#22 aquí es cuando hay que recordar que el primer paso de los acuerdos de Minsk era que Rusia abandonase Ucrania.
Y el segundo que se hiciesen unas elecciones
Se le echa en cara a Ucrania que no cumpliese con la segunda parte del trato, pero era un poquito difícil cuando ni siquiera podía entrar en el territorio a no haberse cumplido la primera parte
#1 para mí no hay apurado de la situación que valga
Un operativo contra incendios forestales va a verse en situaciones muy jodidas, y esto ya tiene que estar previsto en el catering en particular y en la logística en general
Por mí como si tienen que congelar el pan y los alimentos durante meses, pero no puedes tener a alguien que se está jugando el pellejo, durmiendo muy poquito, infra alimentado y posiblemente infra hidratado
Tú imagínate que tiene que correr por su vida y desfallece porque el cuerpo ya no le da para más
#24 culpamos al pirómano, pero nos podemos acordar de los antepasados del político que recorta el presupuesto en prevención y niega que haya que hacer nada porque eso son "leyes climáticas criminales basadas en blablabla"
Porque toda la política de prevención que tienen es meter la cabeza en un agujero y pretender que todo está bien
#1 y no solo eso, en zonas donde no había ganado pastando libre, los agricultores iban a recoger la broza para hacer la cama de sus pocas cabezas de ganado
Como ahora tener una vaca es una esclavitud que no le apetece a casi nadie ya que puedes conseguir leche muy fácilmente en cualquier supermercado, el sotobosque prospera y claro, cuando arde, arde de verdad
Segundo, Google Maps es tu amigo y te enseña cómo es el sitio.
Tercero, en ningún caso se justifica (y de hecho, ojalá que les metan un puro que se les quiten las ganas de hacer el gilipollas) que se tiren fuegos artificiales
Pero si tiene que pasar algo así, ese es el mejor lugar de toda Galicia
#2 el campo sólo lo has visto desde la ventanilla del coche, ¿verdad?
Precisamente los lugares que están ardiendo en Ourense tienen poco o ningún eucalipto en la mayor parte de su área. No sé si te has pasado por la Serra do Invernadoiro alguna vez (te lo recomiendo), pero es una de las zonas más inaccesibles que tiene Galicia. Es, sobre todo, monte bajo y matorral. Allí no hay grandes masas forestales ni autóctonas, ni de las otras
Resolver el tema del eucalipto no es sencillo. Y desde luego, no admite soluciones simplistas como la tuya
Ten en cuenta que para mucha gente del rural, que ya va apuradita, es un recurso del que echar mano cuando las cosas vienen de punta.
Lo primero que deberías proponer para librarte del eucalipto es una alternativa. ¿Qué podemos plantar en su lugar que ofrezca interés para los propietarios?
Por otra parte, si lo que quieres es que el Estado se quede con esas tierras a cambio de nada, además de saltarte en la legislación vigente y varios principios constitucionales, abres la puerta a que se vendan en subasta y sus terrenos acaben en manos de... el Altri de turno. O en manos de un fondo buitre, como ya está pasando
#14 se refiere a que incluso en el peor caso el fuego estaba contenido por las propias características del lugar: una península urbanizada, y rodeada de un casco urbano y agua
A mí me preocupa mucho más el tema de las verbenas donde hacen tiradas de fuegos como si hubiese estado lloviendo toda la semana
#19 porque es el único nombre que tienen los sitios
Por otra parte, los topónimos en castellano son un desastre. Hay muchas traducciones por fuerza bruta que no tienen ningún sentido, y es terriblemente inconsistente.
Puenteareas, por ejemplo, que era el nombre en castellano de Ponteareas, es un híbrido. En castellano correcto sería Puente Arenas
Y hay muchos más: Carballino (Carballiño), La Golada (Agolada), Carballo (Carballo)...
Las dos primeras son traducciones por fuerza bruta: la traducción de Carballiño a castellano sería "roblecito", Agolada va todo junto porque ese "a" no es un artículo y es una corrupción del latín Aqua levata (agua llevada), y Carballo, cuya traducción sería "roble" se mantuvo por alguna razón en gallego.
Por no mencionar que muchos sitios pequeños nunca se tradujeron a castellano y se mantuvieron sus formas gallegas originales.
Así que mi recomendación, es utilizar únicamente las formas gallegas, que son las originales y las correctas, en lugar de traducciones por fuerza bruta que no tienen uso tradicional en estas tierras
#16 esa forma del topónimo es un arcaísmo y una burrada
Que por otra parte, cuando se empezó a escribir "sangenjo", la pronunciación era Sanxenxo, y se escribía así por adaptación fonética. Ahora mismo no tiene ningún sentido preservar esa escritura.
Es mejor usar Sanxenxo, que es como los gallegos de la zona no referimos a ese municipio, incluso cuando hablamos en castellano
#8 Si ves esa gráfica con algo de perspectiva verás que el SP500 venía con una serie de crecimiento importante desde la primera mitad de la Administración Biden (2022/23), y que sufrió un frenazo tremendo con Trump.
Aún hoy está por debajo de donde debería haber estado sin el amigo Donald
Y ya veremos cómo evoluciona. Tanto agitar el árbol no suele mejorar la cosecha.
Orografía complicada, vientos muy variables (y fuertes), y pocas vías de comunicación
Pobre gente