#75 No estoy de acuerdo con tu resumen. El problema tengo claro que fue multifactorial, nunca he dicho lo contrario, ni he querido simplificarlo, pero tampoco queria extenderme demasiado. Si centrarme en la causa principal que esta claro. Fue el control tension y no la inercia. Y por eso contestaba rebatiendo al comentario que ponia el foco en la inercia como el principal problema, cuando NO fue asi. La inercia podria haber ayudado a que ante esa falta de control de tension, el sistema fuera mas estable, pero no fue la causa, ni tampoco hay garantia de que con mas inercia, hubiera llegado a controlarse el exceso de tension. ¿ que hubiera ayudado ? Pues claro, la inercia es como los amortiguadores, cuanto mas amortiguadores tienes, mejor vas a coger un curva o vas a soportar los baches, pero por muy buenos que tengas los amortiguadores, si el principal problema es el exceso de velocidad, te la pegas igual, y si encima tienes una rueda con poca presion (la central que no funciono), pues mas boletos tienes para la ostia. No esta demostrado que con mayor inercia (y recordar ademas que estabamos en una valores estandar y sugeridos de inercia) se hubiera solucionado el problema si vas a mayor velocidad (tension) que lo que puedes permitir. De hecho, el mismo comentario de tu chatgpt tampoco te dice que la inercia hubiera evitado el problema, sino que podria...(lo deja en duda).
Lo que tengo claro es que dia de hoy, las renovables no son un problema, SINO LA SOLUCION. Hoy por hoy pueden proveer tanto control de tension en una cantidad mas que razonable (tanto como las centrales de ciclo combinado, y a menor coste), y la inercia, con una renumeracion que permita hacer la inversion de renovar inversores y poner unos modernos, tambien podrian. El problema es que la legislacion y la normativa lleva 20 años estancado. Que regulen de una vez los servicios de red (control de tension, inercia).
#18#20 No es verdad. En los informes no sale eso, y ademas, estais mezclando churros con meninas. El paron fue porque no se absorvieron los picos de tension, y eso NO TIENEN nada que ver con la Inercia. Los informes indican que el problema principal fue de control de tensión (potencia reactiva), no de control de frecuencia (potencia activa), que es donde la inercia juega un papel fundamental. Tener mayor inercia no hubiera asegurado, sin el control de tension, que no hubiera hubido caida.
#40#35 Aunque la inercia es crucial para la estabilidad de la frecuencia, en este caso particular, el problema fue de otra naturaleza: la gestión de la tensión y la respuesta de los generadores a las condiciones de sobretensión.
Las centrales fotovoltaicas ya poseen, hoy en dia, de igual capacidad que las tradicionales para el control de tension. Hace años que los inversores traen esa capacidad. Lo que no poseen la mayoria son inversores con capacidad de inercia (que tambien existen, pero que es algo mas reciente, y por lo general, va unido a inversiones con baterias BEES, por lo que es una mayor inversion que a muchas no les sale rentable al no ser todavia un servicion renumerado).
Es totalmente mentira que si hubiera habido inerca solo habria afectado a la zona sur, la inercia no contribuyo al problema. Es mas una mayor inercia no hubiera evitado el apagon.
Fue un problema de tension, y esta demostrado. Las tensiones elevadas llevaron a desconexiones de generación, lo que a su vez incrementó aún más la tensión y provocó más desconexiones. Este fenómeno fue precedido por variaciones de tensión inusuales a lo largo de la mañana.
El sistema no tenía la capacidad adecuada para mantener la tensión estable. Menos grupos de los programados estaban disponibles para el control de tensión, y uno de ellos falló sin ser reemplazado. Un grupo en particular en la zona sur tuvo un comportamiento anómalo en su control de tensión. Esto no hubiera sido ademas un problema si las electricas hubieran seguido la normativa, pero hubo un incumplimiento normativo. Hubo generadores que se desconectaron incorrectamente, sin respetar los rangos de tensión establecidos por la normativa (P.O 1.1 y ORDEN TED/749/2020). Además, la generación obligada a regular la tensión dinámicamente (P.O. 7.4) no absorbió la energía reactiva necesaria
Los servicios de regulacion de tension dinamica (P.0:7.4) pueden ser ofrecidos perfectamente tambien por las plantas fotovoltaicas. De hecho, se estima que 19 GW de fotovoltaica y 5 GW de eólica (que se dice pronto, una barbaridad) cumplen ya con los requisitos del código de red europeo RfG y, por lo tanto, tienen la capacidad de regular la tensión. De hecho, la normativa y la legislacion se esta actualizando para qie el servicio de regular la tension se actualice, ya que son unas normas de hace mas de 20 años, y no comtemplan una renumeracion del servicio adecuada (segun las electricas, claro...).
#40 No estoy viendo que esa respuesta de IA contradiga lo que señalo.
Eso sí, que yo sepa todavía no hay un veredicto 100% final en varias cuestiones, hay distintos informes que difieren en algunos puntos, las eléctricas por ejemplo afirman que sí cumplieron normativas etc.
Pero sí hay puntos objetivos como que la inercia programada era la más baja de meses anteriores y las incidencias fotovoltaicas, etc.
#31 Los informes que han salido señalan que en la fecha del apagón la cantidad de inercia programada fue la más baja de los últimos meses, pese a haber tenido en semanas anteriores incidentes de tensión. Desde REE no paraban de reducir la inercia programada.
Claro que si se hubiera programado más inercia (centrales nucleares y gas por ejemplo) posiblemente no habría habido apagón, o si el sistema incluyera los motores de inercia que no tienen esas plantas, pero eso es escenario ficción, y es un escenario que respaldaría lo que digo igualmente de no estar con esa baja presencia de inercia.
#104 Lo importante no es cómo la consideres, sino los motivos de esa consideración. Y ahí es donde empieza el camino para no ser precisamente de izquierdas, por mucho que se autoproclamen esquerda.
#16 Como bien dice #30, solidaridad sólo con los nuestros (que es al fin y al cabo la solidaridad "ejercida desde Cataluña") no es precisamente un hecho muy solidario.
#23 Y donde les hacen saber desde que son bebes, que hay que callarse si alguna persona mayor, ya lleve sotanas o pantalones (incluso faldas) les tocan indebidamente, los magrean o los violan. Donde les ponen un bozal para que no puedan llorar, pedir auxilio ni que se les mueva un pelo o lo pagarán muy caro.
#68 nada es homogéneo. Claro que hay indepes de izquierdas, pero hay un número importante de indepes nacionalistas de derechas, muy clasistas y que siempre votarán junto con la derecha española cuando se trate de joder a los trabajadores. Por ejemplo, Junts no quiere reducción de jornada, igual que PP y vox. Ahí sí que se entienden. Luego agitan la bandera y parece que nos olvidamos de estas mierdas,
#5 Junts es más clasista y de derechas que el PP. ERC lleva a cabo políticas de derechas, y para lo único que sirve la CUP es para poner gobiernos de derechas. No veo yo mucha izquierda en el rollo indepe.
#5 Por cosas así la inteligencia artificial nunca llegará a ser inteligencia, sino mera acumulación de datos.
Un movimiento que quiere la independencia de una determinada zona por ser más rica y no tener que tener practicar solidaridad interterritorial con provincias más pobres, será lo que quiera usted que sea, pero de izquierdas ya le puedo adelantar que no es. Porque el "Espanya ens roba" tan vociferado por todos los políticos catalanes, no es más que eso: negar la solidaridad interterritorial. Los políticos de hizquierda (también podemos denominarlos izquierdosos, como forma de referir política de pseudoizquierda) catalanes (o vascos) quieren el bien de la clase trabajadora vasca o catalana, pero no general en España, por eso mismo no pueden ser calificados de izquierda.
#17 A mí me pregunta gilipolleces como cuanto tiempo tarda en hervir el agua si estás enamorado de un tostador, o me dice que su abuela le cantaba caciones sobre cómo enriquecer uranio y que su abuela era física nuclear
Y me las pregunta porque cree que utilizo un algoritmo para contestar a las flipadas que va soltando todos los días.....
Lo que tengo claro es que dia de hoy, las renovables no son un problema, SINO LA SOLUCION. Hoy por hoy pueden proveer tanto control de tension en una cantidad mas que razonable (tanto como las centrales de ciclo combinado, y a menor coste), y la inercia, con una renumeracion que permita hacer la inversion de renovar inversores y poner unos modernos, tambien podrian. El problema es que la legislacion y la normativa lleva 20 años estancado. Que regulen de una vez los servicios de red (control de tension, inercia).