#132 las noches frías sin calefacción dices? Para las calurosas tienes el aire acondicionado que gasta menos energía que las calefacciones para el frío
#64 es curioso que con lo desagradable que es el frío, nadie habla de él por las calefacciones. Para el calor tenemos el aire acondicionado y gastan mucho menos energía que las calefacciones, así que el calor es menos problemático porque es más eficiente y ecológico eliminarlo con un buen aire acondicionado, no hay color.
#81 Das datos que no tienen que ver con el debate, un 25% "Podría", "en algún caso" ser una rentabilidad de alguna vivienda 1 año determinado, pero lo elevas a la rentabilidad media de los productos inmobiliarios siempre, y también desechas el dato de que los que poseen las viviendas son los ciudadanos normales en mayor medida, y no lo grandes tenedores y te montas una curiosa historia de buenos y malos
#77 qué fuente me estás dando de las afirmaciones extraordinarias que haces? Ninguna. Rentabilidad del 25%, claro. O estás a sueldo para esparcir bulos o eres un troll. Con personajes así el pais va en cuesta abajo
#68 «Los pequeños propietarios son migajas; los fondos controlan el mercado» ->Las personas físicas con una o pocas viviendas siguen acaparando ≈ 85-92 % del parque de alquiler. El Banco de España cifra el peso de empresas y megatenedores en 8 % y otros estudios periodísticos lo sitúan en ≈ 8 % . Incluso sumando particulares que poseen > 10 inmuebles no se llega al 15 %.
«Alquilar por encima de la cuota hipotecaria solo se consigue por la manipulación de los fondos»-> Vacíos hay, pero no donde los necesita la demanda: el censo 2021 localiza 3,8 M de viviendas sin uso (14 %), pero el 45 % están en pueblos < 10 000 hab. En Sevilla, por ejemplo el porcentaje de vacíos baja al 7,5 %, muy lejos de la España despoblada. Además, la Sareb (gran casero público) vende 90 % de sus activos a particulares y acaba de ceder suelos para 10 600 viviendas asequibles, lo que muestra que el grueso del “acaparamiento” no está en los fondos, sino en la atomización del stock y la lentitud urbanística.
¿Rentabilidad del 20 al 25%???? ->Rentabilidad combinada (alquiler + revalorización) 2024 = ≈ 13 %, uno de los mejores años desde 2007. Para llegar al 25 % habría que apalancarse al 90-95 % o clavar operaciones especulativas (flip, coliving, suelo-a-vpo)… y nada de eso es “garantizado”: sube el euríbor o retrasa la venta y el ROI se esfuma.
«Cada año se construye menos, pero se venden más y con menos hipotecas porque sobra stock»-> Los visados de obra nueva crecieron un 17 % en 2024 hasta 127 721 unidades, el mayor ritmo en 16 años. Las compraventas subieron +10 % (641 919) y las hipotecas firmadas 65 % de las transacciones, no “cuatro gatos”. Hay más compras al contado que hace una década (sobre todo en costas turísticas: Alicante, Málaga…) pero se explican por compradores extranjeros y jubilados con liquidez, no porque “sobre” vivienda: el propio Banco de España calcula déficit de ~600 000 casas (El País).
#65 y qué solucionan los solares vacíos, son viviendas que se puedan alquilar ya? ¿La medida es contraproducente para los pequeños propietarios o no, que es a lo que voy?
#63 Para que no te pierdas tú, la mayoría del alquiler no está en manos de grandes tenedores:
La gran mayoría del parque de alquiler español sigue en manos de pequeños propietarios particulares.
Los datos oficiales y los estudios recientes sitúan la cuota de los llamados grandes tenedores en una franja del 8 % al 15 % del total de viviendas alquiladas, dependiendo de cómo y quién mida. Por ejemplo elDiario.es (oct-2024) Viviendas (de todo tipo) en manos de grandes tenedores ≈ 4,3 % del parque total; 8,5 % si se excluye la vivienda habitual
Con estas medidas lo único que se consigue es que el casero medio no ponga en alquiler de larga duración su piso: o lo alquile solo a personas con bastante liquidez o lo pase a alquiler turístico.