#7 En las emisiones de las corridas de toros tampoco se oye agonizar al toro. Lo que ves en la television es solo una parte de lo que ocurre, concretamente la que te quieren mostrar.
#56 La crisis vino de la especulación inmobiliaria que causamos nosotros mismos. Y me vas a comparar el éxodo rural del franquismo en el que las viviendas las construyó el estado para que la gente vivese en ellas con la situación actual, en la que se construye y se compra para especular. Ni punto de comparación.
#2 Eso no es cierto. Actualmente muchos trabajos e incluso sectores enteros tienen una aportación negativa a la sociedad. ¿Qué aporta a la sociedad un especulador inmobiliario? No está prestando un servicio a la sociedad, sino que se está aprovechando de una necesidad.
¿Qué aporta la industria de los alimentos procesados? Estos alimentos deterioran la salud a largo plazo y producen obesidad. ¿Qué aportan las tabacaleras?
Nos han vendido la moto de que trabajar es aportar a la sociedad, y no es cierto. Hay muchos trabajos en los que los perjuicios son muy superiores a los beneficios.
#10 ¿El estado hace eso con el mercado inmobiliario? Una cosa es que esté regulado y otra muy diferente es que esté intervenido. Y la regulación es necesaria para evitar el sindios que sería que todo el mundo pudiera hacer lo que le dé la gana.
Y como ya te han dicho, todos los mercados tienen su regulación, la alimentación tiene sus normas sanitarias para evitar que la comida nos mande al hospital (al menos a corto plazo), la industria textil tiene su regulación para evitar materiales tóxicos, los juguetes también la tienen para evitar que los niños se hagan daño... Y el sector inmobiliario también las tiene para evitar que las ciudades se conviertan en un infierno urbano, al menos en teoría. A eso tú lo llamas intervenir el mercado, pues bueno, pues fale, pues malegro.
#3 Sí, claro. Por eso estamos leyendo noticias como esta y los precios están como están, porque el mercado está intervenido
#6 No soy economista, pero creo que parte de la solución pasa por dejar de concentrar las oportunidades de trabajo y desarrollo en unos pocos Km2. Desarrollar la España vaciada sería una posible solución. Limitar el alquiler turístico también es otra posible solución.
Por otra parte,¿qué solución proponen los economistas de derechas? Construir como si no hubiera mañana, que la última vez que lo hicimos acabamos en una crisis de tres pares de cojones.
#18 Como dijo Forrest Gump, tonto es el que dice tonterías. No es una cuestión de entenderlos, simplemente es que decir o creer imbecilidades te convierte en imbécil. Y además, a un imbécil prepotente que se cree poseedor de la verdad absoluta, como suele ser esta gente, tampoco lo vas a convencer con buenas palabras ni con argumentos.
Y en cuanto a lo de la corrupción, no tiene nada que ver en esta cuestión. Todos estos movimientos negacionistas y conspiranoicos tienen su origen en la ignorancia y en un sistema educativo pésimo. Combate la ignorancia con cultura y educación y acabarás con una gran parte del problema.
#10 La izquierda es más de derechos que de caridad. Probablemente muchas de esas monjas tan caritativas estén en contra de los derechos y políticas que darían una casa a ese mendigo y pondrían un plato en su mesa.
#12 Ya, de cosas así y de muchas otras todos estamos hartos. Pero eso no significa que tengamos que hacer deducciones de palillo y barra de bar. Y mucho menos generalizar.
#9 Resulta que el origen o la nacionalidad de los agresores no está en la noticia y un machete lo puede coger cualquier hijo de vecino. Que tú deduzcas sin ninguna información ni indicio que no son de aquí es racismo aquí y en la China Popular.
#19 Saber escribir correctamente no asegura decir cosas sensatas, como muy bien demuestra tu comentario. No has refutado su argumento. Te limitas a decir que es absurdo porque ha cometido faltas de ortografía.
Además está muy feo burlarse de alguien por algo así sin conocer sus circunstancias. Mucha gente no sabe escribir bien porque no ha tenido la oportunidad de acceder a una educación básica.
#6 Teniendo en cuenta que su objetivo es amedrentar y tocar los cojones a quien pretenda ejercer derechos que van en contra de sus neuras, están ganando la mayoría de casos.
#19 Eso es un problema económico, no de salud. Además al juego de las falacias podemos jugar todos. El pequeño comercio se resiente mucho cuando abren cerca una gran superficie. ¿A los ganaderos hay que protegerlos con leyes a medida pero a los pequeños comercios no?
#7 En todas las generaciones se acaba España tal como la conocimos. La España que yo conocí no es la que es ahora, igual que la que conocieron mis padres no es la que yo conocí. Es ley de vida que las sociedades cambien.
Eso significaría tributar más de un 100% por la cantidad en que se incrementa el salario mínimo. Por eso es imposible qie te quede menos sueldo que antes de la subida después de pagar a hacienda.
#5 Sí, las ayudas al transporte público, subida de las pensiones, etc. Todo equiparable a que te sodomice un armario de 2x2. Por cierto, tu ejemplo es muy revelador sobre de qué pie cojeas
#1 Yo prefiero el término asustaviejas para definir el mercado bursátil. Los inversores empiezan a correr en círculos con los brazos en alto en cuanto hay alguna noticia negativa, sea verdad o no.