#26 El propósito es afear una conducta, que es un mecanismo instintivo para modificar el entorno social. Si nadie manifestara su descontento frente a una actitud concreta, esta actitud se normalizaría como aceptable, dando el mensaje que eso está bien y modificando la brújula moral de la sociedad. Actos como este son importantes para calibrar esa brújula y que siga apuntando a lo que está bien y la humanidad no pierda el norte.
Es simplista pensar que Israel detendrá sus bombardeos, pero el objetivo de estas reivindicaciones no son Israel. El objetivo es, primero de todo, personal: la persona lo hace para sí misma, para ser el tipo de persona que quiere ser: alguien que no se queda callado frente a las injusticias, aunque eso no tenga ningún efecto pragmático en la realidad material; y, segundo, para todo el resto de personas que no son Israel, para comunicarles que eso no está bien, para contagiarles su visión ética y mantener una sociedad moralmente sana.
#3 Ser patrocinado por un Estado te convierte en su escaparate, eres el mediador de la presencia del patrocinador, y eso significa precisamente "representar": "hacer presente algo". Prestarse a eso ya te hace digno objetivo de un boicot.
Es posible que estés pensando en otra acepción de la palabra "representar": "sustituir a alguien o hacer sus veces, desempeñar su función o la de una entidad". Pero nadie boicotea un equipo deportivo porque piense que está desempeñando la función del Estado de Israel. En cualquier caso, las dos acepciones hacen legítimo el boicot.
#42 No, si aun vas a defender el tatuaje de un perro porque otros animales destinados al consumo tengan una vida miserable. Lo que tu criticas como hipocresía, yo lo reconozco como un paso en la dirección correcta. Porque no hay cambios sin pasos intermedios.
Esta mal defender el tatuaje y defender el consumo industrial de carne. Esta bien criticar el tatuaje y defender el consumo industrial de carne. Esta mejor criticar el tatuaje y criticar el consumo industrial de carne. Lo mejor es enemigo de lo bueno.
#35 Ser agnóstico no tiene nada que ver con las religiones, es una postura epistemológica personal sobre un origen de la existencia que reúna ciertas características como inmutabilidad, eternidad, ser causa primera incausada, simplicidad, necesariedad, etc.
Las personas en silla de ruedas sí pueden llevar acompañante, por lo que siempre existe la opción de comprar una. No es la mejor solución, pero es una solución.
#49 La Torah se compone de los cinco primeros libros de la Biblia, así que ahí tampoco. El relato de Lilith aparece en el Alfabeto de Sirá, un texto posterior.
"Obliga a acudir a la escuela con uniforme limpio y un corte de pelo adecuado". La normativa es confusa, ¿aplica solo a menores?, ¿a cualquiera que se este sacando el título de educación obligatoria?, ¿puedes ir por la calle con un corte de pelo inadecuado siempre que acudas a un lugar que no sea escuela?, ¿puedes tener un corte de pelo inadecuado en periodo no lectivo?
#18 La verdad es que la inteligencia emocional es una asignatura pendiente en el curriculum escolar actual, aunque reconozco que no sabría como incluirla. ¿Una asignatura específica, algo así como psicología emocional?
#6 Para mi alguien que forma seres humanos. Aunque también entiendo que hay otro tipo de docente, el que proporciona un conocimiento exclusivamente técnico a adultos ya educados, en ese caso sí debe tener mucho más peso el contenido de la asignatura. Pero si hablamos de personas en desarrollo, entonces lo primero. Con esto no quiero decir que la educación se deba delegar exclusivamente al docente, la educación empieza siempre en el hogar, pero las horas lectivas no deben quedarse al margen de esa educación.
#5 "La empresa ha decidido renunciar porque alega que no se habían informado correctamente de que los animales no solo deberían ser capturados vivos y trasladados a un santuario, sino que encontrar este lugar también debía estar a su cargo." "Somos una empresa que se dedica al control de especies exóticas, y ya hemos tratado con comunidades de tortugas galápagos, por ejemplo, pero esas las llevamos a un centro de recuperación de la Xunta, que no tuvimos que buscar nosotros."
#38 Si nos ponemos estrictos, es imposible saber con precisión cuánto miden las frontera de un país porque tienen un comportamiento fractal: www.youtube.com/watch?v=7oLjIeZ8D2A