edición general
Conde_Lito

Conde_Lito

En menéame desde junio de 2018

6,41 Karma
16K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
9.516 Comentarios
0 Notas

Los expertos piden que España aplique el huso horario de Londres por salud y productividad [237]

  1. #165 La noticia habla de que se aplique en España el huso horario de Londres; y el horario de invierno en Londres es GMT +0.

    #166
  1. #15 Pues no se que le ves de saludable que en verano a las 4:00 sea de día en Barcelona y a las 4:20 en Santander, Bilbao, Zaragoza y Valencia...
    Y en invierno esté de noche a las 16:35 en Barcelona y para las 17:00h en 3/4 partes del país...
  1. #48 En Bilbao en verano amanece a la vez que en Valencia, según estoy viendo con un par de minutos de diferencia, y unos 6-7 minutos después de Zaragoza.
    Y anochece junto con Burgos, Valladolid, Salamanca y Cáceres
    En Santander amanece en verano aproximádamente a la vez que en Alicante.

    Madrid amanece unos 10-12 minutos más tarde que Bilbao, junto con Gijón, León, Valladolíd y Murcia. Y se pone junto a San Sebastían y Huelva, aproximádamente.
  1. #36 Esto mismo que dices lo dije hace unos días en otra noticia similar, si se adopta el GMT +0 en verano empezará a hacer calor un par de horas antes de cuando empieza a hacerlo actualmente.
    Saldrás de casa a trabajar a las 9 de la mañana con 30 y tantos grados a la sombra.
  1. #88 En Girona y Barcelona sería aún peor; estaría de día a las 3:55 de la mañana en Girona y a las 4:00 en Barcelona...
    Y en invierno de noche a las 16:30 y 16:35 respectivamente.
  1. #38 Es el mismo en los equinoccios, luego la tierra se va inclinando y la península no coincide ni por asomo con Reino Unido.
  1. #41 Pues en lugar de empezar a trabajar a las 8:00 - 8:45 dependiendo en que parte del país estén trabajando, que empiecen una hora más tarde y que salgan una hora más tarde.

    De todas formas, el sector de la construcción en invierno lo tiene jodido en este aspecto, tanto si se adopta GMT +0, como si se adopta GMT +2.
    De nada les sirve que en Barcelona esté de día a las 7:00 de la mañana, a las 7:20 en Santader, Bilbao, Zaragoza, Valencia, etc., y para las 7:45 en el resto des país.
    Si empiezan a esas horas a meter ruido, y ya sabemos todos como se las gastan en este aspecto y la cantidad de obras que se hacen contínuamente en este país, la gente no tardaría en echarse encima.

    Si se adopta GMT +0 en invierno tendrían que trabajar de noche sí o sí, a no ser que hagan una para de 20 - 30 min. para comer, aún entrando a las 8:00 de la mañana que ya sería de día en todo el país, a las 16:35 estaría de noche en Barcelona, a las 17:00 en 3/4 partes del país, y para las 17:15 en todo España.
  1. #33 En verano sería incluso peor si adoptamos GMT +0 durante todo el año.
    En Barcelona estaría prácticamente de día las 4:00 de la madrugada, para las 4:45 estaría de día en todo el país, que ya me puedes explicar de que te puede servir que esté de día a esas horas si estás durmiendo, y entre las 20:00 - 20:50 de noche.
  1. #1 Sí, muchísimo mejor GMT +0 druante todo el año...

    Totalmente sensato que en verano esté prácticamente de día a las 3:55 de la madrugada en Girona, a eso de las 4:00 en Barcelona y a las 4:15 - 4:20 en Santander, Bilbao, Burgos, Valladolid, Zaragoza y Valencia, a las 4:30 en Gijón, León, Madrid, Granada y Almería, y para las 4:45 en Galicia, Salamanca, Cáceres, Badajóz, Sevilla, Málaga y Cádiz.
    Y de noche entre las 20:00 - 20:40 de la tarde.

    Y en invierno, también sería algo sublime del todo.
    A las 16:35 de la tarde prácticamente de noche en Barcelona, para las las 16:50 en Santander, Bilbao, Zaragoza, Madrid y Valencia, y para las 17:10 en Galicia, Extremadura, Sevilla, Málaga y Cádiz.
    Eso sí, estaría de día prácticamente todo el país a eso de las 7:45 de la mañana, que ya me dirás para que te puede servir si te estás preparando para ir al trabajo o ya estás trabajando a esas horas.

Los bulos y tergiversaciones del interrogatorio a Sánchez en el Senado [57]

  1. #18 Ese aparte es todo junto.

El agro extremeño pide el horario de invierno: "En el campo no mandan los relojes, manda la luz del sol" [301]

  1. #155 Si quieres que un 15 de junio a las 4:40 de la madrugada esté prácticamente de día en más de 3/4 partes del país, y que un 15 de diciembre a las 16:35 de la tarde esté de noche en Barcelona y a las 17h en casi todo el país, pues de acuerdo pongamos el GMT +0...
  1. #55 No pasa por Barcelona, en levante pasa por Castellón.
  1. #76 En Girona un 15 de junio con GMT +0 estaría ya de día a las 3:55h y en Barcelona sobre las 4:05h...
    Para las 4:30 estaría ya 3/4 partes del país de día.
    Y el 15 de diciembre a las 16:45 prácticamente de noche en Barcelona, y para las 17h en casi todo el país....

    No sé que puede tener de bueno estar en el huso horario que nos corresponde, la verdad.
  1. #62 Por ejemplo, un 5 de junio con GMT +0 sería prácticamente de día a las 4:50h en Sevilla, y a las 4:05 en Barcelona.

    El crepúsculo civil un 5 de junio en Sevilla se sitúa a las 6:32h de la mañana ( 4:32h. GMT +0), añade unos 15 - 17 minutos a la hora del crepúsculo civil para que esté de día.
  1. #45 Un 15 de julio en Sevilla estaría prácticamente de día a las 7:05 de la mañana, con el horario de invierno a las 6:05h. Un 15 de febrero estaría prácticamente de día a las 8:00 de la mañana.
    Como puede ver no es menos incoherente como dices, sino todo lo contrario.
    15 de febrero: 8:00h
    15 de julio: 7:05h - 6:05h con horario de invierno.

    Luego está el problema de que buena parte de españa llevaría ya un rato de día cuando en Sevilla acaba de hacerlo.
    En Barcelona con el horario de invierno un 15 de julio estaría de día a las 5:10 - 5:15 de la madrugada, y para las 5:25 en Bilbao, Zaragoza y Valencia, para las 5:40 en Madrid, Alicante, Valladolid y Santander.

    Si adoptamos el GMT +0, el de Reino Unido, como has dicho en otro comentario, un 15 de julio a las 4:10 de la madrugada estaría prácticamente de día en Barcelona, y para las 4:45 las tres cuartas partes del país.
    Esto en verano, porque en invierno, un 15 de febrero a las 16:45 estaría prácticamente de noche en Barcelona y a las cinco y cuarto de la tarde en Santander, Bilbao, Valladolid, Madrid, Zaragoza y Valencia.
  1. #13 Coincidirías más con las horas cálidas del sol, en verano amanecería un par de horas antes, por lo que el calor empezaría a ser insoportable también un par de horas antes.

    Por ejemplo, si actualmente no hay quién respire a las 10 - 11 de la mañana en verano, con 2 horas menos saldrías de casa a trabajar con un calor insoportable.
    Piensa que el calor que hace a la 1 de la mediodía con un par de horas menos, ese mismo calor lo vas a tener a las 11 de la mañana, y el calor de las 11 a las 9 de la mañana.

    Eso sí, en lugar de empezar a refrescar algo a las 12 de la noche, empezará a las 10, que será ya noche totalmente cerrada desde hace un par de horas antes.
  1. #152 Si quieres que en verano esté en Barcelona prácticamente de día a las 4 de la madrugada y a eso de las 4:15 en Zaragoza, Bilbao, Santander y Valencia, a las 4:25 en Madrid, Asturias y Galicia, perfecto, adelante con el GMT +0

    Eso sí, en invierno, a las 4:35 estaría prácticamente de noche en Barcelona, y a las 4:50 en Valencia, Zaragoza, Bilbao y Santander...
  1. #11 Más bien hay una diferencia de unos 40 minutos.
  1. #22 No hay una hora de diferencia entre Cantabria y Galicia, en verano tienes una diferencia de poco más de 15 minutos, en invierno prácticamente igual.
  1. #6 Menos sentido tiene que en verano a las 5:00 - 5:30 de la madrugada esté completamente de día en prácticamente toda la península, o a las 4:00 - 4:30 en verano y en invierno de noche a las 4:30 - 5:00 de la tarde de noche si nos ponemos en GMT +0, como quieren muchos por aquí.
  1. #93 Si quieres que en pleno invierno se haga de noche entre las 4:30 y las 5:20 de la tarde dependiendo de donde te encuentres, perfecto adoptemos GMT +0 que es el que nos toca.

    En Barcelona a las 4:35 estaría prácticamente de noche, a las 4:50 en Santander, Bilbao, Zaragoza y Valencia, Madrid sobre las 5 de la tarde y a eso de las 5:15 en Sevilla

    En verano estaría de día a eso de las 4:15 - 4:45 de la madrugada en toda la península.
    A las 3:55 estaría prácticamente de día en Girona, 5 minutos más tarde, a eso de las 4:00, en Barcelona, a las 4:10 en Zaragoza, Bilbao y Valencia, sobre las 4:20 en Madrid, y a las 4:45 en Sevilla y Málaga.

    Ya me dirás de que te puede servir que en verano esté de día a las 4:00 - 4:30 de la madrugada, y en invierno esté de noche a las 16:30 - 17:00...

La Comisión Europea apoya la petición de España para terminar con el cambio de hora [302]

  1. #15 Claro, y que en Valencia a las 4:30 de la madrugada en verano esté de día, y sobre las 4:45 en Zaragoza, Barcelona, Madrid, Sevilla, Cádiz, Málaga, Toledo, Ciudad Real, etc., y a eso de las 5:00 en Donostía, Bilbao y Santander, Burgos, Extremadura...

    Entre 3 y 4 horas de sol perdidas porque por mucho que esté de día a las 4:30 - 5:15 de la madrugada la gente se seguirá levantando entre las 7 y las 8 de la mañana, y aún más tarde si están de vacaciones.
  1. #10 No se que le ves de bueno para la salud que esté de día a las 4:30 de la madrugada en Alicante o a las 5:10 en Santander, por ejemplo.
  1. #167 Me he liado, y no me ha dado tiempo a editar.
    En verano en muchas partes de españa con el horario actual ya es de día entre las 5:30 y las 6 de la madrugada.
    Con el horario de invierno en la zona de levante estaría de día a las 4:30 - 4:45, en Bilbao sobre las 5 de la madrugada.
  1. #69 En levante amanecería una media hora antes de las 5 de la mañana.
    En Bilbao, que andamos a una media hora - 40 minutos de diferencia con levante, en verano a las 6:10 de la mañana ya está totalmente de día.
    En verano en levante con el horario de invierno estaría de día a eso de las 4:30 - 4:40 de la madrugada...
« anterior1

menéame