#34 Faltaría más, puedes reprochar lo que te parezca. Y no te falta razón. Sólo quería decir que, si hemos de aceptar la suspensión de incredulidad de toooodo lo demás (que es mucho), la falta de realismo anatómica me parece (a mí) un tema (muy) menor.
#9 Entonces, reprochamos la falta de realismo de las tetas, pero no la falta de realismo estar así de lozana en un mundo donde todos se mueren de hambre, o donde hay mutantes y naves espaciales y demás delirios fantacientíficos... hombre, igual es un poco no mirar la viga en el ojo propio y fijarse en la paja ajena... (dicho sea con tonito de doble sentido, of course).
#3 Más exactamente, es el típico premio que tienes que dar para que la estrella venga a este Festival, porque si no, no viene. Y si viene, efectivamente se logra lo que dices: publicidad internacional. La misma Jennifer va a ir perdiendo el culo a Cannes o a Venecia, y en menor medida a Berlín. Pero para que venga a Donosti hay que darle algo más. Y no basta con una jamada en Arzak.
#21 Algo parecido pasa en la acondroplasia. Peter Dinklage no quiere papeles "de enano" sino cualquier tipo de papel. Todos los demás actores con acondroplasia que no son Peter Dinklage, y que no pueden escoger, están encantados de que haya personajes "de enano", en su sentido más típico y tópico, para que puedan encarnarlos ellos.
#12 Ya está tardando Eddie Redmayne en devolver su Oscar. Que ni tiene parálisis cerebral ni es físico ni astrónomo ni ha escrito "Breve historia del tiempo".
Digo más: que devuelva también el precio de las entradas a los que pagaron por verle en "Animales fantásticos". Ya puestos.
#28 Supongo que conoces la presencia del cerdo en "Hijos de los hombres". Por razones que no vienen al caso, tuve la oportunidad de asistir a la rueda de prensa que dió Cuarón en el Festival de San Sebastián al presentar la peli (en Zabaltegui, fuera de concurso). Le preguntaron por el cerdo, y respondió que estaban allí filmando, estaban las chimeneas... y sencillamente no podía no incluir el cerdo. Tan sencillo como eso. Fue genial escucharle.
#25 Así es. Y esos pabellones industriales que suenan, pues eso, a las afueras de Londres, o de Manchester. Como si una pared más allá fuese a aparecer un globo con forma de cerdo...
#3 No estoy de acuerdo en absoluto. Sólo en que la identificación con el protagonista es cero patatero. Pero de eso se trata: de cómo pasa de ser un panoli a ser un pícaro aprovechado, y de ahí a ser un completo hijo de puta. En ningún momento intenta que te identifiques con él. Sólo que asistas a su inevitable caída en el abismo moral del "todo vale" por sobrevivir y medrar.
#11 En dos partes, sí. Como "La chaqueta metálica" pero también en "Eyes Wide Shut" (la vuelta sobre sus pasos). Y como "La naranja mecánica", también. Es casi una constante. Y coincido plenamente en la que la primera mitad de "La chaqueta" es mucho más interesante. La guerra la hemos visto mil veces en otras películas; la fase de instrucción, no.
#15 Seis. Plásticamente no tiene igual. Pero además la lectura "moral" es fabuloso: para una vez que el personaje tiene un acto de generosidad (al final), le pasa lo que le pasa.
Y cuántos planos inolvidables: cuando le echa el humo en la cara a su esposa, cuando le roban en un camino con exquisita educación, cuando habla con la campesina germana a la luz de unas velas...
Y personalmente me da una gracia especial ver a Leonard Rossiter poniendo esa cara de gilipollas que tan bien ponía en "Caída y auge de Reginald Perrin".
Una gozada de película, vaya.
#12 Hasta donde yo sé, en el resto de la franquicia fingieron que la segunda peli jamás existió. Y no me extraña.
Pero también te digo que, dejando a un lado la nostalgia juvenil de cuando la vimos (si tal cosa es posible), ver la peli en versión original hace daño en los oídos. Lo único que tenía Sean Connery de español era su casa en Marbella. Y toda la trama te la tienes que comer con un "porque sí"... porque todo ocurre porque sí. Un disparate total. Divertido en los 80, pero si estrenaran ahora mismo una peli como esa, tal cual, la gente le daría la espalda. Directa al baúl de las plataformas digitales.
#6 Coincido. La idea era curiosa... y el público era más ingenuo. Pero ahora, incluso con la primera película, la premisa es de lo más arbitraria y tontuna. Y cuando intentas explicarla (con en las secuelas) la cosa sólo empeora. Y además el reparto da un poco igual; lo que realmente importa es quién escribe y quién dirige.