 
 En menéame desde julio de 2011
 #52  Oregassj
  #52  Oregassj     
   Nací en uno de esos lugares donde ser terminan las carreteras que en la parroquia de Hío son unos pocos.
 Nací en uno de esos lugares donde ser terminan las carreteras que en la parroquia de Hío son unos pocos.  No se debe emplear formando parte del topónimo. Lo que pasa es que si decimos "vamos a Hío a tomar unas tazas de Albariño...", en Galaico-Portugués (si... soy un poco carrocilla y el Gallego normativizado me parece Swahili) sería más o menos: "Imos o Hío a renxer unhas cuncas de viño...", y eso es correcto porque el "vamos a Hío" del castellano, en Galaico queda "Imos o Hío" y por tanto, no se debe traducir "o Hío" como "el Hío", sino como "a Hío" (al lugar: Hío).
 No se debe emplear formando parte del topónimo. Lo que pasa es que si decimos "vamos a Hío a tomar unas tazas de Albariño...", en Galaico-Portugués (si... soy un poco carrocilla y el Gallego normativizado me parece Swahili) sería más o menos: "Imos o Hío a renxer unhas cuncas de viño...", y eso es correcto porque el "vamos a Hío" del castellano, en Galaico queda "Imos o Hío" y por tanto, no se debe traducir "o Hío" como "el Hío", sino como "a Hío" (al lugar: Hío). 
 Imagino que para ella el haber llegado a los juegos de Londres ya representa un triunfo y desde luego yo así lo creo (más tratándose de una mujer). Estaremos pendientes de ella¡! y ya da igual si gana una medalla, un diploma o nada... ha sido campeona del mundo en dos ocasiones y eso ya nadie puede quitárselo.
 Imagino que para ella el haber llegado a los juegos de Londres ya representa un triunfo y desde luego yo así lo creo (más tratándose de una mujer). Estaremos pendientes de ella¡! y ya da igual si gana una medalla, un diploma o nada... ha sido campeona del mundo en dos ocasiones y eso ya nadie puede quitárselo. 
   
  menéame