego es bajo.
Consecuencia: Alguien que podría ser peor médico que yo consigue el puesto tan solo por el idioma.

Moraleja: El gallego es curativo.
Moraleja 2: Que nos j*dan a los pacientes, lo primero es mantener el idioma.

PD: Y lo firma un gallego que vive y ama a Galicia.

D

#6 Puedes probar a estudiarlo. O crees que los gallegos, que sabemos por lo menos dos idiomas, tenemos una bendición divina y no hemos tenido que aprenderlos.

D

En #33 en la última frase donde pone "no molestia innecesaria" debería poner "una molestia". Disculpad.

andresrguez

#40 El rural, apenas llega al 40% de la población total de galicia

andresrguez

#7 Putada ? Pues te presentan en Castilla y León y arreglado. Todos en igualdad de condiciones

D

#7, No dejes a los funcionarios como gandules que no quieren estudiar. lol

D

#1 ¿Mande?

D

#37

¿Insinuas que en la Galicia bilingüe hay gente que no habla absolutamente nada de castellano?

¿O acaso insinuas que hay gente tan estupida que antepondría su derecho a expresarse en otra lengua, no hablada por el médico, a su bienestar fisico?

D

#17

No sé en qué pensáis que consiste el trabajo médico.

Supongo que hablar en gallego para que curen. Confirmamelo para ir a Galicia cada vez que tenga un problema que aqui en Andalucia tienen la jodida mania de pincharnos con jeringas. Odio cuando me hacen eso.

vanchy

#18 Joder, ¿pero el gallego no estaba amenazado?

El 96% ni más ni menos. Lo siento, pero no te lo crees ni tú. O eso, o llamas rural a 4 pueblos de galicia.

Yo creo que para opositar no debe ser obligatorio el gallego para facilitar la prueba al resto de España. Pero que si una persona con plaza en 2 o 3 años no sabe gallego se le quite la plaza. Creo que se deben saber las dos, pero un poco de flexibilidad también hay que tener.

vanchy

Vale, pues en ese 40% de población el gallego no lo habla el 96% ni de broma.

D

#14, para empezar...¿vives en una sociedad bilingüe? ¿Cual? Es que, curiosamente, ese tipo de comentarios vienen dados por el desconocimiento... si vivieras en una sociedad bilingüe no pensarías así.

pedrobotero

#21 Claro que si, iremos a donde tu nos digas

A lo mejor te crees mas gallego que yo por decir eso

pedrobotero

#28 Me diras que si le hablan a el gallego y el a ellos castallano no se van a entender?

No me lo creo, yo a un portugues le hablo castellano y el a mi frances y aunque se tenga que hablar despacio se entiende.

pedrobotero

#25 creo que querias decir #17 y #18

D

#21 Vaya comentario mas fascista.
Te recuerdo una cosita, la Constitución Española
Artículo 19.

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.

r

Los sindicatos CCOO y UGT que estan en el resto del estado español apoyan que yo no me pueda presentar en Galicia por desconocer el idioma. Bien.

pedrobotero

#17 venga hombre, seguro que la mayoria de los funcionarios seguirian siendo gallegos en galicia y les podrias hablar en gallego y si algun dia tienes la mala suerte de que le tuvieses que hablar en castellano, pues lo haces, por lo menos en meneame demuestras que eres capaz

andreshurtado

#27 Arg, corregido de mala manera.
Lo siento.

->No se que le ha pasado al Firefox que me ha posteado el comentario de nuevo.
Siento haber entorpecido el hilo.

andreshurtado

#17 y #18
Pero si yo no digo que no se aprenda el gallego.
Además, otra cosa te digo, los idiomas se aprenden mejor en el lugar.
Si mi nivel no es bueno y me toca trabajar en el rural, seguro que lo aprendo (si me he sacado Medicina, como no voy a aprender gallego).

El problema es que se premie más un idioma que la validez para un empleo.
Y esto se aplica ambién a cirujanos, que o creo que poco o nada tienen que hablar con su paciente, ¿no crees?

Ni el gallego es curativo ni la medicina está exenta de la comunicación básica.
Sólo digo que no se cierren puertas a que las administraciones públicas funcionen mejor por cosas que, comparado con la salud, no son lo primero.

andreshurtado

#21 Ahi, hombre, ahi.
Promoviendo la convivencia y el intercamio cultural entre comunidades.
Madre mía...

andreshurtado

#18 y #19
Pero si yo no digo que no se aprenda el gallego.
Además, otra cosa te digo, los idiomas se aprenden mejor en el lugar.
Si mi nivel no es bueno y me toca trabajar en el rural, seguro que lo aprendo (si me he sacado Medicina, como no voy a aprender gallego).

El problema es que se premie más un idioma que la validez para un empleo.
Y esto se aplica ambién a cirujanos, que o creo que poco o nada tienen que hablar con su paciente, ¿no crees?

Ni el gallego es curativo ni la medicina está exenta de la comunicación básica.
Sólo digo que no se cierren puertas a que las administraciones públicas funcionen mejor por cosas que, comparado con la salud, no son lo primero.

p

#20 Los sindicatos CCOO y UGT que estan en el resto del estado español apoyan que yo no me pueda presentar en Galicia por desconocer el idioma. Bien.

Pues normal, ¿no? Yo tampoco me podría presentar a funcionario en tu tierra si no conociese vuestro idioma.

andreshurtado

Además de que en la mayoría de los pueblos gallegos no suele ser una corriente muy común el nacionalismo.

D

#11 De igualdada de condiciones nada, las lenguas regionales se usan paar discriminar alos que no las hablamos.

D

¿Que el gallego corre peligro en Galicia? ojalá