Vaya, así que va a estimar sólo si eres menor, no? No va ir un poquito más allá y estimar tu franja de edad, sexo, nivel de renta, intereses, ideas políticas, área de residencia, si tienes insomnio, si usas Apple, Windows, Linux, Android.
De vez en cuando se equivocará, claro, pero bueno, te identificas con una cuenta de google que permita atar todo eso a una identidad y ya puedes seguir viendo lo que el algoritmo te sugiera.
Y así estaremos todos más cómodos seguros. Hay que confiar en nuestros gobernantes, seguro que no hacen un mal uso de esa información.
No es como si nuestro estado tuviese cloacas que pudieran mercadear con información a escondidas, ni que hubiese una Cambridge Analitica que haya influido en elecciones en el pasado. Nada, nada, a seguir usando Google y derivados.
Bueno, se puede ver como que es culpa de que la meritocracia no es suficiente, es cierto.
También se puede ver como que España es el parque de atracciones de Europa, con salarios bajos y actividades de poco valor añadido, con las que es prácticamente imposible hacerse rico y por eso sólo quedan los de la herencia.
Porque esos ricos de otros países hechos a si mismos, a qué se dedican? A que son empresarios?
Pues se puede pensar que en España hay pocos emprendedores, o que no están bien financiados, o que se los comen a impuestos y se van a sitios de menor carga impositiva.
Hay muchas maneras de verlo. Probablemente la respuesta correcta sea una mezcla de muchas cosas, pero no todas cuadran con el discurso que se quiere dar... claro.
#3 Tras ver el vídeo, que siempre está bien, él argumenta que no es ese el problema.
Hay ley de oferta y demanda. Funciona y no es el principal problema.
Según el vídeo, el problema es que las rentas bajas utilizan gran parte de su en vivir (lo gastan en la economía productiva), mientras que las rentas altas viven con un porcentaje menor. Eso les deja más dinero para invertir, y como no son tontos lo hacen.
Según este hombre, el problema es que hay muchas rentas altas con demasiado dinero para invertir, y a las rentas bajas les cuesta competir con ellos por razones obvias.
Él habla a nivel global, pero en el caso español nadie dice tampoco que sea un grupo reducido.
En España, hacia el final de sus vidas, la mayor parte de ciudadanos son propietarios.
El texto en realidad quiere ir contra las autoridades en Barcelona (autora militante en la UB) como se ve al final, pero empieza con lo de Torre-Pacheco para dar ambiente.
Por algún motivo el Sr. Domingo de Torre-Pacheco no merece ser víctima en su artículo.
No apoya el relato que se quiere dar de pobres indefensos contra el monstruo fascista.
Se queja de que alguien que piensa diferente de ella ha vetado actos religiosos en espacios públicos. El laicismo militante se puede aparcar para criticar al adversario político.
Múltiples alarmas por agresiones de todo tipo en todo el país, por ejemplo:
Han asediado durante un mes a una familia de una señora mayor con un hijo con diversidad funcional (sea lo que sea eso). Seguro que ninguna conflictividad previa ni nada que no se esté contando.
Alguien ha atacado a un centro de menores. Todo el mundo quiere uno al lado de casa por lo que baja la conflictividad del barrio. Seguro que sólo es por ser pobres y no ha pasado nada más.
Han intentado quemar a un señor lituano, no se sabe porqué, pero seguro que era pobre. Única víctima de la que se especifica la nacionalidad.
Conclusión:
No hablemos de conflictividad social, ni de peleas, ni de la falta de castigo a conductas incívicas, ni nada. Eso es complicado, hay muchos matices, y podría no ir con la línea editorial.
Mejor llevarnos el agua a nuestro molino y decir que es todo porque son pobres.
Así la verdad y la ética están de nuestro lado. Al que lo cuestione lo tachamos con la gran "f" y listos.
Y de ahí ya pasamos a la verdadera razón del artículo:
Crítica a un plan de Collboni sin citar ningún hecho en concreto.
Acusación de ir a favor del turismo y la gentrificación.
Esos generan problemas de convivencia de los únicos que importan.
Crítica que las autoridades tomen medidas contra acampadas en el centro de la ciudad.
Son pobres, si fueran ricos seguro que les dejaban acampar.
Y terminamos con "que viene el lobo": organizaciones de extrema derecha que se disfrazan de organizaciones vecinales para extender el odio. No vecinos que están hartos de problemas de convivencia.
Menuda desfachatez de artículo. Esa señora haría bien centrando sus esfuerzos en terminar sus estudios de historia en la UB, y luego ya si eso puede aprender a escribir.
Me ha pillado por sorpresa, pero creo que va a acabar siendo verdad que hacía falta una asignatura de educación para la ciudadanía.
En el caso de los menores, igual habría que valorar este tipo de hechos de cara a buscar con ahínco a esas familias que seguro que estarán muy preocupadas. Habría que devolverles a su querida prole, igual basta con ver a quién llaman o escriben.
En el caso del mayor, sin duda será un activo para su país. No es justo que les quitemos a sus mejores ciudadanos.
Habría que hacer un esfuerzo para devolvérselos con presteza.
Igual sería económicamente interesante pagar a su país para que lo encarcele allí, con gente que le resulte más cercana.
Seguro que es más fácil reintegrarlo en su sociedad.
Menudo esperpento, opiniones presentadas como hechos, sin ningún dato objetivo sobre el que apoyarse.
Un análisis a la altura de "tus hijos podrían estar volviéndose progres, todo empezó porque no tienen un duro".
En 10 minutos y con chat GPT, aquí va una muestra del mismo tipo de razonamiento pero en sentido inverso:
"
Muchos jóvenes están desarrollando una peligrosa mezcla de frustración económica, aislamiento social y consumo masivo de ideología extrema. ¿Y sabe dónde empieza todo? En algo tan aparentemente inofensivo como un “no tengo un duro”.
En los últimos años, ha surgido un fenómeno que mezcla la imposición moral de redistribuir la riqueza con discursos radicales que idealizan la cooperación forzosa, la vigilancia ideológica y la censura emocional. Son jóvenes que, incapaces de mejorar su situación económica o proyectar una vida estable, transforman esa frustración en resentimiento. Hacia quienes emprenden, hacia la cultura del esfuerzo, hacia todo lo que desafíe su idea de mérito personal.
Y muchos de ellos viven bajo su techo.
No son monstruos, ni criminales, ni enemigos del progreso. Son chicos que pasan horas frente a una pantalla, consumiendo videos en YouTube, mensajes en foros, contenidos en TikTok disfrazados de “crítica social” o sátira política. Pero el mensaje es claro: “La culpa es de los privilegiados morales”, “El sistema te oprime si no comulgas”, “Ser autosuficiente es ser egoísta”.
A falta de referentes de esfuerzo realista, encuentran sentido en la queja constante. A falta de oportunidades concretas, encuentran consuelo en el algoritmo. Y lo que empieza como una frustración por “no tener dinero” termina, en muchos casos, en la construcción de una identidad basada en la reacción, el cinismo y el rechazo a un esfuerzo que sienten impuesto, no elegida.
"
Yo creo que si en una dirección parece un esperpento, en la otra también lo es.
Parece el resultado natural de una situación de importar pobres y tener poca descendencia.
Los pocos españoles que queden heredarán más. Tampoco era tan complicado de entender.
Mucha gente va a pasar repentinamente a ser considerada "rica"; si más no en términos relativos.
Será bonito ver los cambios de opinión repentinos: ver cómo la gente deja que le okupen indefinidamente el piso que le dejó la tía Vicenta porque ningún ser humano es ilegal, ver cómo les pegan un IRPF de casi la mitad del piso de los abuelos cuando lo venda para poder pagar el impuesto de sucesiones porque... algo de que el ascensor social no para en el quinto y todo eso.
Buena idea esa de poner más dinero en manos de los políticos (da igual el color):
Los de las Jessicas y los paradores, los de los EREs, los de los fondos de reptiles, los vasallos de Bush hijo, los de la venta de vivienda protegida a fondos buitres, los del banco malo que saldría gratis, los que tienen a los canarios del volcán en cuchitriles, los que están fastidiando la sanidad y educación, los que no dan para la ELA, los que se postran ante un señor de color ganchito que les exige a otro país gastar más en armas que en investigación y ciencia...
Esos son a los que se les quiere confiar la riqueza de los españoles para que la "redistribuyan".
Hablamos del esfuerzo de ahorro de toda una vida de nuestros abuelos, padres, tíos, etc. ¡Qué bien pensado!
No es como si la historia dijese que el dinero que cae en manos de esa sarta de patanes ladrones siempre acaba dilapidado, ¿no?
Da igual que votemos a Kodos o a Kang. Que alguien por favor me de un ejemplo en España de una sola vez en la que no pasó eso.
¿Qué gobierno ha salido limpio al final?
Sabiendo lo que se sabe ahora, ¿Confiaríais el esfuerzo de toda una vida de vuestra familia a Aznar? ¿Zapatero? ¿González? ¿¡¿En serio?!?
No sé si es casualidad, pero me parece que cada vez más se habla de los impuestos de sucesiones, de patrimonio, etc.
Uno podría pensar que los políticos y sus amos están salivando al pensar el dineral que van a "gestionar".
Para que la pastilla entre mejor, por ahora, hay exenciones para que la gente no sienta que les van a quitar lo poco o mucho que haya ahorrado su familia en toda la vida y lo van a malgastar. Ya irán quitando las excepciones poco a poco, hasta que no nos quede nada. Y algunos aplauden; bastante bien nos va.
#16 Sigue ahí por ahora, sí.
Pero si hasta ahora la mayoría cobraban de la publicidad, y la IA va a bajar drásticamente las visualizaciones:
¿Cuánto va a durar ahí sin ingresos? y ¿Qué la va a sustituir cuando se marchite lo que vaya quedando?
No son preguntas simples...
#12 Exactamente. Si algo se puede aprender de series como Black Mirror es eso.
Me parece increíble que la gente crea que la IA va a dar datos imparciales, que no hace falta contrastar sus fuentes, ni tenerlas disponibles.
Seguro que sus dueños, los que gastan millones y millones para entrenar la red, no tienen ningún interés ni influencia de ningún tipo.
"Freedom of the press is guaranteed only to those who own one" A. J. Liebling
Leyendo la entrevista, da la sensación de ser una mezcla de El Mundo Today, Pantomima Full y Alfredo de Hoces. Menudo esperpento.
La única razón por la que se le da bombo a esta persona es por un ad verecundiam de proporciones épicas.
Por trabajo conozco a bastante ingeniero/científico de universidades de renombre USAnas: para alguno que se salva (asiáticos en su mayoría), el resto son unos inútiles vendehumos de cuidado. Otro ejemplo más...
Cuando veo que se anuncian medidas tan controvertidas, siempre me echo la mano a la cartera.
¿Qué estarán tapando ahora con esto?
Y por otro lado: ¿ Alguien sospecha también que los 150 son el caramelo para que la medicina entre mejor ?
Siendo algo variable, yo creo que pasará más tiempo a 80 que a 130...
El deseo de mejora es uno de los motores de progreso humano. Contentarse con lo que uno tiene no parece una buena estrategia evolutiva.
El problema no es compararse con alguien que tiene un mejor tratamiento contra el cáncer, una vivienda más cómoda y eficiente, una mejor alimentación, o un medio de transporte más rápido y limpio.
El problema es la validación que la gente busca en el último gadget inútil, en el coche obscenamente caro o el restaurante de filetes cubiertos en oro. Por no hablar del gasto indecente en ropa y calzado, en cafés glorificados y otras cosas supérfluas.
El problema del consumismo es el mismo que el de todo lo demás: la estupidez humana. Va a ser complicado cambiar eso sin unas medidas draconianas imposibles en la práctica.
Que sí, que hay que avanzar en tener aire limpio todo lo que se pueda. No creo que nadie piense lo contrario. Unanimidad a favor de lo bueno y contra lo malo. Lo de utilizar a los niños para respaldar el argumento parece innecesario y manipulador, pero bueno, seguramente sea cierto.
El problema de base es que nadie con un mínimo de poder sabe muy bien cómo hacerlo, ya no digamos bien. Y aunque encontrasemos a un genio que lo supiese, los políticos de todo signo, país y condición, están ocupados perpetuándose y acaparando poder para favorecer sus intereses. Que hay que tener contenta a mucha gente clave.
Y los de a pié no podemos hacer nada realista para cambiar la situación.
Bastante bien nos va...
Hay un conflicto de intereses: el arrendador quiere sacar rendimiento a sus bienes, y el arrendatario quiere tener un mínimo de estabilidad. Ambas son aspiraciones legítimas.
El problema es que tanto las leyes, como la vigilancia de su aplicación están como están y se permiten abusos por ambos lados: desde caraduras que estudian la forma de vivir del cuento lo máximo posible (el envío se refiere a estos y tiene su parte de razón), hasta dueños que se creen señores medievales; que también los hay sin duda.
Pero bueno, viendo nuestros dirigentes (de todo signo y condición)... aún nos va bien para lo que nos tocaría.
#98 Bueno, leído el artículo (práctica recomendable) parece ser que están vendiendo algún tipo de vivienda protegida comprada por un precio reducido; que de un modo u otro acabó pagando alguien que no era el comprador, probablemente fuésemos todos mediante los impuestos. Ese precio reducido, destinado a hacer accesible la vivienda, venía aparejado a unas normas que el ahora vendedor aceptó en su día.
Esa venta parece estar regulada, y están intentando hacerlo por encima del precio legalmente fijado.
Así que a mi parecer sí están haciendo algo ilegítimo que merecería un escarmiento.
Desde la más absoluta ignorancia, ¿cómo se hace eso?
Como comprador no es razonable pagar tal cantidad de dinero en metálico ilegalmente antes de haber firmado nada; supongo que no lo hacen así.
Cualquier documento privado que firmasen con el trato supongo que estarían admitiendo por escrito una ilegalidad; supongo que así tampoco lo harán.
¿Entonces cómo evita el vendedor que el comprador firme ante notario y después no pague la parte en negro?
De verdad que no lo entiendo. ¿Alguien de la sala lo sabría explicar? ¿Habría alguna forma de dar un escarmiento a este tipo de gente?
De vez en cuando se equivocará, claro, pero bueno, te identificas con una cuenta de google que permita atar todo eso a una identidad y ya puedes seguir viendo lo que el algoritmo te sugiera.
Eso podrá cruzar los datos con lo que aprenda de ti en tus conversaciones privadas: arstechnica.com/ai/2025/08/google-gemini-will-now-learn-from-your-chat . Así tendrás unas sugerencias más adaptadas a ti. Es por tu bien, ya verás!
Y así estaremos todos más cómodos seguros. Hay que confiar en nuestros gobernantes, seguro que no hacen un mal uso de esa información.
No es como si nuestro estado tuviese cloacas que pudieran mercadear con información a escondidas, ni que hubiese una Cambridge Analitica que haya influido en elecciones en el pasado. Nada, nada, a seguir usando Google y derivados.