#88 Ese debate ya lo he tenido con esa gente. Si hablas de respaldo a dictaduras teocráticas, golpes de estado y guerras para derrocar gobiernos laicos, etc. te salen con la tontería de "ya, nosotros siempre somos los malos". Si dices "la inmigración es una consecuencia, no el problema. No vas a solucionar nada si actúas sobre las consecuencias y no sobre el problema", nadie responde.
Que habrá quien cree que se puede hablar con esa gente en condiciones razonables, pero lo que yo entiendo cuando dicen "abrir el debate", lo que quieren decir es "aceptar sus términos y condiciones" (de los xenófobos). Cuando proponen "soluciones", la mayoría prefiere el "que se jodan en sus países de mierda", siempre va a resultar más fácil el "que se jodan los demás" que el "a lo mejor deberíamos comportarnos de manera diferente".
#8 el sentido es la seguridad de las mujeres, no es muy difícil de deducir.
No es el sentido con el que se inició, pero si el que tiene hoy en día, y es una imprudencia plantear espacios únicos en el contexto actual
Creo que el titular se ha pasado tres pueblos, pero una intoxicación por bromuro afecta al sistema nervioso. Al parecer se trataba a pacientos con eso hace años.
Los iones bromuro sustituyen al cloro en varios sistemas de transporte de membrana, en particular en el sistema nervioso. Los iones bromuro difunden con más facilidad a través de los conductos de cloro mediados por el receptor GABAA, lo que intensifica los efectos neuronales inhibidores.
#21 En realidad, lo que percibimos como 'real' también está profundamente condicionado por lo que decidimos conocer. Si solo podemos acceder a la realidad a través de lo que se nos presenta —como los fenómenos—, entonces el límite de nuestra realidad lo marca nuestro propio interés por informarnos. Es decir, aquello que no nos interesa, simplemente no lo vemos, no lo cuestionamos, y por tanto, no existe en nuestra conciencia. En ese sentido, lo real no es solo lo que se nos presenta, sino lo que nosotros decidimos buscar. Cuanto más activo es uno en informarse, más compleja y rica se vuelve su percepción del mundo. La realidad no es algo fijo: se expande o se reduce con nuestro interés y nuestra voluntad de comprenderla
#94los pensadores que citas no llegaran a exaltar la supremacía de la razón
No. Claro que no.
Sócrates: ¿No es una vergüenza para el hombre que le suceda lo mismo que a los animales más irracionales?
Descartes: yo pienso, por lo tanto soy
Spinoza: La virtud consiste en vivir de acuerdo a la razón y la ética
#64 Fue así enunciado por Sócrates. Desarrollado por Descartes. Mucho más luego por Spinoza. Pero ninguno de ellos dijo que los sentimientos deben ser descartados. Eso no es cierto. Ni siquiera el estoicismo dice esto aunque haya muchos que lo leen así.
Pero es muy fácil hacer la interpretación incorrecta a propósito cuando lo que quieres es criticar agarrándote a un clavo ardiendo, como ha hecho PasaPollo en este mismo hilo. A veces esto es por error, pero hacerlo a propósito es algo muy distinto de discutir.
#1 está muy feo culpar a la víctima. Creo que tú solo puedes darte cuenta de las mil y una razones por las que pudo terminar teniendo un hijo con esa persona que no eran "uy, me encanta este novio violento abusador como padre de mi hijo".
#29 Yo creo que hay formas de vida que no se basan en la explotación ni violencia. Pero, vamos, que ese tipo de mantras sólo se oyen cuando se trata de intentar justificar el abuso sobre los animales. Cuando las víctimas sobre humanas, cuando se trata de casos de proxenetismo, pederastia o canibalismo, entonces ese mantra curiosamente ya no les parece válido.
#116 Ahora te entiendo. Pero fíjate que utilizar "castellano" como sinónimo de "español" solo cuando la contraponemos a otra lengua española, no quita el hecho de que "español" no es lo mismo que "catalán". Así como un catalán no le diría a un inglés que lo que él habla se llama "español", mi comentario en #92 viene a que en #79 dices que lo lees en español, lo que contradice la argumentación que me das después. ¿O sí que piensas que un catalán admitiría frente a un extranjero que le está hablando"espanyol"?
Digo que si en una opción distingues entre lenguas de España, se utiliza castellano frente a valenciano, euskera, mallorquí o bable-
No se dice: "¿prefiere que le haga la factura en español o en gallego?" o "Presenté la instancia en español porque en catalán cometo muchas faltas de ortografía" o incluso "Ahora cuando venga Malena, la argentina, mejor hablemos todos en español y procuremos no hablar en valenciano para que pueda enterarse de lo que decimos". En este caso la palabra español se reemplaza por castellano por el 90 y pico por ciento de los que van a decir esas frases. Es que no les sale de otra manera
#108 es que en España no hay lengua concreta llamada español, aunque si es cierto que desde hace años se insiste mediáticamente en llamar español al castellano como símbolo de apartamiento de las demás lenguas.
#92 el 31 de octubre de 1978 "2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos."
Que habrá quien cree que se puede hablar con esa gente en condiciones razonables, pero lo que yo entiendo cuando dicen "abrir el debate", lo que quieren decir es "aceptar sus términos y condiciones" (de los xenófobos). Cuando proponen "soluciones", la mayoría prefiere el "que se jodan en sus países de mierda", siempre va a resultar más fácil el "que se jodan los demás" que el "a lo mejor deberíamos comportarnos de manera diferente".