 
 En menéame desde marzo de 2010
 ) que ya me dirás tú como un usuario normal se las vería para evitarlas. Ahí ya entra en juego el administrador, que quizás sí que te lo admito como un factor altamente poderoso para la seguridad de la máquina. Y bueno, en todo caso, estarás de acuerdo en que es mejor el software de fuentes abiertas para que todo el mundo pueda ver dónde se está metiendo.
) que ya me dirás tú como un usuario normal se las vería para evitarlas. Ahí ya entra en juego el administrador, que quizás sí que te lo admito como un factor altamente poderoso para la seguridad de la máquina. Y bueno, en todo caso, estarás de acuerdo en que es mejor el software de fuentes abiertas para que todo el mundo pueda ver dónde se está metiendo.  menéame
#27 Tienes mi apoyo en lo de no opinar de lo que no se conoce, yo por ejemplo no puedo opinar sobre Mac porque no lo conozco apenas, pero yo sí creo que Windows es peor que Linux (tengo un PC con Windows7, otro con XP y un tercero con Ubuntu) y te explico mis razones, intentando no hacer un flame:
-Algo tan simple como que al intentar instalar un programa en Linux te pida la contraseña de root no existe en Windows. Tienes que entrar en modo gráfico (porque no hay otro modo) con el usuario Administrador para tocar cualquier cosa. Por tanto los usuarios "caseros" acaban entrando en modo Administrador continuamente para no tener que iniciar una nueva sesión para instalar cualquier tontería. Por tanto es inseguro por su filosofía de trabajo. No es tema técnico, de back doors ni de virus, simplemente Windows no hace las cosas bien.
-Tener un antivirus consume bastantes recursos, y es un mal necesario principalmente por el punto anterior. Como comentan, los virus son un mal de Windows porque es el SO mayoritario, pero no entrarían tan fácilmente si no se pudiese entrar en modo administrador todo el tiempo. Y recordemos que últimamente los propios antivirus han metido la pata a base de bien, creando nuevos "backdoors" e inestabilidades (Norton y MacAffee) en el sistema.
-Cualquier actualización del sistema obliga a reiniciar. Da igual que sea XP, que 7, que cualquier server. Linux rara vez pide un reinicio, e incluso hay herramientas para evitar estos casos. Este punto, obviamente, es poco importante para usuarios caseros, porque el PC lo solemos apagar cada día y Windows se puede configurar para que aproveche ese apagado para actualizarse.
#65 Lástima de "timing", los problemas de redes que yo también he sufrido han desaparecido en el nuevo Ubuntu, y ahora arranca en menos de la mitad de tiempo que antes. Si te ves con ganas te recomiendo darle una oportunidad al 10.04. En cualquier caso Win7 tiene mejor cara que Vista, desde luego. Ubuntu 10.04 se parece cada más a Mac en la interfaz (hasta han puesto los botones al lado izquierdo, para cerrar las ventanas). Ya es cuestión de gustos, pero para elegir un SO de pago preferiría un MacOS, que en lo único que no me gusta es en los "shortcuts", no se me hacen tan intuitivos como en Windows.