edición general
144 meneos
1001 clics
Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Los neandertales y los humanos modernos divergieron hace al menos 800.000 años, mucho antes de lo que indican la mayoría de las estimaciones basadas en el ADN, según una nueva investigación realizada por Aida Gómez-Robles, de la University College London (UCL). La investigación, publicada en Science Advances, analizó las pautas de evolución dental en diferentes especies de homínidos, centrándose en los primeros Neandertales.
121 meneos
13551 clics
F-18 en vuelo de demostración entre las torres del Golden Gate, mientras circulan por él coches y peatones (2014)

F-18 en vuelo de demostración entre las torres del Golden Gate, mientras circulan por él coches y peatones (2014)  

El F/A-18 Hornet de la fotografía pertenece a los Blue Angels. En el momento de realizar la captura, este grupo estaba realizando las pruebas para el vuelo correspondiente a las festividades de la Semana de la Flota de San Francisco de 2014. Es un vuelo a baja altitud sobre el Golden Gate de San Francisco, mientras los coches y peatones cruzan el icónico puente durante las horas punta. El avión volaba en ese momento a unos 530 kilómetros por hora pero Rich Shelton se las arregló para congelarlo entre las torres del Golden Gate.
62 59 3 K 311 ocio
62 59 3 K 311 ocio
132 meneos
2024 clics
Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Antes de que existieran las interpretaciones de Anne Rice del mito, de que Crepúsculo los volviera a poner en boga aunque fuera de la manera más ridícula, e incluso antes de que Bram Stoker nos entregara al oscuro Drácula, los vampiros habían sido muy distintos. Ya a finales del siglo XVIII todo un gigante intelectual como Voltaire había decidido que merecía la pena hablar de ellos en su 'Diccionario filosófico'. Pero lo hizo a su manera: sacudiendo las bases del poder de la sociedad de su tiempo.
150 meneos
2663 clics
Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Hay un modelo de biografía sobre Lovecraft. Leeremos que nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia burguesa del norte de los Estados Unidos; que la muerte de su padre a causa de la sífilis, la crianza excéntrica de su madre y la bancarrota familiar dejaron una huella en su personalidad. También que se trató de un precoz y antisocial lector y que logró convertir su propio infierno personal en la proyección de inquietudes más profundas, latentes en la sociedad de los años 20.
161 meneos
2535 clics
Top-500 de Supercomputadoras: IBM a la cabeza, Intel domina, NVIDIA acelera y Linux arrasa

Top-500 de Supercomputadoras: IBM a la cabeza, Intel domina, NVIDIA acelera y Linux arrasa

La lista Top-500 de Supercomputadoras que acaba de actualizarse nos deja pocos cambios en cuanto a los protagonistas de las máquinas de cómputo más poderosas del planeta, si bien hay que mencionar que es la primera vez en la historia desde que se publican este tipo de listados que todos los sistemas ofrecen una potencia superior a 1 petaFLOP en el test de referencia High Performance Linpack (HPL). China lidera el ranking en número de sistemas con 202 y también en rendimiento agregado con el 35,4%.
118 meneos
1563 clics
Los escitas, los ricos jinetes de las estepas pónticas

Los escitas, los ricos jinetes de las estepas pónticas

Nos trasladamos a las estepas pónticas, situadas entre los mares Negro y Caspio para conocer los restos de la antigua cultura Escita. Su origen como la mayoría de estos pueblos nómadas es realmente incierto, algunas fuentes apuntan al siglo X a. C., cuando llegan a dicha zona huyendo tras alguna derrota ante los ejércitos de los emperadores chinos. Aunque los restos arqueológicos más antiguos asignados a dicha cultura se suelen circunscribir en torno al siglo VII a. C., algunos escritores clásicos ya se hacen eco de ellos
123 meneos
899 clics
Cloudflare está desarrollando su tecnología de criptografía post-cuántica

Cloudflare está desarrollando su tecnología de criptografía post-cuántica

Si bien Cloudflare no ha resuelto los problemas que plantea la criptografía para el cifrado, ha implementado un protocolo criptográfico TLS "a prueba cuántica", la tecnología de cifrado anteriormente llamada SSL, que protege las conexiones entre los navegadores web y los servidores. Cloudflare planea continuar el desarrollo y espera que al compartir CIRCL con la comunidad esto ayude a otros investigadores a prepararse para un mundo post-cuántico.
115 meneos
5127 clics
¿Por qué caminamos con los brazos extendidos pero los flexionamos al correr?

¿Por qué caminamos con los brazos extendidos pero los flexionamos al correr?

La manera en que los humanos caminamos y balanceamos los brazos ha sido bien estudiada por la ciencia. Los movimientos recíprocos y alternativos de cada brazo, en posición extendida, se producen de forma natural al transmitirse el momento angular de ambos internamente, a través del tronco. Sin embargo, cuando nos ponemos a correr, la posición de nuestros brazos cambia. Ya no avanzamos con ellos extendidos, sino ligeramente flexionados y el antebrazo en posición horizontal.
134 meneos
2138 clics
El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecía independiente en la costa noreste de la península Anatolia.
168 meneos
1283 clics
Los aranceles de EEUU reducen las exportaciones chinas, las importaciones caen más de lo esperado

Los aranceles de EEUU reducen las exportaciones chinas, las importaciones caen más de lo esperado

Las exportaciones de China cayeron en junio tras el aumento de la presión comercial de Estados Unidos, mientras que las importaciones se redujeron más de lo esperado, lo que indica un aumento de las dificultades económicas en la segunda economía más grande del mundo. Los fabricantes de China están haciendo frente a una ralentización de la demanda en el país y en el extranjero, mientras que la fuerte subida de los aranceles de EEUU anunciada en mayo amenaza con pulverizar unos márgenes de beneficio ya de por sí estrechos.
152 meneos
3103 clics
En el corazón del agua de La Alhambra

En el corazón del agua de La Alhambra

Conocer las estructuras creadas para elevar el agua del Darro al cerro del Sol y la colina de la Sabika, el gran reto que permitió el esplendor de la Alhambra y sus almunias La restauración de la Acequia del Rey y el descubrimiento de galerías hidráulicas del siglo XIV avanza en la creación de un nuevo espacio público
162 meneos
5111 clics
El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El rey Alfonso V de Aragón, en el s.XV, mandó efectuar las modificaciones más importantes al castillo, que alcanzó así su máximo esplendor, de ahí el nombre de Aragonés. Su objetivo era levantar una fortaleza semejante al Castillo Nuevo de Nápoles
139 meneos
9170 clics
Dentistas de Chenai le extraen 526 dientes a un paciente (en)

Dentistas de Chenai le extraen 526 dientes a un paciente (en)  

Los dentistas del Saveetha Dental College le extrajeron recientemente 526 dientes de la boca de un niño de siete años del distrito de Tiruvallur. Al parecer, lo primero que hicieron los dentistas fue ordenar una radiografía y una tomografía computarizada. Esta, según P. Senthilnathan, profesor de cirugía oral y maxilofacial en Saveetha Dental College, reveló una “estructura en forma de bolsa” en la boca del niño que contenía 526 dientes. Una condición que se conoce como odontoma compuesto.
60 79 1 K 233 ocio
60 79 1 K 233 ocio
146 meneos
2524 clics
Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca son una curiosa forma de pesca tradicional que todavía puede verse en las playas de Chipiona.
150 meneos
2011 clics
El bosque mexicano que ilumina las noches con luciérnagas

El bosque mexicano que ilumina las noches con luciérnagas  

A los pies de un monte en el municipio de Nanacamilpa (Tlaxcala), en el centro de México, todos los días a las ocho y media de la noche en punto, el bosque Santuario de las Luciérnagas apaga sus luces. Pero apaga las luces artificiales para darle paso a una luz natural en plena noche. Durante unas seis semanas entre junio y agosto de cada año, este paraje mexicano se convierte en testigo de un fenómeno casi único en el mundo: miles de luciérnagas ejecutan una danza luminosa en busca de una pareja para aparearse.
61 89 2 K 257 ocio
61 89 2 K 257 ocio
145 meneos
3387 clics
Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Los hemos visto conducir grandes rebaños de estado en estado, combatir a los indios, defender la diligencia de bandoleros, batirse en duelos e incluso luchar contra extraterrestres, pero hay algo más que los cowboys también pueden apuntar en su currículum: descubrir restos de utillaje lítico fundamentales para la paleoantropología americana. Ocurrió en 1908 y el asunto resulta doblemente llamativo porque, encima, el vaquero protagonista de esos hechos era afroamericano. Se llamaba George McJunkin.
172 meneos
6788 clics
¿Qué hacer si hay una tormenta durante una excursión?

¿Qué hacer si hay una tormenta durante una excursión?  

Antes de salir de ruta es imprescindible consultar siempre el pronóstico meteorológico de la zona que vamos a recorrer. Pero si a pesar de nuestra precauciones, una gran tormenta nos sorprende en nuestra jornada de trekking, es importante seguir unos mínimos consejos de seguridad que poca gente conoce y maneja. En media y alta montaña, sin árboles ni vegetación, estamos plenamente expuestos a la adversidad del clima. De hecho nuestro cuerpo se convierte en todo un pararrayos en el caso de tormenta eléctrica.
61 111 2 K 299 ocio
61 111 2 K 299 ocio
140 meneos
7157 clics
La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

Os voy a demostrar que Dios existe: Todo el mundo estará de acuerdo en que 0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· ¡hasta el infinito y más allá!, como diría mi queridísimo Buzz Lightyear ¿verdad? Y también estaréis de acuerdo en que la expresión anterior es igual a la siguiente:0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· Si ahora cambio los paréntesis, incluso me diríais qué propiedad estoy utilizando:0 = 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· = 1 + (– 1 + 1) + (– 1 + 1) + (– 1 +1) + ··· ¡Eso es! La propiedad asociativa
132 meneos
6709 clics
El salto del caracal

El salto del caracal  

El caracal es un felino que se puede encontrar en algunos lugares de África y Asia. En el vídeo, grabado en Sudáfrica, vamos a ver el espectacular salto que da uno de estos animales para coger al vuelo con una agilidad increíble la comida que le lanzan.
59 73 0 K 328 ocio
59 73 0 K 328 ocio
144 meneos
3591 clics
Anita Delgado, la marajaní de Kapurthala

Anita Delgado, la marajaní de Kapurthala  

En mayo de 1906, el marajá de Kapurthala, Jagatjit Singh, estaba en Madrid, donde había acudido para asistir a la boda del rey Alfonso XIII. El príncipe decidió ir a ver una función al Kursaal, un teatro de variedades, y quedó eclipsado por la belleza de Anita a la que propuso matrimonio. La joven le escribió una carta: “Mi querido rey, malegraré cal recibo desta esté usté bien, con la cabal salú que yo pamí deseo...”. A partir de aquí empieza una historia rocambolesca en la que Valle-Inclán intercepta la carta y la sustituye por otra.
61 83 2 K 321 ocio
61 83 2 K 321 ocio
132 meneos
608 clics
Olga Tokarczuk y Peter Handke ganan los Nobel de Literatura de 2018 y 2019

Olga Tokarczuk y Peter Handke ganan los Nobel de Literatura de 2018 y 2019

La Academia Sueca da a conocer los premios Nobel de Literatura de 2018 y 2019. En esta edición se conceden dos galardones porque el año pasado no se otorgó debido a los escándalos por acoso sexual que supuso la renuncia de varios de los miembros de la Academia.
142 meneos
4349 clics
9 territorios a los que Cristóbal Colón le dio el nombre y que aún siguen llamándose así

9 territorios a los que Cristóbal Colón le dio el nombre y que aún siguen llamándose así

Tomar un mapa y trazar el recorrido que Colón hizo no es tarea fácil. Y más complejo es intentar hacer coincidir los cientos de territorios y accidentes geográficos a los que el Almirante nombró y que conservan su nombre. Varios historiadores consultados por BBC Mundo coinciden que se trata de un trabajo que nadie ha hecho. "Encontrar los nombres que él puso no es muy complicado pero saber si todavía están en uso es más difícil", le dice a BBC Mundo el historiador portugués-estadounidense Manuel Rosa.
157 meneos
848 clics
Investigadores crean chips cuánticos 1000 veces más pequeños que las configuraciones actuales (eng)

Investigadores crean chips cuánticos 1000 veces más pequeños que las configuraciones actuales (eng)

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) han desarrollado un chip de comunicación cuántica que es 1,000 veces más pequeño que las configuraciones cuánticas actuales, pero que ofrece la misma seguridad. Con un tamaño aproximado de tres milímetros, el pequeño chip utiliza algoritmos de comunicación cuántica para proporcionar una seguridad mejorada en comparación con los estándares existentes. Lo hace integrando las contraseñas dentro de la información que se entrega, formando una clave cuántica segura.
147 meneos
2946 clics
Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Días atrás dedicamos un artículo al Desafío de Valdevez, un torneo que se disputó en el Medievo para evitar una batalla entre León y el naciente Reino de Portugal que hubiera dejado a ambos ejércitos mermados ante un enemigo común, los almorávides. Comentábamos asimismo que no se trató de un caso aislado y reseñábamos otro ejemplo, el Desafío de Burdeos del siglo XIII, que debía enfrentar a Carlos de Anjou con Pedro III de Aragón por el trono de Sicilia; debía, en condicional, porque finalmente no hubo nada. Veamos cómo fue.
113 meneos
1735 clics
Descubren una colección de animales momificados de 2.700 años de antigüedad en Egipto

Descubren una colección de animales momificados de 2.700 años de antigüedad en Egipto  

Un grupo de arqueólogos egipcios descubrió varios animales momificados de unos 2.700 años de antigüedad en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, anunció hoy el ministro de Antigüedades del país, Jaled Anani. “No estamos hablando de un nuevo hallazgo a secas. Es un museo nuevo, entero”, dijo Anani sobre el hallazgo.

menéame