El titular suena a "Descifrando el misterio de Pepito Pérez, ganador de la lotería de Navidad".
No puede ser un ejemplo más claro del sesgo del superviviente.
Pero bueno, a ver si descubren que tenía algo que pueda servir a los demás...
"El nuevo capítulo de su historia refleja un patrón al que nos tiene acostumbrados: transformar cada crisis en un escaparate. Un espectáculo coral de activistas que se convierte en una performance personal, donde el relato político pesa más que la ayuda que transporta la flotilla."
Pena no poder dar más de un voto a este artículo.
A muchos nos parece una panda de narcisistas buscando chupar cámara.
Animo a ayudar a todo el que quiera hacerlo, pero de forma efectiva: apoyar a una ONG que de verdad haga algo; en vez de poner estados de whatsapp y asistir a batucadas. Está bien ayudar en lo que crees, y sobretodo poner la cartera donde pones la boca.
#10 En el centro de las ciudades, que es donde la gente quiere vivir, no hay apenas obra nueva. Y aún así los precios están imposibles, los herederos serán ricos.
No se puede decir a la vez que la generación anterior acumuló muchas viviendas y que a nadie le va a quedar nada en herencia, cuando no hay apenas relevo generacional.
Entre la casa del pueblo, el pisito en la playa de la tía que nunca tuvo hijos y la vivienda familiar en la capital, a la larga más de uno y más de dos van a ser considerados ricos.
Verás qué risa cuando los recién llegados empiecen a decir que eso de redistribuir la riqueza es una muy buena idea.
#3 Ya me gustaría que lo fuesen. Pero te imaginas a una universidad española quitándole a un investigador estrella al MIT o a Caltech ?
Pues al revés es fácil de imaginar.
En España dices que se va a pagar un cuarto de millón al año a un buen investigador (que vendría siendo lo que paga el ETH aquí al lado), y te dicen que dónde vas. Que hay edificios en alguna universidad que yo conozco a los que se les cae el techo y no da ni para arreglarlo.
Como dice el artículo, eso generaría mucho más en la sociedad, pero aquí es inviable financieramente, políticamente y socialmente.
Una pena y un desperdicio, pero yo no lo veo extrapolable a nuestra sociedad en su estado actual.
#2 Pues o bien está llegando gente que comete esas barbaridades, o bien está llegando gente capaz de mentir en un tema así de serio con tal de ganar algo.
Quieres alguno de los dos tipos de gente cerca de tu familia y allegados?
#3 Por la búsqueda rápida que he hecho, no parece que haya un límite de cuanto cobre se puede vender por persona.
Lo que hay es una trazabilidad de quién ha vendido qué, para que si es robado se sepa a quién ir a buscar y para llevar un control de que nadie venga con muchísimo cobre que no puede justificar de dónde ha salido. Qué raro, para qué necesitará 6 identidades, no?
Así que esas 6 personas se podrían encontrar con un bonito pastel. Imagina que aparecen las catenarias del tren y te buscas un buen follón.
Pero tanto si sí, como si no. Crees que una multa de 1200€ (~150Kg de cobre), es disuasoria? O un mal menor que pagas si es que llegan a pillarte?
Pues eso, que ni disuasorio ni nada. Igual que los carteristas, igual que las estafas a la gente mayor, igual que el fraude fiscal, e igual que otras muchas cosas. Existen porque no hay castigo, o es irrisorio al lado de lo que se gana.
Y lo de que distorsionaría el sistema de penas; eso se soluciona poniendo castigos que asusten de verdad a los delitos mayores.
No dejando sin pena este tipo de cosas.
El artículo dice muchas verdades, aunque por desgracia los datos son para universidades estadounidenses y no son extrapolables para nosotros.
La realidad española es que la universidad se mantiene de milagro, pagando cacahuetes, con contratos en precario cuando no directamente de forma ilegal. Y con el presupuesto que tienen no da para más.
Del vasallaje y la endogamia mejor no hablar, que me caliento. Pero, en pocas palabras, evita que entre talento por preferir la pleitesía.
Proponer que se paguen sueldos de seis dígitos al año a un profesor, en España, es ciencia ficción. Así nos luce el pelo.
En definitiva, que uno suplanta identidades con documentación de otra persona y aquí no pasa nada: una multa ridícula, que se ha atenuado dos veces y se ha quedado en nada.
Las multas tendrían que ser de órdago, y con trabajos sociales para el que no pueda pagar.
Si se pegase unos años limpiando bosques todos los fines de semana, seguro que se le quitaban las ganas.
Ah, y si era para no ser pillado... ahora que lo han pillado, no hay castigo tampoco?
Tendría que haber legislación que obligase a abrir el código de todo lo que deje de estar soportado, obligación de mantenerlo X años, y toda una serie de medidas mínimas para que estas cosas no pasen.
En una sociedad cada día más dependiente de la tecnología, un mínimo de conocimiento sobre privacidad y soberanía digital tendría que ser parte del currículum de la educación obligatoria.
Pero la mayoría de la población no tiene ni idea de nada, ni interés por aprender.
Pues, nada, a disfrutar de las soluciones en "la nube", y a discutir de los deportes.
#5 Los presidentes nunca asumen ese rol por si mismos. Tienen parachoques: gente que que haga ruido y se desgaste. Al final se los premia y sustituye.
En este caso Trump no ha dicho eso directamente, sino Kennedy, ese portento de la medicina que han puesto al frente del tema.
Las estructuras de poder se parecen bastante, todas ellas. Y viene bien tener a alguien que cumpla ese rol.
Si el ejemplo no te gusta siempre puedes buscar alguno del PP o del que tu brújula ideológica te permita, seguro que los hay a patadas. El resultado será el mismo.
Da la sensación de que este hombre hace un poco lo que el oscargután: cuando conviene meter ruido con cosas que nadie en su sano juicio defendería, para capotear algún tema de actualidad que no interesa que se discuta.
Todos los gobiernos tienen a alguien así. Cada uno tiene su utilidad en la narrativa, como en cualquier cuento.
Resulta llamativo que la crítica no sea hacia las lista negras sin distinción. Sólo las de la derecha.
Las de la izquierda, de haberlas, deben estar bien. Supongo...
Menuda campaña de desprestigio, al final la gente va a pensar que el ministerio de igualdad está lleno de ineptes.
Al menos han demostrado saber legislar, su ley del sólo sí es sí ha dado grandes satisfacciones.
El deporte de masas, como la religión o el idioma, es una forma de azuzar el tribalismo. Ese del que se valen los poderosos para llevar al rebaño por donde les interesa. Mientras sean capaces de enajenar a la gente utilizando a sus instintos primarios no necesitarán dar argumentos, ni ser coherentes con el discurso, ni nada de nada.
Qué perra con debatir las cosas con políticos que no tienen ni idea de nada.
Que se haga un estudio imparcial, se vea si hay previsión de que se ganará más de lo que se pierde, y en función de eso se tome una decisión.
Y luego se monitoriza el resultado y se hace responsable con sus bienes personales a perpetuidad y su libertad al que tomó la decisión.
Me parece más una cortina de humo que otra cosa.
Y qué nos cobraría Bukele por hacerse cargo de ellos? Igual nos sale más barato que tenerlos aquí, y siempre se reinsertarán mejor en una sociedad que sabe tratar a este tipo de gente...
No puede ser un ejemplo más claro del sesgo del superviviente.
Pero bueno, a ver si descubren que tenía algo que pueda servir a los demás...