edición general
Abcdefghijklm

Abcdefghijklm

En menéame desde abril de 2017

6,90 Karma
14K Ranking
8 Enviadas
0 Publicadas
1.237 Comentarios
0 Notas

Montse Tomé se despide y ninguna jugadora se acuerda de ella [9]

  1. El apoyo previo de Montse Tomé a Jorge Vilda y Luis Rubiales se refiere a su postura durante el conflicto que marcó a la selección española femenina tras el Mundial de 2023. Tomé, entonces asistente de Vilda, fue señalada por algunas jugadoras y sectores de la prensa por alinearse con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y con Rubiales, expresidente de la Federación, durante el escándalo del beso no consentido a Jenni Hermoso. Este episodio generó una crisis profunda, con un grupo de jugadoras exigiendo cambios estructurales en la RFEF y la destitución de Vilda.
    Específicamente, Tomé fue criticada por no respaldar públicamente a Hermoso y por aceptar el cargo de seleccionadora tras la salida de Vilda, en un momento de alta tensión entre las jugadoras y la RFEF. Según publicaciones en X y algunos medios, su decisión de no unirse al plante de las jugadoras conocidas como "Las 15", que pedían mejoras en la gestión federativa, y su continuidad en el cuerpo técnico bajo Rubiales y Vilda, fueron vistos como una muestra de lealtad hacia ellos. Esto generó desconfianza en parte del vestuario y entre la afición, un sentimiento que resurgió con fuerza cuando excluyó a Hermoso de la Eurocopa 2025, interpretado por muchos como un ajuste de cuentas personal relacionado con el caso Rubiales.
    Aunque no hay declaraciones explícitas de Tomé defendiendo directamente a Rubiales o Vilda, su silencio durante el conflicto y su ascenso al puesto de seleccionadora en septiembre de 2023, en un contexto de división, fueron suficientes para que se le asociara con el antiguo régimen de la RFEF. Este precedente influyó en la percepción negativa de su gestión y contribuyó a las críticas que culminaron en su destitución en agosto de 2025

Macarrones con Chorizo videoclip oficial [10]

  1. pues me está entrando hambre,...

El torero Manuel Escribano responde a su polémica por portar una bandera con el lema "Sánchez a prisión"Desconocía por completo que llevaba ese mensaje" [109]

  1. #40 como siempre, buen argumento,...
  1. #33 Eso es falso y lo sabes
  1. #21 Lo sabe toda la España de derechas, que como siempre cree que lo que piensa es la verdad absoluta
  1. #10 Eran otros tiempos,... en aquella época no existía un debate ético sobre los toros, ni sobre el maltrato animal en general

Empresarios jumillanos ofrecen sus instalaciones a la comunidad musulmana para realizar sus rezos [240]

  1. #228 Totalmente deacuerdo en que existen técnicas mucho más rápidas y menos dolorosas, pero en un pais donde se subvencionan las corridas de toros, no se pueden dar muchas lecciones de sufimiento animal a los musulmanes

    El tiempo medio de pérdida de conciencia si el Halal está bien hecho es de 5-10 segundos (20-30 si está mal ejecutado), frente a los 0-2 segundos del sacrificio convencional.
  1. #207 de chatgpt:
    El sacrificio halal (y kosher) es legal y está regulado para equilibrar la libertad religiosa con el bienestar animal.

    No es un rito que busque causar sufrimiento, pero sí implica un debate sobre si el sufrimiento se minimiza lo suficiente.

    Las autoridades están llamadas a garantizar que estas prácticas se realicen en condiciones controladas y respetuosas con la ley.

La respuesta viral de Teresa Rodríguez a Abascal al hablar de Andalucía y la Mezquita de Córdoba [12]

  1. #3 Hay que ir a saco a por la iglesia católica, las demás religiones se llevan calderilla. Y los únicos que lo tienen en sus programas son los partidos a la izquierda del PSOE

Récord de multas por acampar ilegalmente en el Ibón de Anayet: 86 propuestas de sanción en un solo operativo [40]

  1. #6 venga, premio si adivinas la mierda de falacia que acabas de escribir,...
  1. #3 biba el bino! Di que si, macho,.. vaya huevos que tiene la gente que...

Empresarios jumillanos ofrecen sus instalaciones a la comunidad musulmana para realizar sus rezos [240]

  1. #145 Se calcula que la iglesia católica recibe unos 12.000 millones del estado, el resto de religiones no reciben ni 150 en su conjunto,... si quieres recortar el gasto en religiones, has de empezar por la iglesia católica,... vota a Sumar o a Podemos,... o ERC, o Bildu,.... Ni el PSOE ni la derecha lo van a hacer.
  1. #120 ya, pero si somos un estado aconfesional y laico, y a la iglesia católica no paramos de hacerle concesiones, las demás religiones también querrán su cachito. Por ejemplo, hay 1 millon de musulmanes con nacionalidad española, más los que no la tienen, que serán otros tantos,...

Vito Quiles, obligado a pagar 90 euros tras ser cazado sin billete en un tren a Madrid [136]

  1. #24
    Partido Popular (PP)
    Rodrigo de Santos: Exconcejal del PP en Palma de Mallorca, fue condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores. En 2021, fue procesado por violar a un preso en una ONG vinculada al PP.

    Francisco Javier Tomás Puchol: Exalcalde del PP en Alcora (Castellón), condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores.

    Daniel Serrano: Exsecretario general del PP catalán y exdiputado en el Parlament, investigado en 2021 por una presunta agresión sexual a una compañera de partido en 2016.


    Vox
    José Antonio Ortiz Cambray: Exlíder de Vox en Lleida, condenado en 2021 a 14 años y 3 meses de prisión por abuso sexual continuado a una persona con discapacidad, corrupción y pornografía con utilización de persona con discapacidad.

    Javier Liso Salesa: Concejal de Vox en Badajoz, condenado en 2024 por violencia de género tras la denuncia de su pareja. Fue sentenciado a 22 días de trabajos en beneficio de la comunidad y 16 meses de prohibición de acercarse a la víctima.

    Exportavoz de Vox en Huércal (Almería): Condenado en enero de 2025 a nueve años de prisión por agresión sexual a una menor.

Empresarios jumillanos ofrecen sus instalaciones a la comunidad musulmana para realizar sus rezos [240]

  1. #30 La culpa es de la Constitución,...
    Artículo 16.1:
    “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.”
    — Esto asegura que todas las personas tienen derecho a profesar libremente su religión, lo que incluye a los musulmanes.

    Artículo 14:
    “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
    — Prohíbe la discriminación por motivos religiosos, lo que protege a musulmanes y a cualquier otra minoría religiosa.

    Artículo 9.2:
    “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas…”
    — Da a los poderes públicos el mandato de facilitar la integración y la igualdad.
  1. #46 La izquierda lleva haciendo esto desde los años 80

    En los años 80, la defensa explícita y organizada de la integración de musulmanes en España todavía estaba en una fase inicial, porque la inmigración musulmana masiva empezó a crecer en esa época y la sociedad española aún estaba adaptándose a esos cambios. Sin embargo, sí hubo algunos pasos y movimientos importantes que marcaron el inicio de esa defensa:

    Ejemplos y contexto de los 80
    Organizaciones sociales y ONG
    Algunas organizaciones de izquierda y movimientos sociales comenzaron a trabajar en la defensa de los derechos de inmigrantes, incluidos los musulmanes, aunque no siempre de forma explícita solo para ellos. Por ejemplo, asociaciones vecinales y ONGs que defendían derechos laborales, contra la discriminación racial o por mejores condiciones para los inmigrantes.

    Primeros debates en partidos de izquierda
    El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que llegó al poder en 1982, empezó a desarrollar políticas de integración de inmigrantes, promoviendo la igualdad de derechos y el acceso a la educación y sanidad, sin discriminación por origen o religión. Aunque en ese momento no se hablaba mucho del islam como tal, sí se hablaba de integración y convivencia.

    La Ley de Extranjería
    En 1985 se aprobó la primera Ley de Extranjería en España, que buscaba regular la entrada y permanencia de inmigrantes. Fue un primer paso para dar marco legal a la integración y derechos de extranjeros, incluyendo musulmanes.

    Educación y respeto cultural
    En algunas comunidades autónomas con más inmigración (por ejemplo, Cataluña o Andalucía), empezaron a introducir programas para favorecer la integración, que incluían respeto por la diversidad cultural y religiosa, aunque de forma incipiente.
  1. #41 la izquierda suele cuestionar la influencia política y social de la Iglesia Católica —por su papel histórico y posiciones conservadoras— mientras promueve la igualdad, la inclusión y la libertad religiosa como derechos fundamentales para todos, incluyendo a los musulmanes.
  1. #33 la izquierda suele cuestionar la influencia política y social de la Iglesia Católica —por su papel histórico y posiciones conservadoras— mientras promueve la igualdad, la inclusión y la libertad religiosa como derechos fundamentales para todos, incluyendo a los musulmanes.

España y otros siete países europeos firman un manifiesto contra el nuevo plan de Israel en Gaza [64]

  1. Me alegro de que estemos en el lado bueno de la historia.

Mueren 32 perros por inanición tras ser abandonados sin agua ni comida en Badajoz [66]

  1. #39 cúrate ese odio, no te va a hacer bien
  1. Cabe la posibilidad de que el dueño muriese. Aunque aquí no veo un único responsable, alguien más tendría que saber de esos animales

Lo que no cuenta la ultraderecha sobre el vídeo de los bañistas que persiguen a migrantes en Granada [75]

  1. #21 En realidad, lo que percibimos como 'real' también está profundamente condicionado por lo que decidimos conocer. Si solo podemos acceder a la realidad a través de lo que se nos presenta —como los fenómenos—, entonces el límite de nuestra realidad lo marca nuestro propio interés por informarnos. Es decir, aquello que no nos interesa, simplemente no lo vemos, no lo cuestionamos, y por tanto, no existe en nuestra conciencia. En ese sentido, lo real no es solo lo que se nos presenta, sino lo que nosotros decidimos buscar. Cuanto más activo es uno en informarse, más compleja y rica se vuelve su percepción del mundo. La realidad no es algo fijo: se expande o se reduce con nuestro interés y nuestra voluntad de comprenderla
  1. #33 Ahora está en el sexto lugar. Por encima de ella se situaron temas como la vivienda (16,3%), la crisis económica (15,2%) y la sanidad (14,7%) ,....
  1. #18 quédate con los dibujos
  1. #12 pensado estaba, pero es que escribe tan rápido,...
    por cierto, te dejo un artículo interesante:
    iseak.eu/wp-content/uploads/2024/05/informe-divulgativo-sentimiento-an
« anterior1

menéame