Los contratos para suministrar uranio son por muchísimos años y con una antelación enorme.
Toda esos clientes potenciales que dices, ya tienen contratos por el suministro.
Además, si rompes un contrato de esos, nadie con dos dedos de frente va a firmar nada contigo.
Yo no he visto en ningún sitio que el precio es mejor que en otro lugares. Lo que se quedarán, supongo, es sin la participación en la empresa extractora. Pero si rompen el contrato es un tiro en el pie completamente.
El mercado del uranio no es el mercado de trigo. Un poco de seriedad no viene mal.
#6 Ya, a quién puede interesar una noticia sobre una cacería humana en un bosque contra un chalado que se ha cargado a tiros a dos bomberos tras prender fuego al bosque...
Qué la idea de las sanciones no es cargarse el mercado de hidrocarburos y que todos paguemos 10 veces el coste. Obviamente lo que Rusia vende acaba en los mercados internacionales.
El objetivo de las sanciones es minimizar el retorno económico de la venta de hidrocarburos para Rusia, cosa que se consigue con el precio máximo fijado y los enormes descuentos con los que todo el mundo, sobre todo India y China, compran a Rusia.