Por favor, que acabe todo ya con sentencias firmes. Harto de los juicios mediáticos y de no saber si se trata de una injusticia del patriarcado o una persona desquiciada (o varias)
Llegará un momento donde los números serán cada vez menores. Ya no quedará nadie vivo que pueda morir de hambre. Gracias a la UE, gracias a la ONU, gracias a la "comunidad internacional" que lo permite.
Pero por desgracia somos un país que ha destinado demasiados recursos 2 industrias: turismo y construcción. Se dejaron todos los huevos en la misma cesta y llegaron dos crisis que los dinamitaron: Crisis de crédito e inmobiliaria en 2006 y Covid en 2020. Cataluña tenía una gran industria textil, por ejemplo. No queda nada de aquello, todo se externalizó (si, he dicho todo, entiéndase como un porcentaje muy elevado). El Covid y la crisis de transporte por el barco atorado en el canal de Suez también nos hicieron ver carecemos de industria propia, no somos resilientes a crsisis si todo se importa. En fin... que si que debería haber más industria local, pero el mercado es el mercado.
#81 un 12% más de poco sigue siendo poco. ¿cuanto facturaba hace 40 años, antes del boom de la externalización? Intuyo que, obviamente tras ajustar inflación y otros factores, significativamente más que ahora. Entonces había una peseta barata, eramos el china de europa. ¿estábamos mejor que ahora? Y en los años 40-50 debería ser la bomba, casi no se importaba nada, todo se producía en casa. "¿con Franco se vivía mejor?". Es obvio que hay muchos otros factores, pero no creo que se pueda decir tan alegremente que un euro fuerte sea malo para el ciudadano. Para ciertos sectores minoritario si, pero no para el ciudadano, al menos no en términos generales. Pero como digo, soy un cuñao. Ni caso
#72 Si la energía cinética del golpe, que es la que produce los daños, es la misma ¿que mas da que tenga motor o no? En lo del lobby, no puedo estar mas de acuerdo con tu suposición.
#2 Y los runners, y los patinadores en línea. Por ser un poquito coherentes. Cualquiera que vaya a velocidad superior a un peatón. Y si parece absurdo es que quizás sea absurdo que lo necesiten patinetes y bicicletas eléctricas.
A mi me huele más a lo que apuntan otros comentarios: desincentivar el uso para mantener la hegemonía del coche. El lobby del motor debe estar en negociaciones con el nuevo Montoro
#1 Es un tipo con antecedentes pero que quede clarito que era ciclista. Ciclista está un escalón por debajo de ser inmigrante. Si fuera inmigrante ciclista habría ido a Guantánamo directo.
#31 No tengo ni idea de economía. Pero como creo que los economistas tampoco.. , pues opino. Pocas son las pequeñas empresas que exportan, la mayoría trabajan con mercado local (bares, tiendas de barrio, empresas de servicios...). Un mayor poder adquisitivo en la población al reducirse el principal gasto, que es la vivienda, incentiva el gasto en otros productos y servicios. Más gasto son más impuestos directos y por lo tanto mejores servicios públicos. Que algunos caerán... por supuesto, pero creo que el balance puede ser positivo. Mayor poder adquisitivo, mejores servicios, menor endeudamiento. Que esa es otra... no solo se reduce el endeudamiento familiar, una moneda local fuerte reduce la deuda externa, es más fácil pagarla. Y hasta aquí lo queda mi pallo en la boca.
#1 Menos cuota de hipoteca, productos producidos en China (casi todos) a precio de saldo... que desastre... ¿donde hay que firmar?
Que curioso que cuando los de arriba ven un desastre, el ciudadano medio mejora su calidad de vida. Lo que es malo para macroeconomía y las grandes empresas suele ser bueno para la microeconomía y las pequeñas empresas. Pues que quieres que te diga... ¡viva el euro fuerte!
#4 siendo dios:
- una pareja a la que le aparecen áticos por arte de magia
- un señor hotelero que le dejó un apartamento de lujo a precio de piso patera en lavapies
- una comunidad de Madrid que compra casoplones para dedicarlos a la naturaleza y a lo que surja
Una institución que tiene como finalidad la redistribución de la riqueza y la financiación de servicios básicos para la población esta llena de socialistas. Que desastre.
Las primeras carteras usaban métodos poco seguros para generar claves privadas. Han debido averiguar cómo volver a generarlas. Ha ocurrido en el pasado con algún wallet que usaba generadores de números aleatorios que en realidad eran predecibles. Es decir, han debido usar una vulnerabilidad no conocida de un wallet antiguo. Es la hipótesis que see antoja más probable.
#36 Como matizo en otro comentario, quizás no debí decir que es fea. Feo o Bonito son conceptos subjetivos. Pero reitero que, al igual que Oviedo o Turin, no tienen símbolos distintivos. No hay una Torre Eiffel o un Coliseo o un acueducto. que identifiquen la ciudad unívoca y claramente a nivel internacional.
#21 Pídele a un parisino que dibuje la silueta de uno de esos edificios. Sólo uno. (CC #10)
Pídele a un madrileño que dibuje la torre Eiffel. ¿ves por donde voy? No tiene rasgos identitarios definidos, universalmente reconocidos. Te podrá gustar más o menos en su conjunto, pero no los tiene.
Decidme un edificio o monumento distintivo a nivel internacional de cada ciudad:
- Barcelona: sagrada familia, parque guell
- Sevilla: torre del oro, giralda
- Bilbao: Guggenheim
- Granada: Alhambra
- Madrid: .... ?
#18 ¿y no es eso mismo que estás haciendo tu, intentar mezclar delincuencia con inmigración para defender tu mantra? ¿lo tuyo vale (que además es un cherry-picking sin relativizar) y lo otro no? OK
Estaría bien tener datos de delincuencia asociados a otras variables como niveles de ingresos, riesgo de exclusión social, etc. además de nacionalidad. Sería la forma definitiva de acabar con el estigma que tienen los inmigrantes. Mi hipótesis es que la delincuencia tiene que ver con las condiciones del individuo no su origen o etnia. ( aquí vendría bien el meme del señór que está en la calle, sentado tras una mesita, con un cartel que dice "demuestra que me equivoco")