#11 Por eso voto ésta como duplicada. La información es la misma ambas. Si hubiera querido actualizarla de alguna manera podía haber pedido a un admin que le cambiara el enlace y si quisiera completarla podía haber puesto el enlace de la noticia de Ondacero en un comentario de la inicialmente subida.
"Supongo que el guardia civil se dio cuenta de que la matrícula era falsa. Al menos, sospechó. Nos pidió la documentación y dio la vuelta al coche para comprobar. Txabi me dijo «Si lo descubre, lo mato»…Le contesté: «No hace falta, lo desarmamos y nos vamos»… Salimos del coche. El guardia civil nos daba la espalda. Estaba de cuclillas mirando el motor en la parte de atrás… Susurró: «Esto no coincide...». Txabi sacó la pistola y le disparó. Cayó boca arriba. Volvió a dispararle tres o cuatro tiros más en el pecho. Había tomado centraminas y quizá eso influyó. En cualquier caso fue un día aciago. Un error. Era un guardia civil anónimo, un pobre chaval. No había ninguna necesidad de que aquel hombre muriera.
#1Su ideología inquieta a los investigadores porque abiertamente reconoce su afinidad por Hitler, “me parece un buen tipo, me parece que hizo las cosas bien, como Mussolini”, asegura. Incluso reconoce que su antisemitismo es uno los motivos para actuar “porque los judíos lo controlan todo, son unos judíos de mierda, como Donald Trump o el presidente [Milei]”.
#117
1. “5000 empleados del Estado por cada 1000 millones”
Sí, claro. Porque son los que sostienen la sanidad, la educación, la justicia o la seguridad. No generan beneficios, generan derechos. Y en España, el porcentaje de empleados públicos está por debajo de la media europea. Así que no, no es un exceso.
2. “Presión fiscal por debajo de la media”
Cierto. Recaudamos menos que la mayoría de países de nuestro entorno pero no porque paguemos poco, sino porque hay más fraude, y más economía sumergida. El problema no es cuánto se paga, sino quién lo paga.
3. “Sueldos más bajos que en Alemania u Holanda”
Exacto. Y por eso es tan importante tener servicios públicos fuertes que compensen esa desigualdad. Los países con mejores sueldos también tienen más presión fiscal y más inversión pública. No es una contradicción: es parte del modelo.
4. “Tus nietos pagan las pensiones”
Así funciona un sistema de reparto, igual que tú pagaste las de tus mayores. El reto es hacerlo sostenible, pero desmontarlo no es la solución. Lo que ahoga a los jóvenes no son las pensiones, sino la precariedad laboral, el precio de la vivienda y un modelo económico desigual.
5. “Caraduras”
Los caraduras no están en un aula, en un hospital ni en un parque de bomberos. Están en otro lado: donde se eluden impuestos, se recortan derechos y se acumula riqueza sin redistribución. Yatusabeh.
#115 1. “Las AAPP existen para llenarlas de enchufados”
Claro, porque miles de médicos, profesores, bomberos, policías, jueces, y personal de servicios sociales se levantan cada día para "chupar del bote", ¿no? Es mucho más fácil reducir toda una estructura de Estado a una conspiración de enchufes que hacer el esfuerzo de diferenciar entre abuso, mala gestión y servicios esenciales. ¿Hay enchufismo? Por supuesto. ¿Debería combatirse con transparencia y meritocracia? Sin duda. Pero usar ese argumento como excusa para denigrar todo el sector público es como decir que todo empresario es un evasor fiscal porque algunos lo son. Es infantil y falso.
2. “Los jubilados están cobrando mucho más de lo que cotizaron”
¿Y? Es lógico. El sistema de pensiones español no es una hucha individual, es un sistema de reparto. Lo que tú cotizas hoy se usa para pagar las pensiones actuales. Así ha funcionado desde siempre. No es un plan privado de pensiones, es un pacto social. ¿Que es insostenible a futuro con la demografía actual? Correcto. Pero eso es un problema de estructura y reformas necesarias, no de que los jubilados actuales estén “viviendo del cuento”. Muchos han cotizado durante 30-40 años con tipos más bajos, sí, pero también en una España con sueldos y condiciones laborales muy distintas. No están haciendo cola en el chiringuito, la mayoría hace cola en la farmacia.
3. “Esfuerzo fiscal alto y baja recaudación: claro, si cobras poco y te fríen a impuestos…”
Y sin embargo, la presión fiscal real en España está por debajo de la media europea. El problema no es solo lo que se paga, sino quién lo paga y cuánto se evade. Porque mientras algunos pagan el 30%, otros operan en B o se deducen hasta el papel higiénico.El argumento de que la economía sumergida es “necesaria” para que las empresas no cierren es peligroso: normaliza la ilegalidad y genera una competencia desleal que hunde al que quiere hacerlo bien. La solución no es justificar el fraude, sino bajar cotizaciones, simplificar impuestos y reducir trabas... pero cumpliendo las reglas. Si el sistema está mal diseñado, se arregla. No se sabotea desde dentro.
4. “Los autónomos y empresarios se descojonan cuando hablas de impuestos”
Sí, muchos se descojonan. Porque el sistema actual castiga al que produce y protege más al que sobrevive en la zona gris. Pero eso no significa que los impuestos sean el problema en sí, sino cómo están distribuidos, gestionados y devueltos en forma de servicios. Por no hablar de lo que ganan en B y lo que pagan en A, que es descojonante.
Comparar AAPP con empresas del IBEX es como comparar un hospital público con una empresa de reparto: sus objetivos, márgenes y responsabilidades no son los mismos. ¿Podemos mejorar la eficiencia? Seguro. ¿Hay exceso en algunas áreas? Probablemente. Pero también hay déficit en otras, como sanidad o justicia.
Pensiones: 60.000 millones suena a barbaridad hasta que te das cuenta de que hay 9 millones de pensionistas y que la mayoría no se están forrando. Las pensiones elevadas en relación a los salarios reflejan en parte los bajos sueldos actuales, no pensiones escandalosas. El verdadero debate aquí es la sostenibilidad futura, no tanto el coste presente.
Gasto ineficiente: Nadie quiere tirar el dinero. Pero ojo con los "diversos estudios", porque a veces se cita gasto ineficiente simplemente por ideología. El reto es distinguir el despilfarro real del gasto necesario mal explicado.
Deuda pública: Es alta, sí. Como en casi toda Europa tras la pandemia. La cuestión es si lo que se ha gastado se ha traducido en bienestar, infraestructuras o simplemente se ha esfumado. La deuda puede ser buena o mala según en qué se invierta.
Esfuerzo fiscal: España tiene un esfuerzo fiscal alto, pero una recaudación baja en términos de PIB. Eso apunta a que se paga mucho... pero no todos pagan. La economía sumergida y los agujeros fiscales son parte del problema.
Nada más trascender que había sido condenado, el ultra, que utiliza alias como ‘Un murciano encabronao’ y ‘El Cid murciano’, lanzó una serie de tuits y vídeos en YouTube y Patreon para hacer creer a sus seguidores que la sentencia era consecuencia de una trama de prevaricación contra él en la que estaban implicados Rubén Sánchez, FACUA, Juezas y Jueces para la Democracia, un ministro, el hermano de la jueza y ella misma.
#104 ¡Ah! Que no son datos verdaderos, solo "formas de hablar". El problema es que a los profesores los pagas con tus impuestos y parece ser que no te gusta.
Pues nada. Todo queda claro. No te gusta pagar impuestos y no te gusta que tus impuestos vayan a la enseñanza pública, la que atiende a todos. Vale.