#84 los llama literalmente parásitos. No es interpretable. Proudhon, estaba en contra del estado, pero a favor de la colectividad y de la colaboración.
Básicamente, pillas lo que te interesa. Proudhon le darían tanto asco los liberales que van defendiendo a los parásitos, como a mí.
#83 tu casa si. Eso no te lo he discutido. Digo que el estaría en contra de la especulación y de los parásitos que se lucran con el trabajo ajeno.
El propietario moderno no necesita producir ni servir a la comunidad: posee un bloque de viviendas, pone un precio, y espera. Los inquilinos trabajan, él cobra. Ellos envejecen, él acumula. Si esto no es robo, el lenguaje ha perdido su sentido
Esto lo dice él y yo estoy de acuerdo al 100% de acuerdo con él y Marks, también.
#76 ¿De verdad te crees que un liberal como Proudhon estaría a favor de fondos como Blackstone? Vamos, no me jodas. Iría con Marks a quemar las oficinas.
Proudhon creía en la libertad individual, es cierto, pero estaba en contra de la usura y de los ingresos pasivos sin esfuerzo. Creía que eras dueño de lo que trabajabas y estaba en contra de los ricos y de la especulación.
Me parece que eres un poco cherry picking, coges de cada uno lo que te interesa y lo importante, lo desprecias.
#73 pues si, pero créeme e que Proudhon, estaría en contra de los ricos que abusan de su propiedad e influencia. Creeme que de elegir bando, en esta lucha estaría con Marks antes que con un terrateniente, a los que despreciaba profundamente.
#71 que casualidad, estás en contra justo de ese punto. Pagar impuestos caca, pero en palabras de tu referente liberal, pero en ser un parásito estructural que explota un bien básico, no.
Pues para aborrecer el comunismo, estaba en contra, de exactamente lo mismo que el comunismo defiende que estar en contra de los que especulan con bienes básicos.
#68 “El propietario, al contrario del trabajador, no tiene necesidad de producir, ni de trabajar: le basta poseer para que todo se le ofrezca, se le rinda tributo. Él duerme, y su capital produce; está ausente, y se le paga; muere, y sus herederos continúan cobrando. Su propiedad es una usura perpetua.”
— Pierre-Joseph Proudhon, ¿Qué es la propiedad?, 1840.
#68 decía que propiedad, tu casa, tu ropa, tu empresa era libertad, que los ingresos pasivos como tener una empresa y no trabajar en ella o las viviendas de alquiler, los ingresos pasivos, iban en contra de la libertad.
Odiaría a ese tipo de personas porque se ampara en el derecho legal de “propiedad” para cobrar rentas de por vida sin producir nada.