#157 El valor de 400 era el cambio oficial, que como número es muy bonito pero nadie te cambiaba a ese valor.
Si querías cambiar moneda, el valor de cambio real era 1000. El valor oficial se puede poner a 400, a 40 o a 0.4, que el papel lo aguanta todo, pero no era el valor real.
Es como si mañana una cadena de supermercados te dice que tiene la leche a diez céntimos. Luego resulta que la estantería con esos bricks está siempre vacía, y la que sí que tiene bricks están a un euro. Pero oye, oficialmente tienen la leche diez céntimos. Claro que sí
#148 El peso no estaba a $400 antes de Milei. Estaba a $1000 y en subida exponencial.
Ahora se ha estabilizado lleva oscilando en una banda entree $1100 y $1400 desde hace un año, con altos y bajos. Ahora está a $1350, pero tambien estaba a $1400 en abril y a $1200 en mayo. bluedollar.net/informal-rate/
#114 Netamente la deuda estatal (incluyendo banco central y tesoro, que son ambas organizaciones parte del estado) ha bajado, se ha pagado el principal de muchas deudas.
#98 Esas lecaps que vencen en octubre, no? Pues ya veremos si en octubre sigue habiendo superávit. No tienes que esperar tanto. Han dicho ya taaantas veces que el superávit sólo era temporal porque X y porque Y y porque Z... y aquí seguimos con superávit.
#62 No. El consumo no se ha recuperado. Se venden más Ferraris, pero en general se compra muchísimo menos en los supermercados y las tiendas locales están echando el cierre a espuertas. Los datos reales los vamos a tener cuando le den puerta al zumbado, aunque en el INDEC ya han dimitido altos funcionarios porque sabían que los cálculos tienen trampa y cartón prácticamente todos y en todo desde hace mucho tiempo.
Y las vergüenzas se las están señalando desde las facultades de economía del país, no es que lo digamos izquierdosos. Es que hasta el FMI no les cree ya una mierda porque se han gastado la pasta que le dieron en estabilizar el propio dólar pagando fortunas por letras mensuales a porcentajes absurdos, algo que ha jodido todas las líneas de crédito y ha mandado a la mierda a más empresas todavía.
Cómo será la cosa que en bolsa se están yendo a la mierda hasta los bancos que trabajan en Argentina por comprar deuda que los accionistas creen que no vale NADA. Tiene pinta de una devaluación de la hostia en octubre.
#21 No la defiendo, estoy citando el artículo. Si sale algo que realmente la incrimine, pues que caiga. Sobre los audios de Spagnolo, están muy recortados como para que sean una prueba, pero cuando llegue a juicio tendrán que dar el audio sin recortar e investigar su veracidad.
#21 La esperanza de los seguidores de los ultras no es que sus líderes no sean corruptos, que hasta ellos ya saben lo que hay, es que sepan ocultar su corrupción correctamente y no les termine pesando a nivel electoral. Así ocurren cosas como lo de Libra, en el que es el propio líder ultra el que tima a sus propios seguidores porque sabe que son los que menos protestarán al ser estafados.
#35 En general intento ni contestar a quién no vale la pena. Pero en caso de insulto sí que suelo decir algo. No creo que sea necesario ni concretar ningún concepto. Vale, a ti sí que te haría falta, digo para los demás.
Puedes, o no, molestarte en decir alguna otra imbecilidad. No marcará ninguna diferencia.
#118 Es el cinismo neoliberal. La misma fantasía del superávit público de Argentina. Que nunca se ha producido. Las trolas en economía sirven para engañar a los ciudadanos cuando van a votar, pero a los mercados no se les engaña. Los compradores y especuladores están mirando todo el tiempo las grietas del sistema para aprovecharse. Y el imbécil de Milei ha creado agujeros ENORMES.
La pregunta es cuánto tiempo va a durar Milei para terminar de privatizar y joder todo el sistema productivo argentino.
#182 Claro que se podría haber hecho de forma más progresiva… en un país con reservas, crédito y confianza internacional. Pero Argentina llegó a diciembre de 2023 prácticamente quebrada, sin margen de maniobra ni tiempo para amortiguar el ajuste. ¿Fue doloroso? Sin duda. ¿Podía evitarse ese sufrimiento? Probablemente no del todo, porque venía de años de parches y bombas a punto de estallar.
Sobre lo del peso: es cierto que ahora el gobierno está interviniendo todo lo que puede para evitar una disparada del tipo de cambio, vendiendo reservas y ajustando la tasa de crawling peg. Y sí, eso contradice su discurso de "no intervención", pero se entiende: si pierde el ancla cambiaria, se le va todo por los aires.
Entonces, ¿es bueno o malo? Es un mal necesario dentro de un plan de estabilización que todavía no está cerrado. Si el objetivo es bajar la inflación, mantener el tipo de cambio relativamente contenido es clave. El problema es que esa estrategia es insostenible en el tiempo si no hay un rebote económico claro ni entrada real de dólares.
Y respecto a lo del FMI, tenés razón: Milei no unificó por convicción, sino por presión. El crawling peg del 1% era una ficción desde el principio, y se lo terminó tragando cuando la brecha con el blue superó los límites de lo manejable. Así que más que un plan sólido, fue una improvisación forzada por las circunstancias y por el propio corset del cepo.
En resumen: no hay magia ni milagro. Solo un ajuste brutal, un plan monetario ortodoxo, y la esperanza de que aguante el tejido social hasta que algo empiece a mejorar.
#179 En realidad, sí: gran parte de esa inflación ya estaba "contenida" artificialmente y habría terminado apareciendo tarde o temprano, con o sin "sinceramiento" (eufemismo aparte). Lo que hizo Milei al unificar el tipo de cambio fue reconocer el valor real del peso en el mercado, que ya se cotizaba mucho más bajo en el blue.
¿Que eso disparó la inflación en el corto plazo? Sin duda, porque los precios reprimidos comenzaron a ajustarse. Pero también es cierto que seguir con un dólar oficial ficticio y múltiples tipos de cambio mantenía una economía distorsionada e insostenible.
El "sinceramiento" no fue la causa única de la inflación del 211%, pero sí fue el disparador de una parte de ella. El resto venía acumulada por años de emisión descontrolada, déficit fiscal y controles artificiales que solo retrasaban lo inevitable.
Así que no, no fue solo por Milei. Fue el resultado de años de políticas inconsistentes que tarde o temprano iban a explotar, y él simplemente cortó por lo sano (con sus riesgos, claro).
#122 megadevoluacion no, se sincero el tipo de cambio que era artificial. Es decir el Banco central de Argentina cambiaba pesos por dólares a un precio muy inferior al real. Por eso en Argentina siempre ha habido dos tipos de cambio el dólar blue (el informal que muestra el precio real) y el oficial (financiado a pérdida por el estado argentino para mostrar una inflación mucho menor a la real)
#138 Totalmente de acuerdo, los datos publicados por el INDEC son muy extraños. Por ejemplo, han cambiado la metodología del indicador que mide la pobreza, el cual mostró que la pobreza aumentó de manera estrepitosa al principio del mandato y luego ha recuperado de manera milagrosa. Cualquiera que haya operado en mercados sabe que los mercados bajan en ascensor pero suben por las escaleras. Más allá de las anécdotas cuesta muchísimo encontrar datos fiables, de hecho con Kirchner se pilló al INDEc trampeando datos.
Me gustaría saber cuál es la metodología aplicada, creo que es ad hoc.
¿Pero tú te lees? Justo en esta noticia se habla de una pérdida de valor del peso. Además, lo de "artificialmente apreciado"... eso era el peso oficial antes de salir del cepo, ahora no está artificialmente nada: la tasa de cambio está flotando en el libre mercado.
#196 Dile a tus jefes que te den un discurso mejor preparado. Que tengas que tirar de ad hominem en lugar de razonar tu posición evidencia que careces de un solo argumento. Suerte con tus eslóganes, quizás algun día os vote alguien.
#173 Intervenir si crees que un inmigrante esta cometiendo un delito: Te ponen a caldo.
Intervenir si una mujer hace un signo (que no es evidencia de nada): Eres el puto heroe.
¿Me explicas porque una cosa esta mal y otra esta bien? Yo veo las dos bien. Pero claro eso no casa con vuestro discurso pogre.