En la noticia también mencionan el aumento de precio y de coste del transporte...
Que no dudo que si ves noticia de "turismofobia" pueda influir ..pero si ves que el mismo apartamento por el que hace 5 años pagaste 100 euros la noche ahora vale 250... Pues digo que eso puede que ser más importante... Igual que quizás antes una familia de 4 podía ir por 600 euros y ahora los billetes les cuestan 900... O que antes de la pandemia esa familia podía comer y cenar fuera por unos 120 euros diarios y cuando fueron hace 2 años a otra ciudad española eso es lo que se dejaban en una sola comida, palmando otro tanto en la otra...
Este artículo en mi modesta opinión (no trabajo en este campo) no aporta gran cosa respecto a lo que ya sabemos... Quizás lo más valioso, pero que no se estudia en profundidad, es la diferencia entre los distintos grados de "prohibicion" (lo que llaman excepciones) y la posible inseguridad jurídica a la que se ven sometidos los médicos por estas regulaciones... Pero varios de esto puntos se han discutido, no se ha estudiado de forma pormenorizado en el estudio....
#130 aunque no estuviésemos alineados, discutiendo con educación es como se evoluciona en la vida. Así que gracias por el nivel y el tono.
Los ránkings se basan en muchos factores: datos de investigación, oferta educativa, patentes, estudiantes de doctorado, etc, etc.
Es cierto que universidades o colleges pequeños no son valorados acorde, pero hablamos de datos macro. Si un país tiene muchas buenas universidades, es altamente probable que tenga también muchas universidades más pequeñas y especializadas que sean también buenas.
Por eso los ránkings sirven para medir...y por ejemplo, repito que aunque USA domine, si ves la evolución de las universidades chinas, es predecible que acaben dominando los ránkings...por tamaño, resultados científicos, patentes, oferta académica, número de estudiantes etc...
#68 en los rankings más especializados USA también sale bien parado.
Esto no es opinable... A día de hoy y desde hace tiempo las universidades americanas copan el top 10, el top 100, el top 500 y es el país con más universidades en el top 2000...
El número de estudiantes norteamericanos que estudian fuera es reducido, pero es normal en el contexto académico pasado y presente. En europa gracias a las distancias reducidas, la integración europea y programas como Erasmus es normal irse fuera... Pero si miramos cuántos estudiantes van fuera de europa, tampoco son tantos.
No obstante, el debate y la necesidad de que los estudiantes usanos salgan esta sobre la mesa en USA...y salvo que haya una guerra fría entre china y USA estoy convencido de que veremos cómo ciertos estudiantes van a china si el progreso de sus universidades sigue como hasta ahora...
Pero actualmente la mayoría de estudiantes de us que salen lo hacen a europa, y no por puras razones académicas, sino culturales.
Y ojo, esto no quita que en usa haya también malos colleges y universidades, claro que las hay... Pero tienen muchísimos centros educativos de alto nivel, incluso fuera de las conocidas 4-5 top...
Es obvio que por trayectoria y población, esos ránkings se van a ir llenando de universidades asiáticas... porque como digo, hacia ahí se está desplazando el conocimiento académico, publicaciones, patentes...
Sobre lo que dices, claro...no todo lo bueno está solo en USA... Solo explicó por qué los estudiantes norteamericanos no salen en masa ni a estudiar ni a trabajar fuera después de sus estudios...
#4 En usa hay becas y no tienen estos programas porque tantos las universidades como los centros de investigación yankees ocupan los primeros puestos del mundo.
Yo no sé qué idea tenéis de USA... Parece que no tienen nada y que todos son redneck.
Esto no quita que haya un cambio de tendencia, el conocimiento se está trasladando a Asia, porque tienen población, recursos productivos, industriales y el desarrollo de china e india es real a nivel de ciencia y tecnología, incluyendo el ascenso de universidades chinas e indias en los ránkings, así como centros de investigación.
Veremos cómo queda en la época post Trump... Porque si en el primer mandato había frenos, este parece una oda al rey desnudo.
Pero todavía USA es el mayor referente mundial a nivel de educación universitaria e investigacion.
#37 el beneficio bruto es ingresos menos costes de la mercancía (costes de producción o adquisición).. en el caso de una gasolinera no incluye los gastos de personal, ni administrativos, ni marketing, ni alquiler, etc etc...
#6 en este caso ese importe es parte de las arras, luego su devolución está condicionada a que se cumplan las condiciones de devolución de arras: buena fé/ actuación de forma diligente...y si hay una cláusula que diga que se devuelven cuando no encuentras financiación por causas ajenas a ti, pues es más fácil....
Por esto es altamente aconsejable saber cuál es tu limite antes de hacer ofertas/firmar arras...
#18 al final es una cuestión de riesgo beneficio, como con todos los fármacos... Y el sobrepeso y la diabetes incide en muchísimas enfermedades...
Dicho esto,no creo que en las recetas generalizadas (en muchos casos...hay "medicamentos" como ciertas vacunas que son otra historia y su uso epidemiológico es habitual...pero si la obesidad requiere algo así, es un debate en el que no me quiero mojar aquí) sino que en estos casos el médico tiene que diagnosticar y recetar caso por caso, y por supuesto tienen que contar con toda la conformación de riesgos (lo de posible beneficio suele llegar sin problema) y recordando que existen terapias no medicamentosas para perder de peso.... Para vigilar e informar sobre efectos adversos, tenemos todo el sistema de fármacoviigilancia implantado...
#14 nunca en la historia ha habido tanto control como ahora sobre los efectos adversos....
Ya no es que las normas de ensayos preclínicos y clínicos toman muy en consideración este punto en todas las fases, es el seguimiento de estos efectos sigue no ya tras y durante la comercialización, sino que se extiende incluso por un tiempo tras el fin de comercialización..'
Yo no sé de dónde sacáis las cosas para hablar de forma tan contundente de cosas que no conocéis...
#74 improvisar no es una virtud en muchos casos, es una necesidad....muchos trabajadores alemanes no improvisan porque trabajan en empresas medianas o grandes y en sectores productivos bajo protocolos, procedimientos, sistemas de calidad, etc...
Si trabajas para una microempresa o eres autónomo, salvo sectores muy específicos, vas a improvisar porque vas al día... Y un alemán que sea autónomo o curre en una microempresa va a hacer igual mil funciones, porque no queda otra...ahora, si trabajas en BASF pues todo está bajo procedimientos estándar, protocolos de operación, etc....
La diferencia es que en España casi la totalidad de las empresas son microempresas (menos de 10 trabajadores) y de esas, la mitad son autónomos sin trabajadores a cargo...en Alemania hay más proporción de empresas medianas y grandes que son las que suelen necesitar procedimientos por sector, certificaciones de calidad, regulación, etc
Yo creo que se están empezando a mezclar temas....
Para mí hay diferencias entre
-falsear un CV (incluyo el dar a entender otra cosa..como grado en derecho o estudios en derecho sin haber acabado la carrera),
- falsear un título y acceder a un puesto (esto es, bien falsear el titulo o, tras haber falseado el CV, acceder a un puesto donde ese título sea imprescindible y trabajar como tal)
- y por último está el tema de los másteres...esto es un lío, porque la palabra máster hasta hace poco no implicaba lo que ahora...e incluso ahora un máster "oficial" y uno de "formación continua o como se llamen " tienen el nombre en común pero son cosas dinstintas... Incluso MBA es algo difuso que ha variado con el tiempo...
Pasa lo mismo con títulos extintos como licenciaturas (que muchos traducen en el inglés como grado+máster, porque en la práctica era esto), o con cosas como el certificado para la docencia que hace años era trámite que se hacía en nada y ahora es un máster....como se traduce eso sí necesitas que un recién graduado entienda lo que tienes?
Dicho esto, falta el cuarto jinete...que son las carreras sacadas en tiempo record mientras el mismo estudiante, con más tiempo, necesitaba años para un curso...y milagrosamente cuando están cerca del poder y con más responsabilidades, sacan la carrera en pocos meses cuando antes habían necesitado muchos semestres para completar un curso...
Y esto abre el otro debate...a donde vamos con la titulitis y que valor le dan los políticos a los títulos (y la sociedad) tras casos como estos...
(Y para el que haya llegado hasta aquí, ninguno de los casos que expongo me parece bien, pero opino que no se pueden meter todos en el mismo saco)
Por casos asi hay cosas que no suelen destaparse ... Han iniciado una purga que no se sabe dónde acabará por una mindundi... Al final ninguno de ambos bandos hará sangre, porque todos tienen CV inflados... Por no hablar de cambios mágicos en las capacidades de algunos políticos..que sin cargos institucionales no son capaces de pasar de primero en años y, de repente, aún con jornadas a tiempo completo como cargos electos o en partidos, consiguen acabar las carreras cursando más de un curso por año....
#11 no tienen que vender todo. Pueden vender el fondo de comercio y alquilar el local...
El tema es que pedirán una burrada por ambos... seguramente ni el local valdrá tanto como piden ni el traspaso refleja el precio real del fondo de comercio..'
#68 sinceramente eso me importa poco.... Si el piloto lleva bandera palestina tu sacas tu bandera con la estrella de David si quieres, pero no puedes iniciar un incidente en un avión donde van cientos de personas que tienen que llegar a destino.
Si les causa urticaria la bandera palestina que se rasquen...y esto es aplicable a si fuera el caso inverso, un grupo de palestinos y un piloto con bandera israeli.
#9 la cuestión es si son idiotas, nazis o idiotas nazis .. yo pienso que las opciones más lógicas son la primera y la última... En Alemania hay movimientos pronazis desde hace mucho y bien infiltrados y saben pasar desapercibidos...ahí está la historia de la NSU...
Así que yo pienso que será la primera opción...idiotas dando la nota. De ser idiotas nazis les habrían pillado ya en su país...
#5 precisamente ese es el objetivo. Que hoy día no solo comparten estudiantes. E incluso muchos estudiantes no todos quieren aguantar fiestas en su casa.
Por no hablar de problemas con los vecinos.
#1 pues habras tenido suerte, pero yo en mis tiempos de estudiante he compartido y la conclusión es que casi prefiero tener las menores zonas comunes porque si, son un foco de problemas: ruidos, fiestas, mierda acumulada....
Que lo hacen por rentabilidad, obvio...
Pero que cuando compartes con gente que no conoces es preferible minimizar las zonas comunes es impepinable, salvo que compartas con amigos o gente con mucha confianza.
Una preclinical CRO enfocada en estudios de seguridad preclínicos denominada una de las empresas más perniciosas...
Nada, pasamos de los estudios toxicológicos y preclínicos y empezamos directamente en humanos sanos...
Y si, siempre que se puede se intenta minimizar el uso de animales, especialmente vertebrados...y existen pruebas preclínicas que son ex vivo e in vitro...pero de momento es lo que hay.
Si con todo esto y luego los ensayos clínicos seguimos viendo cambios a nivel del balance riesgo beneficio cuando el fármaco o producto biológico o vacuna se comercializa, es absurdo pensar que nos podemos saltar la fase un vivo preclinical.
Usar animales en investigación es caro (tiempo, animalario, comités éticos): no se usan por sadismo.