Aquí un estudio que contradice (en un alto grado al menos) la tesis del artículo sobre el impacto de los LLMs en el empleo: eig.org/ai-and-jobs-the-final-word/
A lo mejor se está usando la IA Generativa como el chivo expiatorio del desempleo cuando las causas hay que buscarlas en otros ámbitos (se suele sacar al contexto coyuntural económico de la pandemia -por ejemplo la sobrecontratación en el sector de los videojuegos- de la ecuación, inexplicablemente). Esa narrativa le viene bien a la consultoras, que conste. ¿Pero hasta cuando se mantendrá esa idea?
Aparte de necesariamente revertir la inmatriculación de la Mezquita-Catedral, habría que revisar los criterios "de restauración" muy seriamente que el Cabildo ha efectuado en el monumento, que sospecho que en múltiples ocasiones se han pasado la Carta de Venecia (criterio internacional de Restauración) por el forro. Hay partes del muro exterior que más que conservación y restauración parecen hechas de nuevo para agradar al turista ocasional menos formado.
#4 Efectivamente. Como comentan en el vídeo más que economista era activista (su único mérito es que lo sigan llamando).
Ganar la Primitiva es casi imposible, pero es un poco más fácil si le pides a este hombre que te diga los números (porque justamente esos serán los que no van a tocar).
El mero hecho de decidir ir a Marte ya pone en marcha un montón de tecnologías, investigaciones en comunicaciones, química, biología humana, materiales y energía de las que tarde o temprano se beneficiará la Humanidad, como ha ocurrido antes en otras ocasiones. Probablemente la llegada a Marte sea lo de menos (aunque pienso que ni de coña eso sucederá en las próximas décadas... quizá rizando el rizo en 2069 conmemorando el siglo de la llegada a la Luna, y no tengo claro que sean los norteamericanos -ni que el primero en pisar Marte sea un varón-).
Aparte de que el primer paso debería ser establecerse en la Luna como campo de pruebas de todo tipo. Es mucho más preferible que invertirlo en portaaviones, aviones de sexta generación o centrales de enriquecimiento de uranio, que seguro que necesita más financiación que la exploración espacial.
La gente de letras son imprescindibles, pero en su campo. Cuando se salen de su ámbito su opinión es la de una persona random más (y a veces peor porque la especialización les aleja de un sentido común más global).
#149 Pues... oye tienes razón. Esa una variable importantísima que debe estar presente. El efecto del COVID se estudiará durante décadas (incluso en cuestiones de inmunidad, fertilidad y cuestiones cardíacas y cerebrales).
#77 Insisto y extiendo la pregunta. ¿Los niños menores, mujeres y ancianos de Hiroshima y Nagasaki organizaban concursos con sus bayonetas? ¿Violaciones en Nanking? ¿O sus derechos fundamentales merecen ser anulados, a su pesar, por vivir bajo la losa de un Estado y un ejército criminal que extendió el Horror por Asia? Porque dar el salto moral de trasferir la culpa genuina de esas cosas a civiles inocentes sabemos a lo que conduce: Dresde, Auschwitz, Nanking, Hiroshima, Nagasaki, Irak, Bucha, Gaza.
Ningún estado, también uno "democrático", tiene derecho a matar inocentes. Nunca.
PD: Recomiendo mucho la lectura de "No esperamos volver vivos", cartas póstumas de kamikazes y jóvenes soldados japoneses en la IIGM (algunos pocos en sintonía con la política de su emperador) para ver el horror de verte arrastrado a la muerte sin tu consentimiento.
#29 Para carteles de fiestas de pueblos a los que la gente no le importe ver errores garrafales (tres piernas, cuatro orejas, niños amputados) va perfecto, esos 200 euros extra que se meten en el bolsillo los concejales de cultura porque la gente de media tiene el rigor artístico de una ameba. Pero para las industrias culturales hay un fuerte rechazo no sólo en los profesionales en sí, sino en sus propios consumidores porque la trampa de la Gen-AI huele a kilómetros y da la sensación que a medio plazo devalúa y se carga a la propia industria. De hecho se ha dado caso de artistas a los que se les ha pillado usando IA y por la mala prensa la editorial (Marvel Comics sin ir más lejos) ha dejado de contar con ellos. Lo mismo a un padre random le da igual que el cuento ilustrado de su niño esté hecho por una IA, pero los consumidores que aman su medio es otra cuestión; nadie quiere empezar a comer tortilla de patatas del mercadona el resto de su vida: sacia el hambre, sí, pero menuda tristeza de vida.
Me gustaría ver al generador de imágenes de ChatGPT aguantar dos ciclos de correcciones de un cliente en un proyecto, en que los detalles mínimos y sutiles son absolutamente trascendentales para la calidad final, y que no se invente nuevas cosas a medida que corriges las antiguas. Menudo infierno trabajar así.
Y al hablar hablaba de z1-z5 (z1 entiendo que ni llega a NEAT ).
Una cuestión muy importante que comentas es la nutrición. Efectivamente se ha avanzado mucho en el tema (y sigue siendo una ciencia en constante progreso y evolución). Y para esos sujetos del estudio ya no aplica los cambios y metodologías nutricionales del deporte de alta competición, así que nos daría una imagen fija de los efectos a ciertas edades del ciclismo profesional de hace 20-30 años; aun así muy relevante obviamente.
Y muy buen el apunte de Lance Armstrong (con el que curiosamente me choqué una vez con su bicicleta cuando salía de su hotel para iniciar una etapa de la Vuelta, debía ser a finales de los 90s).
"Vale, acabo de entender lo del peso. Es el indice de masa corporal, si la media es por encima de 25, están en la categoría de "overweight", pero teniendo en cuenta que no indican la composición corporal, pues tampoco sirve de mucho este número."
Clave.
"Su kcal/kg por hora están en 16.4 (Uno de 70 kilos estaría quemando 1.150 cal la hora), con más de 50 años!"
No es descartable, pero debe ser muy muy muy muy excepcional (y cuesta pensarlo en gente por encima de 50). Yo que estoy MUY bajo de forma en 40 minutos 400 calorías en Spinning; compañeros fuertes probablemente se acerquen a 600 (40 minutos). Lo de 1150 a la hora es brutal para gente ya mayor.
La alta competición es un extremo excesivo para la salud, está claro, pero puntualmente esfuerzos altos puede ser muy bueno. Y que luego falta mayor acumulación de evidencia a la vejez porque las exigencias de la alta competición son cada vez más extremas a la vez que también se modifica la nutrición y los estudios del descanso. Es como decir que se va moviendo la portería con el paso del tiempo y las referencias de partida de estudios más antiguos van quedándose anticuados.
Curiosamente había otro estudio curioso que correlacionaba HIIT con mejoras en gente tras un infarto... y aun con los datos seguía sin creérmelo (lo cual no quiere decir que la evidencia pudiere apuntar por ahí, no lo sé).
"Los restauradores se unen así a las quejas de agentes de viajes y también de sindicatos sobre este modelo de vivienda vacacional que se caracteriza por un cliente de menos poder adquisitivo, y que genera además una menor contribución fiscal y al empleo en comparación a la oferta reglada, además de perturbar la convivencia vecinal y deteriorar la identidad local."
Los restauradores son la primera y segunda acepción del DRAE. "Persona que tiene por oficio restaurar pinturas, estatuas, porcelanas y otros objetos artísticos o valiosos."
El español es tan rico que habría que prescindir de la tercera acepción del DRAE y usar la forma mexicana: restaurantero. O directamente hostelero, cocinero o empresario de restaurantes.
¿Qué restaura alguien que sirve comidas? ¿La actividad digestiva?
#104 "Aquí mencionan un estudio en donde los ciclistas profesionales viven un 17% más que los respectivos de su país (el asterisco es que puede que no sea el ciclismo, por lo de correlación no implica causalidad), entre otros estudios adicionales: youtu.be/l47ZnWEUTcM?t=173"
Este paper más reciente al vídeo de esos youtubers (ciclistas) parece desmentirlo, o cuanto menos cuestionarlo:
El entrenamiento de resistencia crónico de alta intensidad puede tener consecuencias cardíacas a largo plazo (aunque la mayoría de la gente -yo incluido hasta hace poquito- pensase lo contrario). Y ni siquiera parece ser coherente con nuestra historia evolutiva mantener tanto tiempo de alta intensidad. Si ya se pinchan, todo es peor.
Otra cosa es entrenar con moderación en zona 1-2.
"Cerca de la MITAD de los atletas veteranos de resistencia competitiva (>50) tienen fibrosis cardíaca, un riesgo 5 veces mayor de arritmia ventricular (no benigna) (es decir, el 20% de estos)." x.com/nntaleb/status/1947392126373007747
#50 Eso es algo fundamental, la cuestión financiera. Softbank (los mismos que metieron pasta en WeWork) hizo un acuerdo multimegamillonario con ellos y a tenor de algunas informaciones ya empiezan a ponerse nerviosos con las perspectivas de ganancias "netas" de OpenAI a medio plazo (que sigue sin tener "foso" a medida que otras empresas se ponen a la altura y los modelos libres cogen tracción). Y no olvidemos que Meta está atrayendo el capital laboral de OpenAI mediante contratos propios de figuras deportivas.
Que las empresas de mayor capitalización bursátil estén a muerte con esta tecnología parece que no se ve como una bomba de relojería (y lo dice uno que aprovechando la burbuja tuvo rentabilidades del 45% en ETFs de IA el ejercicio pasado). El tiempo dirá.
#6 Seguramente se extraigan aprendizajes de lo que nos obsesionaba o preocupaba en el siglo XXI (como comentas aquí sobre el contenido), más allá de la vigencia de lo que hoy damos por supuesto o de sentido común pueda tener (o no ) en el futuro. Seguramente verán las historias de Superman como un sinsentido irracional ficticio al igual que hoy vemos el presagio de las aves, pero también se puede ver como un arquetipo aspiracional imaginario de los valores de una sociedad. Quien sabe.
Suerte que el sistema judicial español no pone en duda el trabajo de los jueces, carabineri y servicios sociales italianos. Ahora bien, el Estado Italiano debería elevar una queja al gobierno español por obstaculizar e interferir reiteradamente en las resoluciones judiciales sobre este caso, porque el carnaval está siendo vergonzoso.
Hace pocos minutos una familiar ha pasado cerca del edificio de los Juzgados en La Caleta (Granada) y la masa humana arremolinada para meter presión popular al margen de los cauces jurídicos nos remite a tiempos pretéritos de justicia popular y lapidación pública. España (mejor dicho, diría Granada) debería ser un país más civilizado y menos garrulo, también en estos aspectos.
Maravilloso descubrimiento, siempre es un tesoro volver a revelar textos perdidos del pasado. Gracias a eso nos ha dado textos como el texto acadio Arad Mitanguranni, una obra plenamente filosófica anterior a los helenos descubierta hace más de un siglo.
#45 No, no me lo tomo mal. Si para mi es un placer debatir contigo en verdad. Propones argumentos sólidos y hay que estrujarse para replantarse los presupuestos propios y ajenos.
Lo digo en serio, un placer, que aprender se aprende contigo.
Y la neurosimbólica está en pañales. Y dudo que el contexto actual ayude a su favor (la inversión está cayendo de lleno en lo que hay).
Pero hablando de Modelos de Lenguaje, justamente este mes ha salido un nuevo paper que puede revolucionar a los LLMs cambiando la manera de trabajar con tokens, y abriendo la puerta a una mayor reducción de costos operativos y aumento de eficiencia. Algo que podría hacer cambiar de idea a los que, como yo, somos tan críticos con los LLMs actuales:
#43 Illya Sutskever no es un buen ejemplo. Era el jefe científico de OpenAI, en sus hombros descansa gran parte de la arquitectura de ChatGPT y UN GENIO. Un tío absolutamente brillante. Pero Sutskever es el CEO de su nueva empresa (con una ronda de financiación exitosa) y ahora forma parte de esa estrategia de marketing anti-intuitiva de asustar con perder el control de la IA para captar nuevas rondas de capital riesgo (es lo que llevan haciendo Altman y Amodei desde hace unos años ya, con éxito), de la que por cierto hace no mucho se unieron las empresas del sector para hacer piña corporativista: venturebeat.com/ai/openai-google-deepmind-and-anthropic-sound-alarm-we
El típico peligro de premiar acciones fáciles de falsificar (preguntarle a un vendedor si necesitas comprarle algo).
Cierto que Apple se ha quedado atrás y suena plausible el demeritar la IA, pero precisamente por no ser un actor con su viabilidad atada al 100% al éxito de los LLMs (al contrario que Open AI, Anthropic o en gran medida NVidia, Google y Microsoft) su postura es un contrapunto a evaluar.
"Fiar tu cosmovisión sobre el futuro de la humanidad apostando en contra de la IA es estar abocado al fracaso más estrepitoso. "
Cosa que jamás he hecho en esta noticia. Mi apuesta es por la IA Neurosimbólica, no los LLMs (que no pueden razonar, por arquitectura, y por tanto el peligro de "perder el control de la IA" es una narrativa fundamentalmente vacía, más allá de movilizar capital y controlar narrativa). La tesis que parece prevalecer es que inteligencia real es determinista y causal, no probabilística y correlacional (y que no requiere de inmensos datos estáticos de entrenamiento). Es la capacidad de de abstracción y de ponerte en un plano superior de análisis para resolución de problemas cambiantes (y para los que, a menudo, no existe suficiente certidumbre, experiencia o "entrenamiento" previo).
Y sí que creo que la Inteligencia Artificial será la tecnología (más bien diría, el evento histórico) más disruptiva de la Historia de la Humanidad. Estamos completamente de acuerdo en ello. Simplemente la diferencia es que yo creo que los LLMs son muy relevantes pero tienen limitaciones estructurales (imposibilidad de razonar y "alucinaciones" crecientes por eutrofización digital de datos sintéticos).
" Para ser más inteligente que el ser humano no hace falta la consciencia."
Se lo he escuchado más de una vez a Plácido Doménech Espí de xHUB.AI. Para esas afirmaciones preferiría escuchar mejor a neurocientíficos de primer orden, como Antonio Damasio. La doctrina del Solucionismo Tecnológico a veces excede demasiado su ámbito de dominio.
#36 Es repetir lo mismo una y otra vez; la idea de Geoffrey Hinton sobre el peligro de autoconsciencia de los LLMs es consistente con sus opinión durante años... pero a estas alturas prácticamente está cada vez menos acompañado en esa posición (con respecto a los LLMs), únicamente reafirmado por la gente de OpenAI (por razones financieramente obvias). Su compañero de galardón del Premio Turing de 2018, Yann Lecunn por ejemplo, piensa de manera diametralmente diferente, y la acumulación de publicaciones académicas que se alejan de la postura de Hinton empiezan a ser suficientemente sólida como para obviarla (o equipararla en bloque frente a unos pocos investigadores -entre ellos Hinton-).
La contribución de Hinton al campo del aprendizaje automático con redes neuronales es IMPORTANTÍSIMA, VITAL, y más que merecidísimo el Nobel porque gracias a su trabajo se abren posibilidades esperanzadoras para la humanidad en campos dispares cuyos resultados veremos en las próximas décadas. Nadie puede negarle eso porque su contribución a la Ciencia y la Computación es incontestable. Pero tampoco hay que caer en la falacia de autoridad y otorgarle una infalibilidad papal que bordea peligrosamente el culto.
Dicho eso, siempre hay que mantener una ventana a la duda. Y para mi el peligro de la IA no es que se desalinee autónomamente. No es necesario que tome consciencia; ya son reales los peligros reales de convertirla en un arma de destrucción social y económica (cuando explote la burbuja financiera de la IA en Silicon Valley (por ejemplo Soft Bank está cogidísimo de las pelotas con OpenAI y más vale que la moto que vende Sam Altman empiece a generar ingresos NETOS) los efectos serán devastadores en la economía mundial, siendo las Big Techs las de mayor capitalización bursátil en el MSCI World).
Prohibir las RRSS como fuentes directas de enlaces (muchos actores políticos y sociales los usan como canales directos para hacer declaraciones públicas o publicar documentos y papers) no parece sintonizar con intentar reflejar la diversidad de la realidad informativa de la actualidad y ser un agregador de noticias independiente.
eig.org/ai-and-jobs-the-final-word/
Y aquí un artículo de Bloomberg de hace apenas dos días:
www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-08-10/ai-is-not-causing-mass-u
A lo mejor se está usando la IA Generativa como el chivo expiatorio del desempleo cuando las causas hay que buscarlas en otros ámbitos (se suele sacar al contexto coyuntural económico de la pandemia -por ejemplo la sobrecontratación en el sector de los videojuegos- de la ecuación, inexplicablemente). Esa narrativa le viene bien a la consultoras, que conste. ¿Pero hasta cuando se mantendrá esa idea?