Si un Estado mata a diestro y siniestro de forma programada (un genocidio), aún sin compartirlo en ninguno de los dos casos, no debería parece extraño que un grupo terrorista mate a sangre fría.
#3 Tampoco existían los Protocolos Covid en la Comunidad de Madrid y aún así se filtraron.
Y lo más curioso es que no existían, se filtraron y resulta que pese a no existir, aparecieron con sello y membrete de la CAM para ser ejecutivos. Ya ves... cosas que no existen y luego se filtran.
#1 ¿Uno de los que ahorra o uno de los que ocurrieron?
Porque en mi balanza entrarían los que estadísticamente se ahorran con los que efectivamente sucedieron.
#14 Cuando yo era pre-adolescente/adolescente tenía un amigo que usaba zapatos de puntera reforzada que le conseguía el padre en el taller donde trabajaba. A simple vista no se diferenciaba de un zapato normal.
Él por hacer la coña le daba patadas a las farolas y a todo aquello que podía hacer ruido. Y le daba con ganas, que de eso se trataba, de hacer ruido (y de hacer el tonto, claro). Nunca le he escuchado quejarse ni de una uña.
Lo de "incluyen la prohibición de acceso a eventos deportivos durante un periodo de seis meses. " tendría algo de sentido si los hechos hubiesen ocurrido en una prueba regulada con acceso.
#23 Pero yo iba a sobre todo, que el rescate no es necesario.
El rescate se produce por definición, para la reversión de derechos sobre una concesión, para el interés público.
Si esos derechos no existen porque no hay adjudicación/contrato, el rescate no se puede producir.
El negocio está en las banderas, pero que nadie le diga que por el precio de un solo misil compras la producción mundial de banderas. O que por lo que cuestan 10 misiles Patriot (que entre otros muchos modelos, los tiraron "a puñaos"), o 5 tanques Merkava, tienes el presupuesto de La Vuelta... que no... que el negocio está en las banderas.
Y eso en el negocio de los bienes tangibles, porque lo que vale una vida... tan solo una vida...
#23 Porque hasta hoy, aún se podían hacer alegaciones, tal vez.
Audasa está ahora en ese limbo en el que la anterior concesionaria de un servicio puede continuar (o ser requerida a continuar) la explotación para que se sigan dando las prestaciones por interés público -nadie quiere que la autopista se cierre-.
Ahora lanzo yo otra pregunta:
Si la concesionaria sabe que su contrato es nulo, si el Estado sabe que es contrato es nulo y si la UE sabe que es el contrato es nulo... ¿qué impide que el Estado tome el control de la autopista?.
Habrá quien conteste: lo impide un contrato de adjudicación... y diré yo ¿qué contrato si éste es nulo?... ahora mismo se están rigiendo por las cláusulas previas a ese contrato nulo. Están en uso las cláusulas de un contrato extinguido en diciembre de 2023, que es el que está prorrogado por interés público.
Y digo una cosa, ojalá a partir de hoy, no haya en esa autopista usuarios involucrados en alguna desgracia grave ajena a ellos mismos.
#21 Este supuesto está contemplado en la Ley de Contratos del Sector Público, que por otro lado, es lo que dice la UE que se incumple. Solo tienes que leerla.
Obviamente hay algún matiz, pero lo grueso es eso.
Es que el rescate realmente no es necesario. La no-concesionaria ahora mismo está de prestado, sin un contrato válido, no tiene derechos sobre la vía.
Si acaso habrá que compensarla por las inversiones realizadas restando lo que hubiesen haber amortizado en estos años de contrato nulo.
El Estado podría quitar mañana mismo las casetas de peaje, tomar el control total y esperar que la no-concesionaria pusiese una denuncia solicitando el ingreso de si inversión pendiente y no pasaría nada. Nada de nada.
En verdad no tendría que allanar nada.
La justicia no está supeditada a las decisiones de ámbito administrativo y menos aún cuando estas decisiones se producen posteriormente a los hechos. Si en su día era ilegal, no puede pasar a legalizarse retroactivamente por vía administrativa.
Es más, podría ser un argumento judicial porque demuestras que pudiendo hacer las cosas legalmente se optó voluntariamente por la vía ilegal.
Falta la mentira aquella de que Javier Romo fue tirado por un manifestante.
Porque es casualidad que la caída la cause alguien (manifestante) que se queda tirado en la cuneta por un traspiés y que ya había quedado atrás y no el policía que en se momento se cruzó delante de las bicicletas.
¡qué casualidad!
#9 no solo eso, si no que finalmente le han reconocido una titulación que cuya obtención se ha demostrado falsa y cuya falsedad se ve reforzada por estas condenas.