edición general
Barbol_Pelao

Barbol_Pelao

En menéame desde marzo de 2010

9,90 Karma
1.530 Ranking
14 Enviadas
1 Publicadas
1.036 Comentarios
0 Notas

Salesforce despide a la mitad de la plantilla de soporte (4.000 empleados) y la sustituye por IA [EN] [147]

  1. Lo mismo caer un 23,5% en bolsa en 2025 ha tenido algo que ver. ¿No hay agentes de IA que reemplacen a CEOs?

Réplica a Pedro Jota: lo que le pasa a El Español le ha pasado a Jot Down, a Menéame y a todo el que depende de las oligarquías tecnológicas [54]

  1. "El problema no es que el Gobierno te persiga, ni que un hacker concreto te odie, ni que un competidor esté conspirando. El problema es que el sistema entero está diseñado para que dependas de intermediarios sin rostro, sin transparencia y sin responsabilidad y que los que se aprovechan de vuestro trabajo (y del de todos los medios de comunicación) son las grandes multinacionales tecnológicas, la mayoría norteamericanas."

    Acertadísimo. Me ha recordado a la Sociedad de la Transparencia de Byung Chul-Han (a pesar de ser filósofo pop), cuando habla de que actualmente el sistema de control y vigilancia a lo Bentham hace que la "cárcel" actualmente puede seguir cumpliendo su función aunque derribe los muros, y que los carceleros se vuelven invisibles (pero sin perder el control) y por tanto imposibles de aprehender por parte de los condenados. Han convertido a Internet en una prisión sin muros, pero igualmente disciplinada y obediente, y hasta sus presos yerran al pretender identificar quien posee la llave.
    Se conoce a la gente por como interpretan las cosas, pero se conoce mejor a las personas por como malinterpretan las cosas, y Pedro J. malinterpreta, y mucho. A pesar de toda esa exuberancia de vanidad que destila en su artículo, con tal de criminalizar ciegamente a Sánchez sería capaz de seguir mojándose bajo la misma tormenta sin inmutarse.

Feijóo estudia un cambio en la Constitución para forzar elecciones si hay doble prórroga de Presupuestos [47]

  1. #15 Es que parece que la gente no cae en la cuenta que el no haber presupuestos es un problema para muchos sectores, se paralizan obras, adjudicaciones, y eso perjudica a numerosos concursos públicos y las empresas que pudieren ganarlos. No entiendo como se asume que sin presupuestos aquí no ha pasado nada.

Un trabajador no se muerde la lengua ante la situación actual de España: "Voy más ahogado que cuando ganaba menos" [85]

  1. #27 Perfectamente explicado. Con un añadido, a la subida de los salarios nominales no se le han actualizado correspondientemente los tramos de IRPF (al menos hasta hace unos meses que lo revisé), con lo que la fiscalidad en frío ha aumentado para los trabajadores asalariados, además. Como la gente se queda con los titulares (propaganda) y los que deberían denunciar esto no lo hacen (o no se les presta un micrófono), pues nos la han metido doblada otra vez.
  1. #3 Y sin deflactar el IRPF, para parecer de izquierdas pero no mucho.

Martín Varsavsky tiene razón, pero la verdad habita más lejos [53]

  1. La política económica china, a grandes rasgos, sigue manteniendo las directrices de Deng Xiaoping, que de sus propias palabras dijo explícitamente: "Una economía planificada no es lo mismo que el socialismo; el capitalismo también tiene planes; una economía de mercado no es lo mismo que el capitalismo; el socialismo también tiene mercados. Tanto la planificación como el mercado son medios económicos.".

    Planificación y Mercado son herramientas, el capitalismo las instrumentaliza para acumular riqueza en pocas manos, el socialismo "tiende" a generalizarla para la mayoría (la manera de conseguirlo es otro cantar).
    La compulsión de los libertarras de baratillo de celebrar los éxitos chinos como logros genuinamente del Capitalismo (sin entender la mentalidad de Deng Xiaoping que siguen vigentes con Xi Jinping) son francamente desopilantes.

SpaceX logra el lanzamiento del cohete Starship con éxito [123]

  1. #50 Para mi la bandera roja por excelencia es que, ante un logro tecnológico absolutamente espectacular que tendrá implicaciones positivas para el progreso, los recursos, las telecomunicaciones y la Ciencia en el futuro, te escriben sin pestañear con la frase tóxica "nos merecemos la extinción".

Bukowski, sobre el amor: “No es quien te extraña a las 2 de la mañana cuando está solo en su cuarto y no puede dormir, es quien te extraña a las 3 de la tarde cuando se está riendo con sus amigos” [59]

  1. La cita lleva al menos 7 años (si no más) dando vueltas por internet en inglés, y en aquel entonces no hay ni una sola atribución a Bukowski, más bien anónimo. Y el LLM de turno me cita a un poeta chileno que ni existe en la realidad (no sé ni para que me molesto).
    Efectivamente quien lo ha leído sabe que sería raro que algo tan naif y bizcochón saliera de sus palabras, así que más bien parece un lema Mister Wonderful de psicología barata (y tóxica) de internet.

Una alarma apunta a que la burbuja de Wall Street entra en su fase final: el triple paralelismo con la crisis de las puntocom [118]

  1. #51 El Arte (que también es un oficio de toda la vida) es una transmisión cultural transgeneracional entre seres humanos. Que Midjourney amalgame un cuadro muy bonito en base a su entrenamiento nunca será Arte per se (y mucho menos creación) si carece de la intencionalidad y el dominio del lenguaje de un artista detrás, por mucho que tecnobros que no han cogido un pincel en su puta vida se empecinen en decir lo contrario desde sectores como la ingeniería o la consultoría ("para el martillo todos los problemas son clavos").

    Un ejemplo curioso se da en los dibujos fotorrealistas a bolígrafo. Mucha gente ve (o veía hasta ahora) el mérito de tirarse horas y horas y horas hasta conseguir un detallismo fotográfico casi inhumano, una perfección casi inconcebible. Pero en el fondo eso simplemente consiste en replicar una fotografía preexistente, no hay mas que mucho tiempo y dedicación y poca creatividad. Para el ojo menos versado es una maravilla perfecta, pero para el ojo más educado se convierte en algo puramente banal, sin trascendencia. Dicho de otro modo, un "artista" IA en Deviantart con 10.000 creaciones en un mes no se convierte en artista, como mucho en alguien con un TOC muy preocupante. Sin contar la nula variedad compositiva del "arte" IA (y que empeorará con la "eutrofización" y degradación de Internet por culpa de la IA generativa).

    La IA no manda a nadie al paro; es la persona que usa exitosamente la IA quien manda la gente al paro.

La DGT abre el debate más radical sobre movilidad: ¿un solo coche por vivienda en las grandes ciudades? [49]

  1. Luego te llega un fallecimiento de un familiar como a nosotros hace tres semanas y necesitamos como el cagar los dos coches para poder mover a los familiares de un pueblo a otro a varios kilómetros, la ciudad, aeropuerto, al tanatorio o al cementerio. Y antes hospitales y residencia. Y menos mal que teníamos dos vehículos en casa.
    La gente toma decisiones en función de sus necesidades, no siempre es por un caprichito. Ni siquiera se debería estar debatiendo esta chorrada.
    El debate debería empezar antes que nada por los jets privados, luego porqué escasean los transportes públicos en según que trayectos en fin de semana.

El fenómeno de DeepSeek arrasa en China seis meses después de romper el mercado [21]

  1. #15 Muchos pensaban que la gente sería más acrítica y dócil con la IA Generativa, pero empiezo a ver que la gente en general es consciente de las limitaciones de la tecnología y la están aprovechando sin renunciar al juicio crítico (al menos lo que me pilla cerca). Me ha recordado el viejo mantra de que "las apuestas contra la humanidad casi siempre han salido mal".
  1. "Los modelos chinos de código abierto presentan una alternativa viable a los sistemas cerrados promovidos por gigantes tecnológicos estadounidenses como OpenAI y Google. Esta tendencia no solo ha desatado una ola de aplicaciones de IA en China, sino que también ha redefinido el panorama global de la IA, consiguiendo el apoyo de desarrolladores de todo el mundo"

    Esto es clave, el código abierto es la puerta de entrada a mayor innovación e implantación real.

La IA que nos va a dejar sin trabajo y de paso destruir la humanidad [12]

  1. Rendimientos decrecientes (que ya describe el artículo, cierto).
    El problema de esto es como el Arma de Chejov, que tanto predicar sobre la revolución disruptiva de los LLMs (y la narrativa del fin de la Humanidad) que si al final no se produce (hasta Sam Altman está reculando con la IAG) se puede uno imaginar el efecto que tendrá en la financiación de la IA, afectando a otras líneas de investigación prometedoras en Inteligencia Artificial (algunos investigadores temen un parón por el previsible desengaño inversor, y un nuevo invierno en el campo a causa de ello).

    El artículo es muy pertinente, porque la mayoría de la gente de a pie no es consciente de que efectivamente hay un límite para la optimización. Y que el fin está en forzar el mayor consumo posible de tokens alargando las interacciones, de utilización de la API y de vender GPUs por parte de NVidia (en una fiebre histérica del oro el que seguro que se va a hacer rico de inmediato es, precisamente, el que vende los picos y las palas para los buscadores de oro).
    Y sobre todo captar las mayores rondas de financiación de capital antes del fin de fiesta y de que, como decía Warren Buffet, inevitablemente baje la marea y descubramos por fin quien nadaba desnudo.

    "El apocalipsis puede esperar; primero intentemos que funcione el autocompletado sin alucinar."

EEUU lanza la alerta: la inteligencia artificial está dejando sin trabajo a sus jóvenes mejor preparados [15]

  1. Aquí un estudio que contradice (en un alto grado al menos) la tesis del artículo sobre el impacto de los LLMs en el empleo:
    eig.org/ai-and-jobs-the-final-word/

    Y aquí un artículo de Bloomberg de hace apenas dos días:
    www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-08-10/ai-is-not-causing-mass-u

    A lo mejor se está usando la IA Generativa como el chivo expiatorio del desempleo cuando las causas hay que buscarlas en otros ámbitos (se suele sacar al contexto coyuntural económico de la pandemia -por ejemplo la sobrecontratación en el sector de los videojuegos- de la ecuación, inexplicablemente). Esa narrativa le viene bien a la consultoras, que conste. ¿Pero hasta cuando se mantendrá esa idea?

Podemos exige que la Iglesia sufrague la reparación de la mezquita de Córdoba, e IU que se revierta su inmatriculación [67]

  1. Aparte de necesariamente revertir la inmatriculación de la Mezquita-Catedral, habría que revisar los criterios "de restauración" muy seriamente que el Cabildo ha efectuado en el monumento, que sospecho que en múltiples ocasiones se han pasado la Carta de Venecia (criterio internacional de Restauración) por el forro. Hay partes del muro exterior que más que conservación y restauración parecen hechas de nuevo para agradar al turista ocasional menos formado.

La verdadera razón por la que la IA aún no te ha reemplazado [ENG] [31]

  1. " ningún director ejecutivo quiere ser el primero en enfrentarse a la polémica política"

    Sencillamente no me lo creo. ¿Un CEO con miedo a despedir masivamente para ahorrar costes y los inversores prefieren "perder dinero"? Ni de coña.

Un economista critica a Oviedo por no abrir las tiendas en domingo: «Luego se preguntan por qué no crece la riqueza» [19]

  1. #4 Efectivamente. Como comentan en el vídeo más que economista era activista (su único mérito es que lo sigan llamando).
    Ganar la Primitiva es casi imposible, pero es un poco más fácil si le pides a este hombre que te diga los números (porque justamente esos serán los que no van a tocar).

Arturo Pérez-Reverte, tajante tras el incendio de la Mezquita de Córdoba: "Este país cada vez más analfabeto" [23]

  1. #10 El Morabito, en Córdoba (más de una vez he pasado por esos jardines como visitante de la ciudad y siempre se me ha olvidado mirar donde estaba).

No necesitamos viajar a Marte: diez lecciones de José Saramago para la humanidad del futuro [98]

  1. El mero hecho de decidir ir a Marte ya pone en marcha un montón de tecnologías, investigaciones en comunicaciones, química, biología humana, materiales y energía de las que tarde o temprano se beneficiará la Humanidad, como ha ocurrido antes en otras ocasiones. Probablemente la llegada a Marte sea lo de menos (aunque pienso que ni de coña eso sucederá en las próximas décadas... quizá rizando el rizo en 2069 conmemorando el siglo de la llegada a la Luna, y no tengo claro que sean los norteamericanos -ni que el primero en pisar Marte sea un varón-).
    Aparte de que el primer paso debería ser establecerse en la Luna como campo de pruebas de todo tipo. Es mucho más preferible que invertirlo en portaaviones, aviones de sexta generación o centrales de enriquecimiento de uranio, que seguro que necesita más financiación que la exploración espacial.
    La gente de letras son imprescindibles, pero en su campo. Cuando se salen de su ámbito su opinión es la de una persona random más (y a veces peor porque la especialización les aleja de un sentido común más global).

Muere la fisioculturista Lorena Blanco a los 37 años tras un infarto [157]

  1. #149 Pues... oye tienes razón. Esa una variable importantísima que debe estar presente. El efecto del COVID se estudiará durante décadas (incluso en cuestiones de inmunidad, fertilidad y cuestiones cardíacas y cerebrales).

80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia [166]

  1. #77 Insisto y extiendo la pregunta. ¿Los niños menores, mujeres y ancianos de Hiroshima y Nagasaki organizaban concursos con sus bayonetas? ¿Violaciones en Nanking? ¿O sus derechos fundamentales merecen ser anulados, a su pesar, por vivir bajo la losa de un Estado y un ejército criminal que extendió el Horror por Asia? Porque dar el salto moral de trasferir la culpa genuina de esas cosas a civiles inocentes sabemos a lo que conduce: Dresde, Auschwitz, Nanking, Hiroshima, Nagasaki, Irak, Bucha, Gaza.
    Ningún estado, también uno "democrático", tiene derecho a matar inocentes. Nunca.

    PD: Recomiendo mucho la lectura de "No esperamos volver vivos", cartas póstumas de kamikazes y jóvenes soldados japoneses en la IIGM (algunos pocos en sintonía con la política de su emperador) para ver el horror de verte arrastrado a la muerte sin tu consentimiento.

Los empleos más y menos susceptibles de ser reemplazados por IA generativa [38]

  1. #29 Para carteles de fiestas de pueblos a los que la gente no le importe ver errores garrafales (tres piernas, cuatro orejas, niños amputados) va perfecto, esos 200 euros extra que se meten en el bolsillo los concejales de cultura porque la gente de media tiene el rigor artístico de una ameba. Pero para las industrias culturales hay un fuerte rechazo no sólo en los profesionales en sí, sino en sus propios consumidores porque la trampa de la Gen-AI huele a kilómetros y da la sensación que a medio plazo devalúa y se carga a la propia industria. De hecho se ha dado caso de artistas a los que se les ha pillado usando IA y por la mala prensa la editorial (Marvel Comics sin ir más lejos) ha dejado de contar con ellos. Lo mismo a un padre random le da igual que el cuento ilustrado de su niño esté hecho por una IA, pero los consumidores que aman su medio es otra cuestión; nadie quiere empezar a comer tortilla de patatas del mercadona el resto de su vida: sacia el hambre, sí, pero menuda tristeza de vida.
    Me gustaría ver al generador de imágenes de ChatGPT aguantar dos ciclos de correcciones de un cliente en un proyecto, en que los detalles mínimos y sutiles son absolutamente trascendentales para la calidad final, y que no se invente nuevas cosas a medida que corriges las antiguas. Menudo infierno trabajar así.

80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia [166]

  1. #33 Claro que sí, los niños, mujeres, ancianos y trabajadores civiles de Hiroshima y Nagasaki bombardearon Pearl Harbor.

Muere la fisioculturista Lorena Blanco a los 37 años tras un infarto [157]

  1. #146 Sí, eran ciclistas profesionales.

    Y al hablar hablaba de z1-z5 (z1 entiendo que ni llega a NEAT :-D ).

    Una cuestión muy importante que comentas es la nutrición. Efectivamente se ha avanzado mucho en el tema (y sigue siendo una ciencia en constante progreso y evolución). Y para esos sujetos del estudio ya no aplica los cambios y metodologías nutricionales del deporte de alta competición, así que nos daría una imagen fija de los efectos a ciertas edades del ciclismo profesional de hace 20-30 años; aun así muy relevante obviamente.
    Y muy buen el apunte de Lance Armstrong :troll: (con el que curiosamente me choqué una vez con su bicicleta xD cuando salía de su hotel para iniciar una etapa de la Vuelta, debía ser a finales de los 90s).

    "Vale, acabo de entender lo del peso. Es el indice de masa corporal, si la media es por encima de 25, están en la categoría de "overweight", pero teniendo en cuenta que no indican la composición corporal, pues tampoco sirve de mucho este número."

    Clave.

    "Su kcal/kg por hora están en 16.4 (Uno de 70 kilos estaría quemando 1.150 cal la hora), con más de 50 años!"

    No es descartable, pero debe ser muy muy muy muy excepcional (y cuesta pensarlo en gente por encima de 50). Yo que estoy MUY bajo de forma en 40 minutos 400 calorías en Spinning; compañeros fuertes probablemente se acerquen a 600 (40 minutos). Lo de 1150 a la hora es brutal para gente ya mayor.

    La alta competición es un extremo excesivo para la salud, está claro, pero puntualmente esfuerzos altos puede ser muy bueno. Y que luego falta mayor acumulación de evidencia a la vejez porque las exigencias de la alta competición son cada vez más extremas a la vez que también se modifica la nutrición y los estudios del descanso. Es como decir que se va moviendo la portería con el paso del tiempo y las referencias de partida de estudios más antiguos van quedándose anticuados.
    Curiosamente había otro estudio curioso que correlacionaba HIIT con mejoras en gente tras un infarto... y aun con los datos seguía sin creérmelo (lo cual no quiere decir que la evidencia pudiere apuntar por ahí, no lo sé).

Mallorca: Airbnb destroza a los restaurantes [132]

  1. "Los restauradores se unen así a las quejas de agentes de viajes y también de sindicatos sobre este modelo de vivienda vacacional que se caracteriza por un cliente de menos poder adquisitivo, y que genera además una menor contribución fiscal y al empleo en comparación a la oferta reglada, además de perturbar la convivencia vecinal y deteriorar la identidad local."

    Los restauradores son la primera y segunda acepción del DRAE. "Persona que tiene por oficio restaurar pinturas, estatuas, porcelanas y otros objetos artísticos o valiosos."

    El español es tan rico que habría que prescindir de la tercera acepción del DRAE y usar la forma mexicana: restaurantero. O directamente hostelero, cocinero o empresario de restaurantes.

    ¿Qué restaura alguien que sirve comidas? ¿La actividad digestiva?
« anterior1

menéame