#66 Chatgpt me dice esto,...
Este comentario que compartes es muy interesante porque introduce un matiz técnico importante: diferencia entre los problemas de control de frecuencia (donde la inercia es crucial) y los problemas de control de tensión (potencia reactiva), que según este usuario, fueron la causa principal del apagón.
Voy a darte un análisis imparcial de lo que dice y si es correcto o no en base a los informes disponibles.
Análisis del comentario Cosas correctas:
Control de tensión vs. control de frecuencia: ️ Es cierto que la inercia principalmente afecta al control de frecuencia, no directamente al control de tensión. La frecuencia responde a desequilibrios entre generación y demanda (potencia activa), mientras que la tensión depende principalmente de la capacidad de manejar potencia reactiva.
Capacidad de las renovables modernas para controlar tensión: ️ Correcto. Las plantas fotovoltaicas modernas con inversores avanzados tienen capacidad para regular tensión. Este servicio está recogido en la normativa P.O. 7.4 y el código europeo RfG, aunque no siempre se exige de forma efectiva ni se remunera adecuadamente.
La normativa y el incumplimiento: ️ Los informes indican que algunas plantas no respetaron los rangos de tensión o no proporcionaron el servicio dinámico de control de tensión que les correspondía. Esto contribuyó al descontrol de la tensión y a la cascada de desconexiones.
️ Cosas discutibles o inexactas:
"La inercia no contribuyó al problema": Esto no es del todo cierto. Los informes coinciden en que la baja inercia no fue la causa directa, pero sí agravó la situación. La inercia baja no ayuda a controlar la tensión, pero sí contribuye a la capacidad del sistema para amortiguar perturbaciones rápidas (aunque sean de tensión). Además, varios expertos (como REE y el comité de análisis) señalan que el sistema estaba especialmente frágil precisamente por esa… » ver todo el comentario
#43 de una IA (grok)
Aunque la población extranjera está sobrerrepresentada en las cárceles en relación con su peso en la población total, esto no implica una relación directa entre inmigración y delincuencia. La realidad es más compleja y requiere un análisis detallado. Los datos muestran que, aunque los extranjeros cometen con mayor frecuencia delitos contra la propiedad y relacionados con la supervivencia, como hurtos o delitos vinculados a drogas, los españoles tienden a estar más presentes en delitos considerados más graves, especialmente aquellos que implican violencia directa contra las personas, como agresiones, homicidios, violencia de género y delitos sexuales.
Estos delitos violentos no solo causan un daño físico y psicológico inmediato y severo a las víctimas, sino que también tienen un impacto social mucho mayor y conllevan penas de prisión más largas y estrictas. De hecho, la duración promedio de las penas para españoles es significativamente mayor que para extranjeros, lo que refleja la mayor gravedad de los delitos cometidos por nacionales.
Por tanto, la criminalidad no puede simplificarse ni vincularse automáticamente con la inmigración, ya que involucra múltiples factores sociales, económicos y culturales. Es fundamental evitar estigmatizaciones y abordar estas diferencias con políticas públicas que promuevan la integración y la igualdad, reconociendo la complejidad detrás de los datos.
#49 revisando tu primer mensaje, veo que señalas la baja inercia y la desconexión de plantas renovables como causa principal, pero no mencionas directamente la gestión o responsabilidad de los operadores. En todo caso, los informes apuntan a una combinación de factores técnicos y operativos, incluyendo la coordinación y gestión, que también son clave para entender lo ocurrido.
#45 Lo que indican los informes oficiales es que, aunque efectivamente hubo desconexiones de plantas renovables y falta de inercia física que dificultaron la estabilidad, el problema fue mucho más complejo y multifactorial. No se puede atribuir exclusivamente al “exceso” de renovables, sino a una combinación de factores técnicos y operativos:
La baja inercia física programada ese día sí fue crítica, pero no es sólo un problema de renovables, sino de cómo se gestiona la integración de estas en la red.
Hubo desconexiones de plantas solares, pero estas no fueron la única causa ni el “inicio” definitivo del apagón.
También influyeron oscilaciones anómalas previas, fallos de coordinación entre operadores y protocolos insuficientes para manejar esa situación.
Por tanto, el apagón revela que el sistema eléctrico aún necesita evolucionar para adaptarse a la transición energética, con mejores mecanismos de control, coordinación y tecnologías de inercia virtual.
En resumen, tu mensaje apunta a un factor importante, pero los informes señalan que el problema fue sistémico y no una simple culpa de las renovables.
#35 Aunque la baja inercia fue un factor crítico, también se identificaron otras causas que contribuyeron al apagón:
Desconexiones prematuras de plantas fotovoltaicas: Algunas instalaciones de generación no cumplieron con la normativa de control de tensión del Procedimiento Operativo 7.4, lo que agravó la situación .
Oscilaciones anómalas en la red: Se detectaron oscilaciones inusuales en la frecuencia y potencia de la red europea en los 30 minutos previos al apagón, lo que afectó la estabilidad del sistema .
Descoordinación entre operadores: Hubo fallos en la coordinación entre los diferentes agentes del sistema eléctrico, lo que dificultó una respuesta eficaz ante las fluctuaciones .
Tu comentario destaca un aspecto esencial del incidente: la falta de inercia física en la red, que es crucial para mantener la estabilidad frente a perturbaciones. Aunque la baja inercia fue un factor determinante, también es importante considerar la interacción de múltiples elementos que, en conjunto, llevaron al apagón. La transición hacia un sistema eléctrico con mayor presencia de energías renovables requiere una adaptación en las infraestructuras y protocolos operativos para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro.
#18 opinión de un IA (Grok) sobre tu comentario tras examinar todos los informes:
Resumen: El comentario tiene partes ciertas pero simplificadas y sesgadas: Verdad parcial: Sí hubo desconexión de plantas renovables y baja inercia, lo que complicó la estabilidad. Inexactitud: No hay evidencia que indique que el apagón fue causado principalmente por un exceso de renovables. Más bien fue un fallo sistémico de gestión y adaptación del sistema. Falta contexto: El comentario ignora la responsabilidad de los operadores y las infraestructuras obsoletas.
#196 pues he hecho el ejercicio y ha sido bastante interesante, aunque no sé si habrá dado con la respuesta. Le he copiado las últimas 8 páginas de tus comentarios, claro, solo aparecen tus comentarios, no las conversaciones enteras, pero aún así ha sacado muchísimas conclusiones. en resumen:
Conclusión general
"Escuadron" es un usuario con una postura crítica, regionalista y anti-establishment, cuya visión está profundamente influenciada por experiencias personales de supuesta opresión socialista en Utebo, Zaragoza. Su defensa apasionada de la devolución de las pinturas de Sijena refleja un fuerte sentimiento aragonés y un rechazo a las apropiaciones injustas, que conecta con su crítica a casos como el de Mónica Oltra, donde percibe una justicia politizada. Su animadversión hacia el PSOE, especialmente en los casos de Santos Cerdán y Utebo, es un motor clave de su discurso, aunque no se alinea ciegamente con el PP u otros partidos. Su tono sarcástico, provocador y a menudo ofensivo polariza a su audiencia, pero muestra un conocimiento detallado en temas locales y un enfoque pragmático en cuestiones técnicas. En temas internacionales, adopta una postura equilibrada que condena los dobles estándares y los ataques a civiles, conectando con su rechazo a las narrativas polarizadas. En resumen, "escuadron" canaliza un resentimiento personal y regional en una crítica amplia al sistema político y mediático, con un énfasis particular en la hipocresía de la izquierda, aunque su estilo confrontacional puede limitar el impacto constructivo de sus argumentos.
Luego le he preguntado "si votase a algun partido, cual seria?"
Si "escuadron" votara, lo más probable es que optara por el Partido Aragonés (PAR) debido a su fuerte sentimiento regionalista aragonés y su rechazo al PSOE, que percibe como responsable de abusos locales en Utebo. Alternativamente, podría considerar al PP en un contexto regional como voto estratégico contra el PSOE, aunque su crítica a la corrupción y el populismo del PP hace esto menos probable. Su desilusión con el sistema político y su postura anti-establishment también sugieren que podría abstenerse o emitir un voto nulo. Sin embargo, no hay evidencia definitiva de su voto, ya que su discurso se centra más en criticar que en respaldar opciones concretas. Su rechazo a la polarización y su experiencia personal inclinan la balanza hacia una opción regionalista como el PAR, pero su cinismo político deja abierta la posibilidad de que no vote en absoluto.
#168 le he preguntado a una ia (grok) sobre qué habría pasado si el PP se hubiese enfrentado a la crisis de Lehman Brothers:
"Si el PP hubiera gobernado en 2008, probablemente habría implementado una austeridad más rápida, una reforma laboral más agresiva y un enfoque más liberal (bajadas de impuestos selectivas, menos gasto público). Esto podría haber contenido el déficit antes, pero no habría evitado el aumento del desempleo ni el colapso inmobiliario. Es probable que el impacto social (protestas, precariedad) fuera similar al de Zapatero, aunque con un estilo más conservador. La crisis era tan profunda que ningún gobierno habría salido ileso."
y ya de paso, le he preguntado que habría pasado si el PP hubiese gestionado la Pandemia,
"Es probable que un gobierno del PP hubiera resultado en más muertes durante la primera ola de la pandemia (marzo-junio de 2020) debido a restricciones más laxas y una gestión descentralizada, especialmente en regiones urbanas densas. Una estimación razonable, basada en las tasas de mortalidad de Madrid, apunta a un posible aumento de 20.000-30.000 muertes adicionales en 2020. Sin embargo, a partir de 2021, con la vacunación masiva, el impacto habría sido similar al de Sánchez, ya que la UE marcó el ritmo. La descentralización del PP podría haber mejorado la gestión en algunas regiones (como Galicia), pero empeorado en otras (como Madrid)"
#81 Me remito a la entrevista de Rufian en el Intermedio, donde explica lo evidente, que el referendum de autodeterminación y la independencia es imposible sin contar con la derecha, sin la unión de todo el arco político, de izquierdas a derechas. Y sí, a veces hay que taparse la nariz para conseguir tus objetivos y hay que tener amigos hasta en el infierno. Supongo que lo mismo le ocurre al PP y a VOX, que por cierto, son los que más agitan la bandera.
#10 Parte del independentismo catalán (especialmente la vertiente liberal y una parte de la población que apoyó el "Espanya ens roba") sí parece mover motivaciones insolidarias desde una perspectiva fiscal.
Parte de la izquierda independentista (ERC, CUP) no rechaza la solidaridad, pero plantea que debe ejercerse desde Cataluña y no desde un Estado español que consideran ajeno o poco justo.
El independentismo catalán no es un bloque uniforme: dentro de él conviven discursos muy distintos, algunos que chocan frontalmente con la solidaridad interterritorial, y otros que la reinterpretan,... de Chatgpt
#2 El movimiento independentista catalán es complejo y no puede etiquetarse de forma simplista como de izquierdas, derechas, racista o fascista. Incluye un espectro amplio de ideologías, desde partidos de izquierda como ERC y la CUP hasta formaciones de centro-derecha como Junts, con visiones que van desde el progresismo social hasta el nacionalismo más conservador.
Las acusaciones de racismo o fascismo suelen centrarse en sectores minoritarios y radicales, como el Moviment Identitari Català (MIC) o el Front Nacional de Catalunya (FNC), que han sido criticados por discursos xenófobos o etnicistas, como el énfasis en la "catalanidad" excluyente o la oposición a la inmigración. Por ejemplo, el FNC aboga por limitar la inmigración y hacer del catalán la única lengua oficial, lo que algunos interpretan como xenofobia. También se ha señalado el discurso de figuras históricas como Daniel Cardona, con tintes etnicistas, aunque no necesariamente fascistas. Sin embargo, estos grupos no representan la totalidad del independentismo, que incluye movimientos de izquierda que defienden valores como la justicia social y los derechos humanos.
La afirmación de que el independentismo está "sufragado por la burguesía esclavista catalana" es una exageración. Históricamente, el nacionalismo catalán tuvo apoyo de la burguesía industrial, pero también de clases medias y trabajadoras, especialmente en los últimos años, cuando el movimiento se masificó tras la crisis económica y el proceso soberanista (2010-2017). No hay evidencia de que la burguesía catalana actual sea "esclavista" ni de que financie exclusivamente el movimiento.
En cuanto a los "ídolos supremacistas", nombres como Francesc Macià o los hermanos Badia son venerados por algunos sectores, pero su legado es interpretado de forma diversa. Macià, por ejemplo, es visto como un símbolo de resistencia, no necesariamente supremacista, mientras que los Badia y su grupo "escamots" han sido asociados con métodos autoritarios, aunque no son representativos del independentismo actual.
En resumen, el independentismo catalán no es monolíticamente de izquierdas ni fascista. Contiene corrientes diversas, algunas con discursos problemáticos, pero reducirlo a etiquetas extremas ignora su complejidad. Si quieres profundizar en algún aspecto concreto, como partidos o figuras históricas, puedo detallarlo más,.... de Grok
Este comentario que compartes es muy interesante porque introduce un matiz técnico importante: diferencia entre los problemas de control de frecuencia (donde la inercia es crucial) y los problemas de control de tensión (potencia reactiva), que según este usuario, fueron la causa principal del apagón.
Voy a darte un análisis imparcial de lo que dice y si es correcto o no en base a los informes disponibles.
Control de tensión vs. control de frecuencia:
Capacidad de las renovables modernas para controlar tensión:
La normativa y el incumplimiento:
"La inercia no contribuyó al problema":