Bosck
d

#2 correcto. A la siguiente que repitan

El_Repartidor

#2 Como se ha politizado canal sur desde que ha entrado el PP.

GatoCuantico

#20 ¿Te falta el o lo dices en serio? Canal Sur sigue siendo la misma mierda al servicio del gobierno andaluz que era cuando estaba el PSOE. Hablar de servicios informativos y Canal Sur en la misma frase es un ejercicio de imaginación importante, pero como siempre lo ha sido.

mecha

#2 lo andaluces no es que hayan votado PP, es que han dejado de votar PSOE, por razones obvias. Y en este nuestro país, tan bipartidista y polarizado como está, eso implica gobierno del PP.

Espero que alguna vez llegue a gobernar un tercero, y casi me da igual el que sea mientras PP y PSOE pasen a la más absoluta irrelevancia. Otros parecen preferir malo conocido que bueno por conocer.

Bosck

Una cosa que me ha sorprendido bastante es que casi todos los propietarios que son entrevistados en la tele son extranjeros. Y no me refiero a inmigrantes, si no a expats.

D

#10 blanquitos bien blanquitos, muchos ucranianos o de la américa latina blanca que no quiere pagar impuestos allá. no olvidemos que emigrante es quien puede emigrar, es decir, quien al menos tiene pasta para hacerlo y salir de su país, no son los más pobreticos quienes salen

Bosck
gnomolesten

#8 lo importante es que aunque muriera el abuelo, luego no han tenido que pagar impuestos por la herencia.

Lo sorprendente es la gente que no ha tenido nada que heredar y también les siguen votando, y son muchos más que los españoles de bien. Un caso digno de estudio. A lo mejor simplemente les caía mal el abuelo, y les han hecho un favor, yo que sé.

o

#8 si todavia apoyas a los rojos es q todavia no te han violado mientras vas a comprar el pan

Condenación

#8 Y aquí en Menéame por lo visto sólo preocupan los muertos de la Comunidad de Madrid (o más concretamente los que se puedan achacar al PP de Madrid). No existe más que Madrid. El resto de la gestión de la pandemia debió ser perfecta, porque no se ha vuelto a oír hablar.

Al final los muertos os importan un pito.

D

#_1 no toques la moral con este tema, que todavía recuerdo bien toda la risa, el jajaja, lo "paranoica que estaba la gente con el virus", que era un resfriado, que no habia que hacer caso a los trajes integrales de los chinos, que eso no iba a llegar, que no se le hiciera racismo a los chinos, que si marchita feminista con guantes morados, etc. que tanto gusto a los progres antes de que viniera el bicho. Luego un poquito de Capitan a Posteriori para hacer pasar por accidente lo que fue una mala praxis de libro, y asunto arreglado. Y a vender que "con tal partido hubiera sido la extinción".

Todo risitas antes, y después más papistas que el papa desde los balcones. Os reís de los muertos y de todo lo que ocurrió.

Que poca vergüenza que teneis algunos.



#19 #24

MAD.Max

#31 España no fue el único país cuyos dirigentes se comportaron de forma irresponsable, sobre todo al principio.
Pero eso no exculpa al gobierno que tuvo más tiempo que otros para verlo venir y para tomar medidas que le estaban aconsejando con las margen.

t

#24 Si tanto interés tienes en los muertos en residencias en España, puedes mirar los porcentajes y nos traes la comparación entre los territorios. Ya te digo que igual no te gusta lo que ves, porque la diferencia entre Madrid y el resto de zonas clama al cielo.

D

#41 https://es.statista.com/estadisticas/1201589/fallecidos-residencias-a-causa-de-covid-19-por-region-espana/#:~:text=COVID%2D19%3A%20fallecidos%20en%20residencias,en%20Espa%C3%B1a%202021&text=Las%20residencias%20para%20ancianos%20espa%C3%B1olas,causa%20de%20la%20COVID%2D19.

Aqui tienes los datos que mencionas. Ajustados a poblacion, La Mancha y Leon tienen numeros muchisimo peores que Madrid, y Aragon similares. Has oido algo de eso en meneame? En la puta vida

t

#44 Te paso los números de los que murieron sin ser atendidos en hospitales: La comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso (PP) fue, con diferencia, donde más residentes fallecieron sin atención hospitalaria: 7.291 personas, lo que supone el 77,0% del total (9.470 mayores). Hay que señalar que el Gobierno de Madrid aportó los datos de fallecimientos tanto de los residentes con covid como con otras enfermedades. Algo en todo caso coherente con lo sucedido en aquellas fechas, puesto que el protocolo de no derivación hospitalaria que aplicó el Gobierno madrileño afectaba a todos los residentes con un alto nivel de dependencia o deterioro cognitivo, tuvieran o no covid.

En Cataluña, presidida entonces por Quim Torra (Junts), el porcentaje de personas fallecidas en el propio centro fue del 71,8%. De los 3.896 residentes que murieron en aquellos dos meses con covid o síntomas compatibles con el virus, 2.797 no recibieron atención hospitalaria. El Gobierno catalán también aplicó un protocolo, cuyo contenido no era tan brutal como el de Madrid, pero que recomendaba no ingresar en la UCI a determinados pacientes de más de 80 años con covid. Y, por la vía de hecho, durante varias semanas muchos centros no pudieron derivar a los mayores que caían enfermos.

En tercer lugar se sitúa Castilla y León. En una nota publicada por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco (PP) en aquellas fechas se indicaba que, a 30 de abril de 2020, habían perdido la vida 2.337 residentes con covid o síntomas compatibles, de los que 1.608 murieron en el propio centro, lo que equivale al 68,8% del total.

En La Rioja y en el País Vasco se registraron niveles similares. En la primera, cuya tasa de mortalidad en las residencias fue la quinta más alta de España, un 63,2% de los decesos se produjo en el propio centro (129 de los 204 fallecimientos totales con covid o síntomas compatibles). En la segunda, no se produjo una derivación hospitalaria en el 62,5% de las muertes de residentes (408 mayores de los 653 que perdieron la vida).

Hay que señalar que esa cifra fue casi la misma en los tres territorios forales. En Álava se situó en el 63,7% (114 decesos sin derivación de los 179 fallecidos totales), en Gipuzkoa llegó al 62,4% (108 muertes sin traslado de 173) y en Bizkaia fue del 61,8% (186 fallecidos sin derivación de 301).

https://www.infolibre.es/politica/datos-fallecidos-residencias-traslado-hospital-prueban-no-ocurrio-comunidades_1_1318450.html

D

#45 o sea que las diferencias que claman al cielo no existen en el numero de muertos por Comunidad Autonoma ajustado a poblacion, y en los muertos sin cama en hospital van del 77% de Madrid al 71.8% de Cataluña, estando el resto de comunidades entre el 60% y 70% de ancianos ahogados en sus camas. Un 5% con el segundo clama al cielo? Por que no ha aparecido nunca que Torra ni que ninguna otra Comunidad ha dejado morir a los ancianos sin atenderles?

Me parece que en meneame le importan una mierda los ancianos la verdad....

t

#48 Ajustando a población, no sé qué ajuste, veo que del total, el 75 por ciento de los muertos que no tuvieron atención médica fue en Madrid, con una población similar a Cataluña... Pues vaya.
Pero es que los protocolos, decían lo que decían...

#24 Eres muy libre de enviar noticias sobre el lugar de tu preferencia, y el resto de usuarios libres para votarlo como les dé la gana.
Pero vamos, con este tema somos portada por mérito propio, puesto que la CAM ostentó el récord europeo de exceso de mortalidad ese año.

c

#24 Saca noticias y estaremos encantados de votarlas, ya sea Madrid, Galicia, Andalucía o la conchinchina.

p

#8 los rojos en valencia tb dejaron morir a los ancianos sin cribado en hospitales no permitirles ir.

Fortuna

#8 #27 #20 #28 #23 creo que no estáis entendiendo el tema. No se juzga el protocolo de triaje, ni las muertes, en principio, inevitables (sólo en principio, luego habría que ver caso a caso). Se está juzgando el abandono de la asistencia sanitaria para calmar los síntomas para morir dignamente. Ni médicos, escasas enfermeras, si las había, ni recursos para el dolor ni sedación. Es como si un enfermo de cáncer en estado avanzado se le negara la morfina y tuviera que morir aislado y con dolor. ¿No escucháis lo que dicen los testigos?

y

#35 y el protocolo decia que ni se les diera morfina???

Fortuna

#38 Los hechos, lo que declaran los testigos dicen que se actuó de esa forma.

y

#39 pero entonces no es culpa de los politicos, sino lo decia el protocolo no?? o ayuso estaba al dia dia informada de lo que pasaba en todas las residencias de ancianos de madrid?

Fortuna

#43 Para eso se esta haciendo una investigación

y

#46 y que han dichos los jueces de momento?

javiercostas

#35 He escuchado cosas que me dan auténtico terror, tanto por parte de esa gente que se murió sola ahogada como por parte de los que les atendían sin EPI ni a veces mascarillas decentes. Hubo gente del sector sanitario que se jugó la vida como en una ruleta rusa en la propia Rusia donde también juega Putin. ¿Me explico?

Por eso digo que hay que hacerse ciertas preguntas. ¿Se aplicó triaje de guerra porque no quedaba más remedio, fue por evitar un mal mayor, fue pura maldad...? Y eso no se investiga en un chat ni un foro.

Aergon

#8 Es el precio por la ejemplar transición que nos regaló el eje del mal Tio Sam.

ChatGPT

#2 como te crees que se gana dinero?

p

#2 Y suben la cuota de Prime

Bosck
Bosck

El teletrabajo de obligado cumplimiento para las empresas podría ayudar algo.

cayojuliocesar

#5 la. Mayoría de la gente que conozco que teletrabaja o sigue viviendo en una gran ciudad o se han mudado a 30-40min de una, pero nadie se ha ido a vivir a Soria o a albacete

Herumel

#9 ¿Miedo a tener que volver?

cayojuliocesar

#16 yo soy de una ciudad mediana/grande no podría vivir en un sitio de esos me da claustrofobia

Butters

#20 yo estudié la carrera en Málaga que no es precisamente pequeña. Luego estuve un lustro trabajando en Madrid y me parecía un monstruo. Muchísima gente en todas partes. Gente que siempre iba con prisa. Y no te digo nada de las prisas en el trabajo...
Al final me pillete de trabajo desde mi pueblo y más feliz que una perdiz

w

#16 No, teletrabajo híbrido.

n

#16 obviamente.

founds

#9 aquí uno que ya no pisa mas Madrid y se queda en su amada Andalucía, y así todos los compañeros

cayojuliocesar

#22 bueno andalucia es muy diferente a lo que cita el artículo, en Andalucía el foco es gente que se va de su pueblo a Sevilla o Málaga, y en general la despoblación no es un problema que afecte por aquí

K

#22 no es obligatorio, tranquilo

Narukami

#9 Yo me iría para mi tierra si no me obligaran a trabajar presencial 3 días a la semana. La inmensa mayoría de los que teletrabajan están en esa modalidad mixta.

cayojuliocesar

#34 tu si, yo conozco muchísima gente que no.
#23 esta hablando el artículo de gente que quiere prosperar, de hecho hasta nombra sueldos de 4000 euros.
Obviamente si vives en Madrid y ganas 1200 euros te viene mejor irte a Soria y ganar lo mismo, pero si tienes un buen trabajo y cobras 2000-2500 y tu pareja otros tantos, vivir en Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Málaga.... Es mucho más atractivo para la mayoría de la gente

founds

#40 yo me he ido a vivir a un pueblo de 8k habitantes, en Málaga no sé, pero Sevilla está hecha una puta mierda, y no ha mejorado nada, para mí que igual o peor, que con el cambio de subnormal del otro partido.
#34 yo estaba igual, pero he tenido suerte del primer amago de irme me lo han cambiado a 100%, y eso que me iba a cambiar a otro sitio cobrando menos con tal de irme de Madrid. Mi salud mental está primero

cayojuliocesar

#42 si, tu, pero la. Mayoría de la gente no quiere irse a vivir a un pueblo de 8k aunque tenga teletrabajo.
Igual que la mayoría de la gente no cogeria un tren nocturno que vale más que un vuelo de Ryanair para ir a París y según meneame todos lo harían

i

#49 Yo hasta los 50 o 55 adoraba Madrid. Vivir en Madrid me ha parecido fantástico. Bares, teatros, restaurantes, transporte publico de calidad, zonas de marcha nocturnas, gente interesante, buen trabajo.... Ahora ya no necesito esas cosas y me he venido a vivir a la playa. Mis necesidades ahora son buen clima, paseos y tranquilidad. Cuestión de necesidades. De joven no me hubiera ido de Madrid ni loco.

Narukami

#40 Pero hay muchos que sí. Y yo no digo que el teletrabajo vaya a ser el fin de las grandes ciudades, solo he dicho que la gran mayoría no teletrabaja al 100% y no se puede ir aunque quiera. Además, hay muchos colectivos que no pueden teletrabajar, y otros que quieren vivir en la ciudad por lo que les ofrece. Hay oportunidades de interacción social y profesionales que jamás vas a tener en mitad del campo tú solo. Para la gran mayoría de gente joven que tiene que abrirse camino en la vida y quieren ligar, etc., la ciudad es en general más atractiva que vivir aislado.

cayojuliocesar

#44 si prácticamente he dicho y opino lo mismo que tu, simplemente creo que la mayoría de la gente que teletrabaja no se iría a esos sitios, Soria, teruel, Zamora.... De verdad?

Hadry

#40 piensa tb que si ambos tienen buenos sueldos, vivir en ciudades mas pequeñas da para mucho más.
Imagino q depende de donde este uno, yo vivo en León y muchos compañeros teletrabajan desde aqui o desde sus pueblos para empresas de Madrid/BCN/EU y viven muy bien.

m

#40 a mi vivir en Madrid me parece lo menos atractivo que puede haber

UnoYDos

#9 Pues por ejemplo mi hermano y yo volvimos a Toledo.

Caravaggio

#9 porque no hay certidumbre. Y porque la gente no puede mudarse en un año o dos, y a muchos los cogerá ya asentados. Pero Madrid está llena de gente que no quiere vivir en Madrid, con esas medidas se ayudaría mucho.

M

#9 #63 Y aparte de que quizas ya les pilla con la vida asentada e hijos en el colegio, poruqe mucha gente aunque tenga teletrabajo, sus parejas puede que no lo tengan asi que estan igual de atados a Madrid...

Caravaggio

#121 tambien. muchos otros con una ley potente si sabrian a que atenerse y quiza se mudarian, mas los que sencillamente no se mudarian a madrid el mismo dia que se ponen a buscar empleo...

maria1988

#9 ¿Qué entiendes por "gran ciudad"? Porque de los que yo conozco, todos los que teletrabajan han vuelvo a su provincia, incluida yo.
Mi muestra es principalmente de gente de Alicante y Murcia que tuvo que irse a Madrid por trabajo.

cayojuliocesar

#155 es que Alicante y Murcia son ciudad es decentes para vivir. Es normal volver a ellas si no me equivoco estarán entre las 10 primeras de España.
Lo que no es normal son las ciudades que nombra el artículo.

RubiaDereBote

#5 Menos mal que no legislas porque no tener en consideración que no todos los trabajos son compatibles con el teletrabajo... y que el rendimiento es peor.

D

#5 Pensar que la mayoría de trabajos pueden ser 100% remotos es de estar muy desconectado del mundo real.

b

#83 la gente habla del teletrabajo con una frivolidad tremenda, muchos de aquí viven en una burbuja y solo se miran el ombligo

b

#5 decís las cosas un poco a lo loco

e

#5 No todo en la vida es trabajo. servicios sociales y administrativos, colegios, guarderías, dentistas, médicos, universidades, teatros, cines, museos, aeropuertos, trenes, centros comerciales,... Etc.

M

#117 Hombre, si se decide como pais construir todo en Madrid, te aseguro que el resto del pais claro que no tendra nada de eso que comentas... Lo que hay que hacer es que se distribuyan y Madrid no tenga 50 universidades y Burgos o Leon solo 1...

e

#127
Es el pez que se muerde la cola, la gente se va a vivir a Madrid porque hay todo eso y todo eso es posible que exista en Madrid gracias a la cantidad de gente que vive en Madrid.
Lo que hay que hacer es crear otros círculos viciosos lejos de Madrid a base de ayudas fiscales y de otra índole. pero claro Madrid se está dedicando a hacer dumping fiscal para evitar que la cosa cambie.
Al final La M70 pasara por Palencia.

Bosck

#7 En Málaga es el pan nuestro de cada día. Subnormales petardeando a las 3am por Carretera Cádiz.

T

#8 Pues... ya te digo que en mi zona, lo que viene siendo Galicia y principalmente la zona hacia el Atlántico, si descuentas los ciclomotores de reparto (de los telepizzas a los de tiendas de piezas de recambio) es harto raro ver de hace un tiempo a esta parte (pero un tiempo largo) a alguien en ciclomotor. Si hasta cuando me coincide ver uno me pongo medio sentimental recordando mis tiempos lol Creo que veo bastantes más matrículas de tipo ciclomotor por los coches "sin carnet" que en ciclomotores. Vamos, creo no, es que es así.

En mis tiempos no es que los ciclomotores se trucasen, es que yo ya compré el mío de segunda mano así, con "regalo" del kit original, pero eso, convenientemente "actualizada". Eso sí, aunque a mi pandilla de moteros de 49cc (o de ahí para arriba) nos gustaba ir más bien rápido (rápido no significa hacer el gilipollas... o no siempre...) no éramos de ir petardeando a las tantas de la mañana. En parte porque esto es zona rural, más pronto que tarde sabrían quién eras y, todavía más pronto que tarde aún, tu padre te pondría la oreja a una temperatura similar a la del tubarro.

insulabarataria

#10 un 19 o un 21, cilindro de 74 o el de 49 modificado. Rodillos de nylon en el Pollini. Plato pequeño. Zen, Jazen o Metrakit. El suplemento en la suspensión, manetas cortas... La época dorada de las 49cc

T

#20 No me digas esas cosas que me excito lol

insulabarataria

#22 uy, las Variant con el refuerzo para que no se partieran por la mitad al frenar. Variant con freno de disco delante, los tubarros sin picapica, con la cadena para que no te lo robaran... Esas cosas se perderán como lágrimas en la lluvia.
Cambiar el chiclé del carburador, echar el aceite a la gasolina, arrancar empujando...

T

#24 Creo que te falta el cambiar la relación piñón/corona en las de marchas (en mi grupo eran casi todas de trail/enduro) y me da que no mucho más.

insulabarataria

#25 yo es que era de ciclomotor sin marchas. Leo que eras de zona de Galicia, y allí se llevará más esas.
En ciclomotores se hacía cambiar el plato a uno más pequeño para ganar velocidad. Eso y ponerle los rodillos de menos peso (o quitarle 3) para subir más rápido de revoluciones.

Relator

#8 Las Tmax y las Scoopy sin dbkiller del niñaterío patrio, un clásico, se creen más moteros por hacer más ruido, y solo son pringaos que no saben llevar motos de verdad.

Urasandi

#8 Ilustración:

frg

#1 Ni un segundo de TV esta nochevieja. Las campanadas con un gong encima de la mesa. 15 creo que dí

D

#1 pues que quieres que te diga.

Herumel

#1 ¿Estas cosificado?

D

#1 Concuerdo contigo, mejor Ibai.

i

En otros medios...
"El bajón de Ibai Llanos con sus campanadas en Twich: cae a casi la mitad desde su estreno en 2020"
#1 Y sí, la que arrasó fue Pedroche. Yo la prefiero, desde luego

Bosck

A esto se referían cuando algunos hablaban de vender España.

Bosck

¿Los niños pueden mirar el móvil durante las clases?

Wintermutius

#4 #5 Pues lo mismo pensaba yo. De hecho, el cole de mis hijos recoge los móviles de cada aula en una jaula y los devuelve al salir.

T

#5 si no es el móvil es la tablet. El docente mira a todos los alumnos y solo ve la parte de atrás del aparato. Una locura lo que han propuesto los politicastros en educación.

fjcm_xx

#5 En algunos institutos lo han usado para copiarse en exámenes. Directiva sabiéndolo y mirando para otro lado.

J

#6 Literal que ha sido ésta mi reacción cuando he visto el titular 😭
Descanse en paz, capitán Holt.

Bosck

Pues muy mal. Lo uso cada dia. Simple, ordenado y gasta pocos recursos. Una lástima.

sorrillo

#1 Me dolió que se cargasen el Google Music que permitía tener tu biblioteca de música en streaming en el móvil. Si hubiera sabido que existía el Google Podcast seguramente también me habría dolido enterarme que cerraba, pero lo acabo de descubrir.

D

#1 Hace unas semanas me enteré del cierre y descubrí AntennaPod. Va muy bien y no añoro la app de Google. La puedes encontrar en F-Droid.

JungSpinoza

#1 yo todavía estoy cabreado desde que cerraron Google Reader

Bosck