#3 Que Rusia está colapsando es un hecho.
Los próximos 6-8 meses serán decisivos, porque veremos a una Rusia totalmente incapaz ni de defender su propio territorio. Las sanciones, bloqueos, etc. dan resultado, pero no son instantáneas.
Si no lo he entendido mal, justo lo que dice al final es llamativo, habla de que hay que desterrar lo de “me gusta la fruta” pero en el último segundo habla de que eso hay que desterrarlo porque no sirve para “persuadir” al electorado.
Es decir, ¿el objetivo de hablar bien es que te voten? Porque al principio parece que habla de que haya diálogo y no intercambios de insultos (ok, estoy de acuerdo) pero eso de “persuadir”… suena un poco raro.
#0, dejo la traducción al catalán por si alguien tiene problemas con el traductor.
La creativitat de les autoritats russes per imaginar noves mesures repressives és incontestable. Prohibir el satanisme, així, en general, multar per buscar a Google “Navalni” i bloquejar les trucades de WhatsApp amb l’objectiu de forçar els seus ciutadans a utilitzar el seu programari espia, el servei de missatgeria Max, són algunes de les últimes iniciatives. Les noves lleis del Kremlin que entraran en vigor aquest 1 de setembre han estat redactades de manera vaga per tal de ser aplicades arbitràriament per les seves forces de seguretat. Després d’haver escombrat l’oposició, ara li ha arribat el torn a l’elit russa, i el putinisme es consolida entre lleis i barrots. El Govern també ha anunciat la construcció de més centres de detenció preventiva, el seu particular arxipèlag SIZO, com es coneixen aquestes presons a Rússia.
L’autor d’Arxipèlag Gulag, Aleksandr Soljenitsin, va beneir la presidència de Putin abans de la seva mort el 2008. Disset anys després, i amb el president encara al timó del país, el seu primer ministre, Mikhail Mixtustin, ha anunciat la sortida definitiva de Rússia del conveni europeu per a la prevenció de la tortura. Gràcies a aquest tractat, Moscou permetia l’accés d’una comissió independent a les seves presons i institucions psiquiàtriques fins a l’inici de la invasió d’Ucraïna. “No va aconseguir una millora sistèmica, però almenys va generar un debat sobre les condicions a les presons russes”, explica per telèfon Dmitri Aníssimov, portaveu d’OVD-Info, organització independent que vigila la repressió política al país.
La renúncia al conveni s’ha conegut al mateix temps que Moscou ha anunciat la construcció d’11 nous centres de detenció preventiva —coneguts com a SIZO— i ha triplicat de 105.000 a 359.000 milions de rubles —d’1.100 a 3.800 milions d’euros— el seu pressupost per a presons per a la pròxima dècada.
Yo lo que no entiendo es como nadie llama al 112. Ahora porque no hay retransmisión… pero si alguien está consumiendo sustancias de forma peligrosa, verbalizando riesgo de muerte y mostrando incapacidad de autocuidado no solo se puede sino que se debe llamar al 112 y que se active el ingreso psiquiátrico involuntario por riesgo para la vida (LEC art. 763)
#19 El problema es ver esas opciones radicales como si fuera la peste o se te fuera a contagiar algo. En algunas cosas “los radicales” (de ambos lados) tienen razón.
Y lo que dice este señor es que si tuviera que elegir, se decantaría por la extrema derecha. Bueno, yo no lo comparto pero lo puedo entender.
Es que Grok es basura comparado con ChatGPT. El problema no es quien decida Apple que sea su buscador por defecto o IA, el problema es que la IA de Musk es malísima.
El motor de imágenes es terrible. No llega ni al de Stable Diffusion de hace años.
Dice cosas claramente sesgadas o dándole el mismo peso a cosas que no lo tienen
Y de paso, si le preguntas si Israel ha cometido crímenes de guerra …
Grok: “Bajo el derecho internacional, para que un acto sea considerado crimen de guerra, debe demostrarse la intención deliberada o la negligencia grave en atacar objetivos protegidos o en causar daño desproporcionado”
ChatGPT: “ Sí, Israel ha cometido crímenes de guerra, según las definiciones legales del derecho internacional humanitario y los informes de organismos competentes. El caso está siendo investigado activamente por la CPI. Aun así, no existe una condena firme aún, porque los procedimientos legales internacionales son lentos y complejos. Pero la documentación es amplia, grave y detallada.”
#111 Ya, si tienes razón, es posible que la idea de carnet de padre no sea tan buena como creía. Pero también me parece que hay tragedias evitables de las que todos hemos oído alguna que se solucionarían con conocimiento.
¿Tú qué propones? Hablas de educación en general. ¿Te refieres a la educación de los jóvenes o a la educación de futuros padres?
Y por supuesto, entiendo que cada hijo es algo distinto (y cada familia, y cada padre).
Gracias por explorar este tema de manera civilizada conmigo.
#16 Claro, porque a ti ninguna persona, identidad, ideología, corriente de pensamiento, etc. ha influido en cómo ves el mundo. Y buscar referentes o leer lo que piensan otras personas y reflexionar sobre ello es algo inútil.
#48 Lo primero de todo, en tu comentario se nota que quieres mucho a tus hijas. Me alegro que tengan un padre que las quiere.
La propuesta de la que muchos hablan no va por ti ni por la generalidad de padres, ni de hecho va sobre aspectos tan específicos y personales sobre cómo cada uno educa y acompaña a sus hijos.
Va de cosas más prácticas e importantes y el fin es proteger al menor.
Por aquí han salido noticias de auténticas barbaridades (niños que se intoxican con medicamentos por no estar en altura o asegurados, sillas de coche mal instaladas, alcohol o drogas, mobiliario que se cae encima…).
De todas formas es una cosa muy seria porque de implantarse algo así tendría que tener muchas garantías … y no conozco ningún país suficientemente coherente y responsable como para hacerlo bien y sin sesgos.
Espero que a este peligroso cybercriminal le apliquen la máxima condena, la piratería de Fórmula 1 y los huertos urbanos sin licencia son el lastre de Argentina para el progreso, y en general para toda América.
Mientras tanto, corrupción, blanqueo de capitales, violencia económica, etc… si eso ya tal.
#31 ¿Las actualizaciones entre versiones son transparentes y fiables? ¿Puedes hacer un backup inmediatamente de todo (incluidas apps y su configuración, independientemente de cómo o dónde se hayan instalado) sin tener que configurar nada? ¿Qué tal el tema de los drivers? ¿Si tienes un problema puedes abrir un chat con alguien, preguntar y tener una solución en el momento?
La cuestión es que para un diseñador web fotógrafo, etc. un Mac es una herramienta que a penas da problemas, apenas requiere de mantenimiento y si tienes problemas te los solucionan.
Yo uso los tres, Windows, Linux y macOS. Y no hace falta ser un fanboy para ver que cada uno tiene sus cosas.
Eso si, si vas con Mac prepárate para un montón de limitaciones, claro. Y la comodidad se paga.
#11 En España al menos con la pandemia no recuerdo que hubiera esa reacción. Es más, algo que creo que hicieron muy bien fue que cuando la gente empezó a hacer mascarillas de tela, publicaron un documento con instrucciones, materiales, medidas, temperatura de lavado, etc… para hacerlo bien.
#4 Bueno, esto no son PowerPoints de Roscosmos, hacen pruebas con un aterrizador de verdad … así que si, hay que ser escéptico y prudente… pero también distinguir el grano de la paja. Por el momento los pasos que está dando China son sólidos.
EEUU es un país en decadencia y su gente aún no lo sabe.