edición general
--837429--

--837429--

En menéame desde marzo de 2025

6,00 Karma
67K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
387 Comentarios
0 Notas

El Gobierno aprueba la instalación de compensadores síncronos y refuerza la interconexión con Francia [111]

  1. #109 Ay, compañero, qué ternura me da leerte. Te explico despacito: Los sistemas de estabilización de la red (compensadores síncronos, FACTS, etc.) no necesitan estar en cada planta generadora porque su función es aportar inercia y control de tensión de forma global y estratégica, donde más impacto tienen para todo el sistema. Separarlos de los inversores no solo tiene sentido, sino que es la práctica técnica estándar en todo el mundo (sí, también en Australia, donde además se usan sistemas centralizados y distribuidos, no exclusivamente en generación).

    Por otro lado, confundes acumulación (almacenamiento) con servicios de red. Los compensadores no son baterías, ni pretenden "cubrir" picos de oferta o demanda. Para eso existen otros mecanismos (almacenamiento, hidráulica de bombeo, gestión de demanda), que no son competencia de Red Eléctrica.

    Que cites a Pedro Prieto como si fuera un comodín infalible no aporta nada. Soy inmune a los argumentos de autoridad, pero además estoy seguro de que lo que estás haciendo es una interpretación equivocada de lo que él pueda decir en sus vídeos .

    Y ya que dices que buscarás lo de Dunning-Kruger, te animo de corazón: cuando termines, igual entiendes por qué leer no es lo mismo que comprender.
    Un abrazo eléctrico.

Francia lo apostó todo a la energía nuclear. El calor extremo y una crisis en Níger le están poniendo contra las cuerdas [113]

  1. #100 Sí, la demanda de uranio sigue ahí, pero al nacionalizar las minas Níger puede cambiar condiciones, subir precios o priorizar otros clientes (por ejemplo, China o Rusia). No es que no lo vendan, sino que Francia pierde control y estabilidad de suministro. La 'demanda' existe, pero el acceso seguro y a buen precio no está garantizado.

La cláusula Quirón en la ponencia del PP [54]

  1. Creo que ya las multas distinguen en función de si es un error "inocente" o se aprecia dolo. A saber lo que pretenden estos...

Y si era muy ligona, ¿qué? [75]

  1. #74 Mira, educa a tus hijos como te dé la gana, faltaría más. Pero no vendas tu miedo como si fuera una verdad universal. Nadie ha dicho que no haya que tener filtros; se habla de consentimiento y autocuidado, no de ir follando a ciegas como un robot.

    De todas formas, espero que crezcan pensando que pueden acostarse con quien quieran, cuando quieran, con responsabilidad y respeto. Así al menos habrán superado tu trauma moral.

    Pero oye, suerte con el "filtro", a ver si así no se contagian de tu obsesión por asustar al personal. Un saludo.

Cómo evitar que Gemini acceda a WhatsApp [69]

  1. #42 Yo no tengo nada de Gemini a la vista, ni la app instalada, pero hace poco me salió un aviso sobre el historial de Gemini, que lo podía desactivar, y no sé qué mierdas.

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [152]

  1. El artículo marea mucho, no sé si a propósito para vender la moto, o por falta de comprensión del juntaletras de turno... Normal que si tienes alguna vivienda alquilada tengas una renta superior a la media. No veo cual es el mito aquí. De hecho el propio artículo dice que el 79% de los arrendadores tienen una única vivienda en alquiler, que creo que encaja bastante bien con la idea de "pequeño propietario".

El Gobierno aprueba la instalación de compensadores síncronos y refuerza la interconexión con Francia [111]

  1. #85 Tu comentario está plagado de confusiones básicas y mezcla conceptos sin ton ni son.

    Para empezar, el presupuesto de 750 millones no es todo lo que se va a invertir, es una modificación concreta dentro del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte Eléctrica 2021-2026. Forma parte de un plan continuo, más amplio y necesario para cumplir los objetivos de transición energética.

    Los compensadores síncronos no son sistemas de almacenamiento ni baterías, ni pretenden serlo. Su función es proveer inercia y control de tensión directamente en la red, para evitar depender de centrales (fósiles) para esos servicios auxiliares.

    Esta inversión es para desarrollo y refuerzo de la red, no para almacenamiento. Decir que es un brindis al sol porque "no aporta almacenamiento" demuestra que no sabes por dónde andas. El almacenamiento lo desarrollan otros agentes (plantas, operadores privados, hibridaciones, etc.), no Red Eléctrica.

    Dices que la "solución ya está" y que se hace con gas. Precisamente eso es lo que se quiere evitar, porque usar ciclos combinados para estabilizar la red implica más emisiones y más coste (además de forzar a operar plantas al mínimo técnico, o habilitar pagos por disponibilidad, lo que encarece el sistema).

    Confundes generación distribuida con estabilidad de red. No hace falta meter sistemas inerciales planta a planta; se colocan en la red donde son más eficaces sistémicamente. Justamente eso permite reducir el uso de gas y aumentar la integración renovable.

    Y ya que dices que no sabes lo que es el efecto Dunning-Kruger, te invito a buscarlo: te va a quedar clarísimo por qué tu comentario es el ejemplo perfecto.

Estas son las 15 medidas anunciadas por Sánchez [278]

  1. Podría empezar por denunciar toda la corrupción que conoce y ha ocultado, amparada por su gobierno y su partido. Si no, que dimita y que deje esto para alguien que tenga un ápice de credibilidad.

El Gobierno aprueba la instalación de compensadores síncronos y refuerza la interconexión con Francia [111]

  1. #76 La realidad es bastante más complicada de lo que parece en tu cabeza. Para empezar, las plantas renovables no son propietarias ni gestoras de la red de transporte: ellas simplemente inyectan energía en su punto de conexión y cumplen con unos requisitos técnicos muy claros y definidos en el código de red. Pedirles ahora que paguen una reforma estructural del sistema de transporte porque "no aportan inercia" es no tiene sentido, y dudo que sea legal. Las penalizas con un coste extra cuando han cumplido con lo que se les exigió para obtener el permiso de acceso y conexión.

    Además, si quisiéramos cargarles el coste proporcional a cada planta "culpable" de no aportar inercia, tendríamos que cuantificar exactamente cuánto "perjudica" cada instalación al sistema en cada momento, teniendo en cuenta condiciones que cambian cada hora: generación, demanda, configuración de la red, interconexiones, consumos locales… Sería un berenjenal regulatorio imposible de gestionar.

    Además, no olvidemos que todas esas instalaciones ya pagan peajes que incluyen la contribución al mantenimiento y desarrollo de la red de transporte. No sería lógico ni justo imponerles un recargo adicional por un servicio que precisamente está diseñado para el conjunto del sistema.

    Otra cosa importante: las instalaciones que prestan servicios de regulación o apoyo a la red cobran por ello (reserva, control de frecuencia, regulación de tensión, etc.). No tiene sentido que además se cobre a las que no están llamadas a prestar esos servicios; sería como multar a alguien por no vender un servicio que no estaba obligado a ofrecer.

    Y, por si fuera poco, si empezamos a cargar costes adicionales a las renovables, estamos yendo justo en dirección contraria a la que necesitamos: acelerar la transición energética y cumplir los objetivos climáticos. Si les pones trabas y más costes, desincentivas la inversión y retrasas la sustitución de tecnologías fósiles. En lugar de eso, se necesita planificación centralizada y medidas estructurales, como precisamente lo que se está haciendo ahora con los compensadores síncronos y otras actuaciones para reforzar la red.

    Así que no, no es tan "fácil" como dices, ni técnica ni económicamente, ni mucho menos desde el punto de vista de la política energética y ambiental.
  1. #69 Hombre, claro que la necesidad surge porque cada vez hay más renovables sin inercia, que no aportan regulación de tensión ni contribuyen a la estabilidad como lo haría una planta síncrona.

    Pero eso no significa que el compensador sea “para” una planta concreta: se instala en la red para que el sistema entero mantenga la tensión y la estabilidad cuando la generación síncrona desaparece o baja mucho.

    Si no, tendríamos que tener térmicas o ciclos combinados encendidos solo para “dar estabilidad”, a pesar de tener capacidad renovable disponible, y eso también acaba en la factura (y contaminando).
  1. #68 Precisamente tu argumento parte de un malentendido: los sistemas como compensadores síncronos o FACTS no se instalan dentro de las plantas privadas, sino en la red de transporte, que es de dominio estatal y gestionada por Red Eléctrica.

    Esto es clave porque así no hace falta obligar a las plantas existentes a modificar nada, ni exigirles nuevas inversiones. La red refuerza su estabilidad de manera centralizada, permitiendo que la renovable actualmente instalada pueda generar más energía sin restricciones.

    Sobre la cifra: los 750 millones están destinados exclusivamente a estas actuaciones puntuales de refuerzo de red, no a reformar plantas privadas. Además, se ejecutan en subestaciones ya existentes, por eso se abaratan costes y se agiliza la puesta en marcha.

    Es cierto que estos temas se conocen desde hace años, pero por eso mismo ahora se siguen materializando en medidas concretas. Decir que es un "brindis al sol" es ignorar que la mayor parte del sistema eléctrico ya opera con mecanismos similares (reactancias, compensadores, bancos de condensadores), y que ahora se continua con el proceso para cumplir con las planificaciones de transición energética.

    En resumen: que no tienes ni idea y te crees que sabes porque has leído un par de tweets de un tal Pedro Prieto. Es decir, un Dunning-Kruger de manual. Entérate un poco y después, si te quedan dudas, vuelve, que con gusto te doy otra lección.

Francia lo apostó todo a la energía nuclear. El calor extremo y una crisis en Níger le están poniendo contra las cuerdas [113]

  1. Claro, hombre, pero qué cosas dices. Almaraz está en Extremadura, sí, pero se refrigera gracias al embalse del Tajo, que le asegura agua abundante (de momento). Ahora, si quieres un ejemplo real de problema hídrico, mira Cofrentes: ahí están tiesos porque el Júcar a veces es un hilo y no da para mucho y la presión hídrica es altísima.

    Así que no, no es "error de diseño" exclusivamente francés: todas las nucleares españolas y francesas se planifican en base al agua disponible, y con márgenes de seguridad altos, pero ni en Francia ni en España se tuvieron en cuenta los posibles efectos del cambio climático. Dependen de agua y el problema es generalizable cuando los ríos bajan secos o calientes. Hoy aguantamos, mañana ya veremos.
  1. # 43 Confundir emisiones con residuos es de manual. Las emisiones se refieren a gases liberados al ambiente durante la generación de energía, y la nuclear emite prácticamente cero CO₂ mientras funciona. Que los residuos duren milenios no cambia el hecho de que la atmósfera no se llene de porquería como con el carbón o el gas. Si vas a opinar, al menos aprende la diferencia antes de montar el show.

El Gobierno aprueba la instalación de compensadores síncronos y refuerza la interconexión con Francia [111]

  1. #55 Brindis al sol es tu comentario. Precisamente estas actuaciones no son un simple anuncio vacío, sino una medida técnica concreta y planificada para reforzar la red y facilitar la integración de renovables.

    Los compensadores síncronos y los sistemas FACTS se instalan estratégicamente en la red de transporte, no necesariamente "junto" a cada punto de generación, porque su función principal es estabilizar la tensión y aportar inercia allí donde se necesita más soporte eléctrico, no en la planta en sí.

    Además, no se trata de una aplicación retroactiva, sino de un refuerzo que se sabe necesario desde hace años para evitar depender de centrales fósiles en el futuro. Otra cosa es que algunos actores hayan puesto el foco en este aspecto, o se haya acelerado por los eventos recientes.

    Así que lejos de ser un brindis al sol, es una inversión concreta (750 millones) con impacto directo en ahorro de costes, menos emisiones y más seguridad para el sistema. Bienvenido sea.
  1. # 51 No digas sandeces. Sí hay explicación oficial, se publicó el informe técnico del gobierno y de Red Eléctrica. Cualquiera que se moleste en leerla la encuentra.

    El disparo de las interconexiones con Francia no fue manual, fueron disparos automáticos por funciones de protección al perder sincronismo la red Ibérica con respecto al resto de Europa.

    La interconexión con Europa no es “dependencia”, es sentido común y pura física. La red eléctrica funciona mejor cuanto más mallada y más interconectada está, porque se puede compartir potencia, estabilizar frecuencia y amortiguar picos de consumo o fallos. Sin esa interconexión, un problema en un nodo local se convierte en un apagón general en segundos. Pero bueno, supongo que prefieres volver a los años 50 y conectarte con alambre de viña a la hidroeléctrica local.

    Venga... antes de soltar fantasías dignas de cena de Nochebuena con el cuñao, infórmate un poquito, que no cuesta tanto.
  1. #15 Los compensadores no son para una planta en concreto, sino para la red de transporte.
  1. #8 No digas barbaridades, por pedir también podrías pedir que cada panel fotovoltaico llevase un reactor nuclear de respaldo para asegurar el suministro cuando se va el sol. Los parques solares modernos usan inversores avanzados con control de inercia sintética y regulación de tensión que, si se diseñan bien, ya aportan servicios de soporte a la red sin necesidad de arrastrar un mamotreto giratorio que vale una fortuna y encima con partes móviles sometidas a desgaste que requieren de mantenimiento específico.

Y si era muy ligona, ¿qué? [75]

  1. #72 Ay, madre mía, qué nivel de autoengaño, de verdad. A ver, que dices que te da pereza mi tono… imagínate a mí, que tengo que explicarte las cosas por enésima vez porque ni te has molestado en leer tus propios enlaces. Pero venga, vamos a ir por partes, aunque sé que igual te pierdes por el camino.

    No hace falta ser experto para opinar, estamos de acuerdo. Pero vas a hacer afirmaciones vehementes, al menos entérate antes de propagar información errónea. Si vas a citar estudios, al menos léelos. No puedes ir por ahí mezclando títulos en inglés y pseudo-citas esperando que nadie los mire. Lo mínimo es enterarte antes de hacer el ridículo.

    Después, sobre el estudio de Ramrakha que citas, no demuestra que acostarte con muchas personas cause daño mental. Habla de una correlación entre número de parejas sexuales y problemas de abuso de sustancias en algunos grupos. ¿Sabes lo que es una correlación? Eso significa que ocurren juntas, no que una cause la otra. Y de hecho, en el mismo texto se explica clarito que puede deberse a impulsividad, contextos de fiesta, o incluso que la causa real sea la ansiedad o la depresión previas, que llevan tanto a consumir sustancias como a buscar sexo. Literalmente lo pone. Si te da pereza leerlo, no te preocupes, yo te lo resumo y te hago un dibujito si quieres.

    Tu argumento de “no tengas sexo casual porque podrías encontrarte con un psicópata” es de chiste. Es como decir “no salgas a dar un paseo por la calle porque te podría abordar un estafador”. Es un razonamiento digno de un manual de primero de pánico moral. Que haya psicópatas o narcisistas con mayor tendencia a la promiscuidad no convierte la promiscuidad en un peligro biológico. La clave es el consentimiento informado y el autocuidado, no ir por la vida con una lupa diagnosticando a quien se te cruza.

    Sobre lo que dices de “los promiscuos se relacionan entre sí”, pues claro. El tema es que nada de eso significa que se hagan daño entre ellos ni que tengan secuelas mentales por el mero hecho de acostarse con más gente.

    Si tú quieres “cuidarte” evitando el sexo casual, me parece fabuloso, aplaudo tu derecho a no mojar si no quieres. Ahora, si vas a meterte a meter miedo a la peña soltando estudios que no entiendes, mínimo léetelos y aprende a diferenciar correlación de causalidad, que no es física cuántica.

    Y tranquilo, sigue diciendo “cada uno que folle con quien quiera”, ahí estamos 100 % de acuerdo. Pero deja de disfrazar tus prejuicios con pseudo-psicología barata. Si te da pereza mi tono, imagínate la mía leyendo tus interpretaciones de cuñao en modo karaoke.
  1. #69 Ay, madre mía… De verdad, qué arte tenéis algunos para lanzar enlaces como confeti y pensar que eso ya os convierte en expertos. Vamos a explicártelo despacito para que no te hagas más líos.

    Primero: el artículo de Psychology Today que pones (el primero) no desmiente nada de lo que he dicho, al contrario. No dice que la promiscuidad per se cause esos problemas psicológicos de forma directa y universal. O sea, justo lo que te expliqué antes con palabras que, por lo visto, no quisiste digerir.

    Segundo: el artículo sobre la tríada oscura. ¿Pero tú lo has leído o solo copias el enlace por el título? Habla de la relación entre ciertos rasgos de personalidad (psicopatía, maquiavelismo, narcisismo) y mayor tendencia a la promiscuidad. Pero eso no significa que la promiscuidad cause esos rasgos ni que tener varias parejas te convierta en psicópata. Mezclar correlación y causalidad así es de primero de ciencia… y tú has suspendido ese examen con nota.

    Tercero: el estudio en psycnet.apa.org (el de 2020) va en la misma línea: destaca que el malestar psicológico asociado a conductas sexuales más abiertas depende de la congruencia entre el comportamiento y las actitudes personales. No hay evidencia sólida de daño psicológico directo por la promiscuidad en sí misma.

    ¿Sabes qué demuestra todo esto? Que el verdadero problema no es la promiscuidad, sino la presión social y moral que le echáis encima. La gente que vive su sexualidad de forma alineada con sus valores personales no sufre estos “efectos dañinos” que tú repites cual loro asustado.

    Así que, antes de copiar enlaces y hacer copy-paste como si fueras un robot sin filtro, aprende a leer y entender los artículos completos. Porque si no, quedas como ahora: alguien que recurre a una IA de manera apresurada, por ausencia de capacidad propia para leer y procesar. Bravo.
  1. #64 Ay, madre mía… te explico con claridad porque veo que te pierdes rápido: la comparación con las drogas no tiene ni pies ni cabeza. Las drogas, especialmente las más duras, tienen efectos fisiológicos y neuroquímicos directos y objetivamente medibles: dependencia, deterioro cognitivo, daños orgánicos. Eso no es opinable, son datos.

    En cambio, la promiscuidad no tiene un efecto neurotóxico ni produce abstinencia física. No hay evidencia científica seria que demuestre que acostarse con varias personas cause trastornos psicológicos por sí mismo. Lo que sí genera problemas son la culpa y el estigma social que gente como tú se empeña en repetir.

    Así que no, no es "lo mismo". La promiscuidad no se mete por la nariz ni te deja sin hígado. Te lo digo así clarito, aunque si no lo captas de puedo hacer un dibujo también.

El exceso de velocidad y un problema en una rueda, las causas del accidente mortal de Diogo Jota y su hermano [79]

  1. # 19 Enorme chorrada que concurran varias causas en un accidente. Venga, lo dejo aquí, que ya se ve que razonar no el lo tuyo.
  1. #8 Menudas chorradas que dices.

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas [16]

  1. #4 Pues de lo que dice la noticia no se aprecia que tenga algo de "comprometedor". Solo es un documento que está en un acta de registro, no se aclara si hay algo importante en él. Parece que han sacado un titular de donde, de momento, no hay nada.

EE.UU. invita a tocar a un músico checo, pero el ICE lo traumatiza en el aeropuerto y lo envía a casa (ENG) [90]

  1. #81 Si no lo pillas, no es mi culpa. Y no te preocupes por los abrazos, guárdalos para cuando consigas entender un párrafo sin caerte de la bici. Venga, que lo pases bonito tú también.

Las cámaras de un Tesla graban un accidente en San Antonio de Benagéber y la fuga del conductor que lo provocó [113]

  1. #103 Tienes razón, disculpa el tono anterior, no era adecuado. Solo aclarar brevemente: lo del perro ha sido una ocurrencia tuya. El volantazo no siempre es un error absoluto, depende totalmente de la situación concreta, y frenar en recto no siempre es posible ni seguro. No soy ningún Niki Lauda, seguramente yo también me hubiese estampado en esa situación. Un saludo cordial.
« anterior1

menéame