#89 Ha tenido año y medio de carta blanca. Sus resultados: una deuda enorme del FMI, unas cuentas más falsas que un euro de madera y unos datos de pobreza que cuando se actualicen la cosa va a dar miedo de verdad. Pasar de un país en vías de desarrollo a tasas de país subdesarrollado.
Va la cosa tan bien, que dicen que la alteración de una ley que modifica el gasto en un 0,05% del PIB ha sido lo que les ha llevado a la mierda, cuando lo cierto es que emiten deuda en pesos a unos intereses tan altos que ya nadie se la compra porque no se lo creen.
#12 incluso 14 diputados de PSOE llegaron a votar a Rajoy para que llegase a ser presidente del gobierno. Momento en el que Sánchez dejó sus cargos para presentarse a las primarias frente a Marina y se oyó "Este no sirve pero nos sirve".
#4 creo que para ser un artículo de mierda, le estás dedicando mucha energía. Relax, no te hagas mala sangre. No es un gran artículo, pero a mí me ha hecho querer volver a ver a Baby Jane además de recordarme que hoy emitían la de Iciar Bollain. Hazle caso a los Monty Python: "Always Look on the Bright Side of Life"
#1 "Cantando bajo la lluvia" es de esas pelis que digo "Venga, me voy a ver por ver mas allá de la escena de marras" y que me sorprendió muy mucho. Yo que no soy muy de musicales enseguida entendí porque es un clásico. Y la historia es cojonuda y te pone en situación de lo que supuso el cine sonoro.
Cuando he visto el titular es la peli que se me ha venido a la cabeza
#1 El titular menciona "10 películas que hablan sobre cine". Y en el artículo no se menciona nada sobre si son las mejores obras al respecto ni imprescindibles. Sólo eso, 10 peliculas sobre una temática concreta. No se a qué viene tanto histerismo, la verdad.
#20 Exacto. Y si te digo que la primera vez que la vi tenía doce años y sin tener ni idea, ya me impresionó.
Lo he contado alguna vez, mis abuelos fueron de los primeros en tener Canal + porque tenían toda la parafernalia del contador de audiencias. Así me vi películas en aquella época que se me quedaron para siempre, desde Barry Lyndon a Misterioso asesinato en Manhattan pasando por Un mundo perfecto. Así era después en el insti un bicho raro
#11 La que siempre me hizo rascarme la cabeza fue la II que de repente había rollos futurísticos, tema que si no recuerdo mal no volvieron a tocar a lo largo de la franquicia.
#19 las cifras son engañosas respecto a lo que éxito significa. Pueden haber reportado más beneficios, pero entre William Wallace y el gore que se marcó con Caviezel... No hay color.
#26 Eliminas a Emily de la película y no cambia nada, especialmente en todo el tramo final donde se define que lo importante era la batalla de egos de dos señoros en sendos tribunales no judiciales.
Va la cosa tan bien, que dicen que la alteración de una ley que modifica el gasto en un 0,05% del PIB ha sido lo que les ha llevado a la mierda, cuando lo cierto es que emiten deuda en pesos a unos intereses tan altos que ya nadie se la compra porque no se lo creen.