edición general
AdreimEdSatsinois

AdreimEdSatsinois

En menéame desde marzo de 2025

7,34 Karma
13K Ranking
8 Enviadas
1 Publicadas
171 Comentarios
0 Notas

Javier Milei suspendió su viaje a Madrid tras la derrota electoral bonaerense [16]

  1. Milei "el apestado", ahora ni los voxeros lo quieren en la foto

La Bolsa de Buenos Aires sufre un desplome del 12,4% tras el duro revés electoral de Milei [184]

‘Mañaneros’ desgrana uno por uno todos los errores de Peinado: vea el demoledor vídeo del “juez de los mil fallos” [27]

  1. Qué caros nos salen estos individuos. Qué inversión más estúpida de la energía y los recursos de todos. Y que no se pueda hacer nada para cortarlo de raiz, un tío que cualquiera despediríamos de nuestra empresa por inútil, perverso y despilfarrador...es frustrante.

La Vuelta deja en el equipo Israel la responsabilidad de irse por "la seguridad de todos" [67]

  1. #1 Efectivamente, se quedan  media

Volantazo del Gobierno de Milei: anuncia que intervendrá directamente en el precio del dólar [214]

  1. #163 Contestas a un comentario mío en el que doy datos sobre el tamaño y evolución de la deuda (que está calculada con el cambio del banco oficial), que el valor histórico del dólar que he dado no es correcto y me das los valores del blue. Obviamente me he dado cuenta de que no tienes npi de lo que hablas, pero por decoro, simplemente te he hecho saber que la deuda se calcula con el dólar oficial. Ahora, imagino que después de darte cuenta de tu craso error, contestas que muy bien, pero que el oficial no vale para nada. Perfecta tu opinión, pero mi comentario era sobre la deuda, que se calcula con el oficial.

    Y, más allá de este tema de la deuda, puedo estar de acuerdo en que gran parte del día a día de la gente se basaba en el valor del blue y no del oficial, o que la existencia de ese esquema cambiario era una piedra en el zapato para Argentina. En lo que no estoy de acuerdo es que el oficial no valía para nada, o que no era "real". Para empezar, si no valía para nada, ¿por qué existía? Pregúntale, por ejemplo, a los importadores para qué valía. Y pregúntate también por qué cuando Milei lo devaluó a la mitad (porque devaluó el oficial, ya que el blue cotiza libremente en un mercado informal) la inflación inmediatamente se disparó a un 210% y los índices de pobreza se fueron por las nubes. Te lo podría explicar yo, pero paso porque dudo que sea un tiempo aprovechado por mi parte. Si te interesa entenderlo, infórmate, lee, razona las cosas, los matices, los porqués. Es decir, pensamiento crítico. Créeme, te vendrá bien.
  1. #156 El dólar banco nación es el que se usa para pasar a dólares la deuda nominada en pesos. Estaba exactamente a 400,50 el día anterior a la devaluación que generó la superinflación posterior.
    www.ambito.com/contenidos/dolar-banco-nacion-historico.html
  1. #120 De los boletines mensuales del Ministerio de Economía:
    Deuda nov-23: 425.294M$
    Deuda jul-25: 447.202M$

    Uno de los motivos por los que no ha aumentado más es por la devaluación del peso, que estaba en 400$ antes de Milei y está hoy en casi 1400$. Te adjunto el gráfico de la evolución, donde se aprecian las caídas cuando el peso se devalúa de golpe, especialmente en dic-23 y a partir de la exitosa flotación "libre" de abr-25.

    Y espera que lo mejor venga ahora en el segundo semestre, sin los ingresos estacionales del agro (que en 2025 han tenido liquidaciones récord en 20 años, suerte climatológica) que han ayudado hasta ahora con la reducción del deficit (el real, no el superavit ficticio del gobierno del Milei)

    Hay quien dice que la deuda no se puede pagar. Por lo pronto, ayer los bonos cayeron un 3%.
    www.ambito.com/finanzas/dolar-intervenido-la-city-ve-impacto-el-riesgo
  1. #107 hay de todos los tipos y colores hasta mínimo marzo de 2026. De todas formas, da igual cuando venzan...las rollearán a tasa infinita y patapum palante, el problema para el siguiente que venga.

    Pero bueno, si a ti te parece superavit el generar deuda para pagar intereses, pues nada, contabilidad creativa, pero mientras tanto la deuda de Argentina sigue aumentando.
  1. #48 Sería más coherente si no hiciera cherry-picking de datos o noticias que cuadran con su argumentario, mientras descarta los que no.

    Es un supuesto "liberal" que lleva meses defendiendo al colgado de Milei que de liberal no tiene ni el blanco de los ojos. Muy poco coherente me parece a mí.
  1. #34 qué superavit? el positivo de Milei o el negativo de verdad? www.iprofesional.com/economia/434543-polemica-fmi-pone-en-la-mira-cont

Milei muestra al mundo que las promesas de la extrema derecha son mentira [175]

  1. #102 De aquí: www.perfil.com/noticias/economia/los-salarios-registrados-empataron-co

    "En junio el salario se mantuvo relativamente estable (INDEC). Creció 1,7% en el sector privado registrado y 1,3% en el público. Desde octubre que no hay variaciones reales significativas. En promedio los asalariados registrados pierden un 5,5% contra noviembre de 2023", analizó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA.

    En la misma noticias se explica por qué el dato para los salarios privados no registrados es mejor cogerlo con pinzas
  1. #26 La he votado errónea porque efectivamente varios datos no son correctos. Pero tu comentario también es muy sesgado. Por ejemplo, el crecimiento del 5% es sobre la caída brutal del año anterior (provocada por la devaluación de diciembre del 23 de Milei), un mero rebote estadístico que ahora en el segundo semestre ya empieza a desaparecer. Y sin embargo, sí que es cierto que el consumo no se ha recuperado, los salarios reales tampoco han recuperado el nivel anterior a Milei, el paro creciendo...aún por encima se están endeudando mucho para intentar sostener el tipo de cambio (los 20.000 millones de $ del FMI y más que les han dado desde otros organismos), mucha bicicleta financiera, amnistía fiscal, ahora andan con unas tasas por las nubes que está afectando al crédito, y un largo etc de barbaridades que hipotecan el país de cara al futuro...

    Aún así, no consiguen superavit financiero (porque la economía está deprimida y no entran nuevos ingresos por ningún lado), ni son capaces de acumular las reservas que les pide el FMI (a pesar de que en Julio ya les tuvo que rebajar lo que habían acordado en abril, es decir, 0 seriedad, pero ni aún así) así que todo el mundo ve bastante claro que tras las elecciones de octubre habrá nuevos recortes, ahondando en la dinámica recesiva...pinta muy mal, aunque no exactamente por lo que dice este artículo.

Difundieron audios de Karina Milei tras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad [62]

  1. #13 No sé por qué te empeñas en defenderla, después de los audios de Spagnuolo, el libragate, y más casos que están saliendo www.eldestapeweb.com/politica/corrupcion/se-suman-testimonios-de-las-c

    Si los Milei fueran liberales, podría entender tu empeño, pero sólo lo son de boquilla.
  1. #11 "En los registros puestos al aire en el canal de streaming Carnaval, la hermana del presidente Javier Milei no hace ninguna referencia a lo acontecido en la ANDIS ni a la causa judicial iniciada al respecto, aunque advirtieron que es “la puntita” de nuevas grabaciones que serán difundidas en próximos días."

    Está claro que los van a difundir en pequeñas dosis :popcorn:

El puente más alto del mundo completa la prueba de carga en Guizhou, China [98]

  1. #70 No te he querido insultar. He sacado una conclusión en base a tus comentarios. Si eres capaz de argumentar con datos que el CI elevado en una población es un indicador robusto para predecir el progreso científico que han llevado a cabo sus antepasados, y que efectivamente "lo de China no cuadra", me trago mis palabras.
    Creo que cualquier persona un poco "leída" no se atrevería a soltar semejante afirmación de forma tan alegre. De ahí mi comentario.
  1. #31 No le pidas que lea nada que igual le explota la cabeza

El peso argentino se hunde y un Milei desesperado culpa a todo el mundo menos a él mismo [283]

  1. #183 Bueno, no estoy de acuerdo en varios puntos, especialmente en la posibilidad de hacer un ajuste más progresivo. Creo que de hecho hubiera sido mucho más efectivo para lo que pretendía Milei. En cualquier caso, todo es opinable, y me alegro de que al menos podamos compartir esas opiniones de forma civilizada, aunque no estén alineadas. :hug:
  1. #181 Y no lo podía haber hecho de una manera más progresiva? sin provocar tanto sufrimiento al argentino medio (recordemos el dato de pobreza record del primer semestre del 24)?
    Y ahora que de nuevo el peso no está "sincerado", es decir, que el estado está haciendo todo lo que puede y más para apreciarlo frente al dolar, todo por mantener baja la inflacción (único rédito político de Milei), eso es bueno o malo?

    Por cierto, Milei no unificó el tipo de cambio hasta que el FMI le obligó a eliminar "parcialmente" el cepo y se pasó al sistema de flotación (sucia) actual. De hecho, al principio de año estaba con el famoso crawling peg del 1% mensual, que además vendía como innegociable, pero obviamente se lo comió con patatas el día de la unificación, porque la brecha con el blue era ya bastante inmanejable.
  1. #175 Quieres decir que aunque Milei no hubiera "sincerado" el tipo de cambio (ya no me acordaba del famoso eufemismo) se habría dado la misma inflacción del 211% en diciembre? Es decir, que el "sinceramiento" no tuvo nada que ver con la inflacción porque lo único que se hizo fue asignarle al peso oficial su valor intrínseco real?
  1. #139 Si al estado y su intervencionismo lo tienes en cuenta como un actor de igual a igual que el resto dentro del mercado, sí, está flotando libremente.

    El peso se ha depreciado en julio, por varios motivos, muy largo contártelo aquí, pero si te interesa realmente dímelo y hago un esfuerzo por resumírtelo, pero es muy probable que se siga depreciando cuando al BCRA no le quede otra que adquirir las reservas de dólares que le está pidiendo el FMI para fin de año, lo digo de memoria pero creo que eran 5.000 millones (y por cierto, ya han hecho la vista gorda porque no ha llegado a lo comprometido en junio, y les han bajado el objetivo anual). Pero de nuevo, dependerá mucho de cómo de intervencionista sea Milei.

    No te lo tomes a mal. Sé que tienes una percepción muy liberal de la economía, con la que yo no estoy de acuerdo, pero es que el gobierno de Milei (especialmente Caputo) está muy lejos de ser liberal. Simplemente se está agarrando al mantra de controlar la inflacción cueste lo que cueste porque sabe que es su principal rédito político. Y para eso está siendo hiperintervencionista. Si fuera liberal como tú, estaría cabreadísimo con él, porque en el fondo os está traicionando, ya que supuestamente iba a mostrar las bondades de un modelo libertario puro, y la realidad es que está muy lejos de eso. Infórmate en detalle, ya verás que lo que te estoy diciendo es tal cual.
  1. #129 En realidad cualquier comparación interanual, especialmente en el primer semestre de 2025, tiene poco valor porque Milei hundió la economía en el 2024 debido fundamentalmente a la megadevaluación del peso de diciembre de 2023 que acometió su gobiertno. Ahora mismo hay un rebote estadístico desde ese suelo creado por Milei, pero el consenso es que esos porcentajes se van a aplanar en el segundo semestre.

    Sobre el indicador de consumo familar que pasas, hay bastantes datos que no me cuadran, por ejemplo, el crecimiento bestial del indicador en la última parte del gobierno de Massa, o la pequeña caida durante el primer semestre de Milei (cuando la pobreza alcanzó cotas históricas). La noticia no indica como se calcula, pero vamos, yo me fiaría poco o nada. Especialmente cuando el consenso general es que el consumo no se ha recuperado. Por ejemplo, aquí reportan una caida del 4.3% interanual del consumo privado (lo que es más grave, sobre la mencionada caida del año pasado) www.ambito.com/economia/radiografia-del-consumo-argentino-sub-35-el-se . O esta en la que también se reporta caída interanual del consumo masivo (repito, caida sobre caida) www.infobae.com/economia/2025/07/22/el-consumo-masivo-cayo-despues-de-.

    Esto es consistente con que los salarios en términos reales apenas hayan variado desde noviembre del 23 (en un contexto en el que además el dólar está artificialmente inflado, por lo que la hostia va a ser grande a medida que el tipo de cambio vuelva a territorios "normales") www.ambito.com/economia/techo-salarial-pese-la-desaceleracion-la-infla, que Milei ha retirado subvenciones de servicios básicos, medicinas y transporte (es decir, menos capacidad de gasto para las familias, que además no se refleja correctamente en el informe de…   » ver todo el comentario
  1. #39 mentira, el 211% lo creo Milei solito con la megadevalucion de diciembre de 2023.

    Aún así la inflación bajará a menos de lo que había antes de Milei. Es lo que tiene deprimir la economia.
  1. #38 El peso sigue sin flotar libre, xq el estado esta tirando mucha pasta de todos los argentinos para que no se deprecie frente al dolar. Y el cepo sigue vigente para empresas. Llamarle libre mercado me parece un ejercicio de optimismo.

El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados [419]

  1. #204 No tengo que tirar de nada. Te descalificas tú solito.

    Ok, ya le digo a Pablo y a Susana que me den un discurso mejor preparado para gente de pocas entendederas, y que de paso me rasquen el hocico :shit:

menéame