#66 yo no veo problema en eso. Si mucha gente puede verlo y yo no, asumo que es por falta de conocimientos o interés por conseguir verlo. Prefiero no prohibir ese contenido si la mayoría de gente puede verlo, aunque yo no pueda. Sobre todo porque pienso que, si no, se reducirían mucho las fuentes.
#66 todos los navegadores tienen modo lectura. Para algunos se activa fácilmente, como Firefox que es dar a un botón al lado de la dirección web, pero otros es más complicado.
Cierto que muchas páginas debes ser rápido, o te sacan el popup de "paga, paga"
Que no lo consigues, pues vota muro de pago, ya está
#7 El software pirata era cuando no podías comprarlo de otra forma, la tienda de la esquina tiene lechugas y papel higiénico pero no te vende licencias de Windows, al igual que hoy que la mayoría de las aplicaciones del móvil son gratuitas y luego te pasas a suscripciones o versiones de pago.
#7 Vale... pero fíjate en las cantidades que cobran los directores ejecutivos y en lo que facturan esas empresas. Yo estoy de acuerdo en pagar por los servicios de software, y no pirateo, pero hay que encontrar un punto medio.
#14 También está cada vez todo más pensado para que te quedes en casa y consumas allí, pides comida del restaurante en vez de bajar, ves series o películas por Netflix sin bajar al cine, compras por Internet cosas sin salir de casa, puedes ponerte con el móvil en el sofá a ver vídeos o comentarios, e incluso puedes teletrabajar y no conoces a nadie de tu empresa porque no los ves cada día porque estás en casa.
Cada vez todo es más Matrix, en tu cápsula cerradas y las máquinas exprimiendo tu tiempo.
#14 Yo no disfruto viendo videos de gente matandose.
Pero como persona que ha tenio 2 operaciones de combate. Si hay algo que tengo claro es que para que mis hijos crescan sanos y con los mismo beneficios que creci yo y mis padres tenga la vejes que disfrutan de forma tranquila. No dudo ni un segundo que si alguien invade mi pais, voy a poner todo mi esfuerzo para que su cuerpo sea repatriado a sus familiares en una caja.
A algunos esto le parece escandaloso porque nunca lo han tenido cerca. La utlima vez que invadieron a espana fue en 1808. Si no mira que pasa a tu alrededor cuando alguien se deja invadir.
#15 he visto muertos y se a que huele la sangra y la polvora
#48#4 "el codigo libre es ley" Richard Stallman
No solo debe ser económicamente sostenible, habrá todo una comunidad de debate, decision, desarrollo y testing para implementar la ley. Seria transparente de principio a fin. Y luego se lo puede copiar otro pais. Progreso choerente y trazable.
#4 Averia o rotura?
No se si cubre un fallo o un accidente como se caiga algo o se rompa?
A mi cambiarón una vitro, pero pagarón menos y nos compramos una mas barata. Descubrimos que un arañazo,era en realidad una grieta. Parece de un golpe.
En garantia esa vitro de Fagor nos fallo unas tres veces y nos dieron factura de lo que hubiese valido y eran mas de 200e. El cambio de la placa, como si fuese la de un ordenador.
El Microondas tambien era Fagor y la bombilla se fundio en alrededor de 1 año. Mal diseño y mala instalacion. Tenia celo pegada a la bombilla y la tulipa de la bombilla era de material inadecuado para aguatar calor de una bombilla. Era plastico blando como si fuese un juguete de la barbie.
Tambien se me oxido los conectores del transformador. En Fagor me cobraron 20e de antemano por el presupuesto, para decirme que no tenia arreglo. Al final lo arreglé yo soldando los conectores al transformador y duro unos cuantos años más hasta que explotó un integrado.
Ojala pudiese hablar de una marca vasca o española, pero no se si lo hace fallar como estrategia de negocio.
#7 En un panorama de inminente agotamiento de recursos, la reparabilidad por diseño deberia ser obligada.
La electronica puede mejorar la fiabilidad y la reparabilidad o ser un caja opaca imposible de arreglar o saber como funciona.
#13 Cosas que absorben agua del Lidl, fallan en seguida. Limpiaventana, aspiradores de agua, etc
2 cargadores de bateria me fallaron por el boton de encendido, con mucho menos de 20 usos.
Parecia diseñado para romperse.
#2 De verdad que no le hace ningun favor al coche eléctrico negar la realidad actual, escabuyéndose con excusas para intentar no culparlo.
El coche eléctrico es el futuro, arden con mucha menos probabilidad que uno de combustión y son más seguros. Pero cuando arden, tenemos un problema enorme que solucionar. Y si van en un barco cuando lo hacen, pueden ser un enorme problema. Y si se están investigando mejores baterías de estado sólido, y uno de los principales vectores de investigación es que sean más seguros y no ardan, es porque la industria reconoce el actual problema.
Habían más gasolinas porque el mercado ahora sigue comprando más de combustión, imagina si todos fueran eléctricos. Se hundiría el barco y seguirían ardiendo bajo el agua semanas.
Y si no te convence todo esto, pues tienes fuentes fiables del posible origen del incendio en el barco.
#2 El caso es que los coches de gasolina van prácticamente secos, no les llenan el depósito para transportarlos. Pero las baterías siempre están ahí y sólo necesitas una que falle para liarla.
Este video del comienzo del incendio da detalles sobre la configuración del barco, como se transportan los coches y como se combaten los incendios: youtu.be/cFhhvr_afws
El canal tiene un par de actuaciones más incluyendo uno de hoy con las causas probables del hundimiento (desplazamiento de la carga por arder las correas que sujetan los coches).
#5 Nutrición se explica poco o nada. La prueba esta que vamos a peor cada vez más obesos y ansiosos por comer y beber las porquerías que come la chavalada como las bebidas energéticas...