#75 El problema es que desconoces en realidad lo de la tierras raras. No es cierto eso que dices ni funciona así.
Las tierras raras no son tan raras. Hay yacimientos por todas partes. Lo que ocurre es que su refinamiento es un proceso industrial peligroso, contaminante y que requiere una inversión considerable.
No es nada secreto, ni imposible para nadie. Simplemente China tenía el monopolio porque lo tenían fuertemente subvencionado para no tener competencia, la contaminación se la pela y la seguridad laboral también.
Así que como China los vendía, nadie metía dinero en crear una industria propia.
Ahora que China toca los huevos con eso, pues se creará una red de suministro en occidente y echarán a China de su cadena de suministro.
Y lo de los chips, no funciona de esa forma en el mundo real. Lo que haces al no dejarles comprar masivamente chips avanzados les obligas a crear eso, lo que implica gastar mucho dinero y, sobre todo, TIEMPO. Mientras China intenta sacar un chip que iguale al de nvidia, nVidia ya está con lo siguiente.
La idea siempre es retrasar y que gasten dinero.
#1 pues adiós al monopolio de tierras raras que tienen actualmente.
Porque los demás se pondrán a ello.
No entiendo muy bien cómo cuando eeuu limita la exportación de algo que China no tiene es un tiro en el pie y una victoria de China, pero cuando lo hace China no es ningún tiro en el pie.
#9
No veo problema con llamar genocida a Putin. Sólo con el secuestro de los miles de niños ya lo es.
No veo regocijo. Eso son hechos: muchos palestinos celebraron el ataque de Hamas. Es una manera de decir que hijos de puta hay en todas partes y que el ataque de Hamas fue un error.
Pues efectivamente, en mayo yo no considero que estuviera cometiendo un genocidio. Obviamente sí crímenes de guerra, pero genocidio no. Es mi opinión.
Ahora es evidente que sí está cometiendo un genocidio.
En todo caso el comentario no era para tí. Ya siento que hayas perdido el tiempo malinterpretando lo que digo porque crees que te he echado en cara algo que no he hecho. Pero de todo se sale.
El comentario era para pero por alguna razón, falló al picar en la flecha y no apareció el número.
Es gracioso como llevan años y años sin llegar a ningún acuerdo relevante pero no paran a añadir miembros que se odian entre sí y con intereses contapuestos.
La cantidad de oxígeno atómico a esas alturas es BRUTAL y simplemente no es factible que hayan descubierto como hacer que el satélite sobreviva a tal cosa.
Las empresas serias que exploran eso, primero van a desplegarlos con propulsión iónica. Porque dura más un satélite así que uno que tiene que lidiar con el oxígeno atómico.
Noticia preciosa para que los de siempre, con la comprensión lectora de siempre, comenten que es mentira que los drones rusos hayan cruzado a países OTAN.
#13 El futuro del espacio es militar.
Todo lo relacionado con el espacio de China está bajo control militar, no tiene un equivalente civil a la NASA o la ESA y EEUU ha decidido girar hacia allí quitando recursos a la NASA.
En todo caso, lo que has puesto no es del todo exacto.
Es poco probable que los despedidos de la NASA vayan a China. Se paga más y tienes menos problemas si vas a cualquier empresa privada americana relacionada con el espacio, que hay muchísimas.
No han eliminado todas las misiones científicas. Han propuesto eliminar la mayoría de misiones de ciencia terrestre.
Lo de subcontratar cohetes a Tesla... La arquitectura lunar para pisar la Luna sigue siendo la misma que era. Lo que pretenden cambiar es lo que se hace después.
Por ahora la Orión no ha sido cancelada. El SLS tampoco.
También han contratado a BlueOrigin para un aterrizador lunar.
Las tierras raras no son tan raras. Hay yacimientos por todas partes. Lo que ocurre es que su refinamiento es un proceso industrial peligroso, contaminante y que requiere una inversión considerable.
No es nada secreto, ni imposible para nadie. Simplemente China tenía el monopolio porque lo tenían fuertemente subvencionado para no tener competencia, la contaminación se la pela y la seguridad laboral también.
Así que como China los vendía, nadie metía dinero en crear una industria propia.
Ahora que China toca los huevos con eso, pues se creará una red de suministro en occidente y echarán a China de su cadena de suministro.
Hace tiempo que existen empresas como ésta:
mpmaterials.com/
Y lo de los chips, no funciona de esa forma en el mundo real. Lo que haces al no dejarles comprar masivamente chips avanzados les obligas a crear eso, lo que implica gastar mucho dinero y, sobre todo, TIEMPO. Mientras China intenta sacar un chip que iguale al de nvidia, nVidia ya está con lo siguiente.
La idea siempre es retrasar y que gasten dinero.