Poooor debatir un poco... ¿a partir de qué momento, por el paso del tiempo, el olvido o la transformación de entornos y contextos, pierde un monumento su significación original y puede, ya, considerarse que su sentido REAL y práctico es el que los vecinos le dan?
Conste que lo pregunto desde el ateísmo, pero habiendo visto esa estatua toooda mi vida. Considerándola como parte intrínseca del sky-line donostiarra, hasta conocer su verdadero origen hace (relativamente) poco.
#7 Seguro que es una gran peli, viniendo del actor que tan buenos recuerdos dejó con su Joker de "Escuadrón suicida" y con su "Doctor Morbius"... ejem...
#11 Declaradísimo sin duda alguna, por eso lo decía. Perfectamente compatible con ser un astro de la comedia y con llenar la pantalla con su presencia: "Aquí en pelotas, ni enemigos ni nada".
#16 Significa que ha funcionado muy bien, en particular en las franjas de población que más consumen. Lo cual es una pésima noticia para todos, porque significa que ese discurso da pasta a Mediaset. Que sea veneno para la sociedad, bah, a quién le importa...
James Gunn, experto en enhebrar mensaje entre torta y torta. El "Alto Evolucionador" de "Guardianes 3" no difiere mucho
de según qué adalides de la pureza.
#175 Sí, eso también es verdad. Lo que me preocupa es cuando se expone eso que dices como si fuera la raíz de las soluciones, o la única solución. Como si toda responsabilidad, como si la única responsabilidad, fuera de la gente de a pie. Y eso, que en según qué entornos me parece el discurso dominante, es una falacia, y es sobre todo una forma de escurrir el bulto.
#95 Todo lo que dices es verdad. Pero también es verdad que es injusto cargar la responsabilidad en la gente de a pie. Las cosas las tienen que cambiar los que pueden. Lo malo es que, en cuanto pueden, ya no quieren.
#100 Ese día el dinero no valdrá gran cosa. Y a ver qué hace el millonario en su isla cuando los tíos armados de su equipo de seguridad decidan zumbarse a su mujer y a sus hijas. O cuando se le estropee el filtro de aire para el búnker y no lo sepan arreglar.
O cuando, y esa es el hipótesis que me parece más divertida, abran la bolsa de filtros de recambio y vean que son redondos, cuando el agujero es cuadrado... porque el constructor del búnker contrató a un proveedor más barato (es el capitalismo, amigos) para reducir costes y quedarse con el margen. Por ejemplo.
Si llega ese día y morimos todos, ellos sólo vivirán unas semanas más.
#6 Exacto. Es el Soprano de turno diciendo que, si no pagas su protección, mandará a sus chicos a destrozarte el colmado. Es tal cual eso, y ni siquiera se molestan en disimular.
#54 Todo el reparto está muy bien, pero lo de Heath Ledger es de otro planeta. Cómo expresar sin (aparentemente) expresar nada. Interpretando a veces con la espalda. Y siendo más macho que nadie en el rodeo, en la pelea, donde sea. Sin dejar de ser lo que es.
#8 Sí, "Lilo" es floja y "Vaiana 2" es tirando a mala. Pero la gente sí quería ver otra vez a esos personajes. Niñas en particular, y todo el target de mujeres de entre 20 y 30 años (que vieron la teleserie de "Lilo y Stitch" cuando eran jóvenes). Y "La sirenita" fue un éxito pese a todo, por la misma razón: había mucha gente que quería verla, en buena medida porque la vieron en la infancia y ahora quería verla con sus hijos.
Pero "Blancanieves", campaña de odio al margen, no quería verla NADIE. La original es de 1939, dura poco más de 1 hora, apenas tiene historia, el personaje principal es una patata y, por más vueltas que le des, no puedes actualizar la figura de los enanos de forma que no ofenda a alguien. Si hasta tenías a Peter Dinklage quejándose de que estereotiparan otra vez a los enanos... y a actores desconocidos con acondroplasia ciscándose en la madre de Peter Dinklage por dejarles sin trabajo, porque él no necesita esos papeles y ellos sí.
El verdadero problema del remake de "Blancanieves" es el ejecutivo inútil que le dio luz verde a esa producción mirando sólo las cifras de los remakes, sin atender a la realidad del producto que quería "actualizar", totalmente inactualizable.
Por eso digo que el fracaso de "Blancanieves" no invalida el hecho de que, si le das a la gente algo que realmente quiera ver, irá a verlo. E irá con más ganas si el producto es bueno.
(Un apunte más: pese al "hate", la segunda temporada de "Last of Uf" ha funcionado, ¿verdad?; se sobreestima el papel del "hate"; si la gente de verdad quiere ver algo, y si ese algo tiene un mínimo de calidad, la gente lo ve).
#32 No estoy de acuerdo contigo. Conozco más gente que opina como tú, que le ve ciertos valores. Pero no comparto esa opinión. Y pensé lo mismo nada más verla, saliendo del cine.
Bueno, no exactamente. La vimos un amigo y yo, salíamos del cine diciendo "estaba bastante bien, pero...". Y a los dos minutos de hablar sobre ella, los "peros" eran tan grandes que la conclusión (casi) inmediata fue TRUÑO.
Vamos, fue tal que así: www.youtube.com/watch?v=NpYEJx7PkWE
También te digo que he visto truños más gordos. Pero pocos tan pretenciosos.
Al final, la verdadera diferencia entre ir o no ir al cine a ver algo es que la peli sea buena, o al menos lo parezca. Si es mínimamente buena, es mucho más fácil que la gente no espere a verla en streaming.
Conste que lo pregunto desde el ateísmo, pero habiendo visto esa estatua toooda mi vida. Considerándola como parte intrínseca del sky-line donostiarra, hasta conocer su verdadero origen hace (relativamente) poco.