El RDL 19/2018 no obliga a los comercios/autónomos a aceptar tarjeta a partir de 30 € ni permite exigir “solo efectivo” por debajo de 30 €. Ese umbral de 30 € aparece en el art. 34 para definir instrumentos de pago de bajo valor (exenciones y requisitos cuando las operaciones individuales no superan 30 €); no impone métodos de pago al comercio.
Los comercios deben aceptar efectivo (es moneda de curso legal) dentro de los límites antifraude. Rechazar el pago en efectivo es una infracción de consumo (art. 47.1, letra ñ, del TRLGDCU).
El límite general de pagos en efectivo cuando interviene empresario/profesional es 1.000 € (o 10.000 € si quien paga es persona física no residente). La sanción por incumplirlo es del 25 % del importe pagado en efectivo.
Adicionalmente, la ley prohíbe recargos por usar un instrumento de pago (p. ej., sobreprecio por pagar con tarjeta) a los beneficiarios de la operación (art. 35.3 RDL 19/2018).
Nota práctica: un comercio no está, con carácter general, obligado a tener TPV (salvo normas sectoriales/locales); por eso algunos fijan importes mínimos para tarjeta. La OCU lo explica así desde hace años.
En resumen: no existe esa regla de “hasta 30 € solo efectivo y, por encima, obligación de ofrecer tarjeta/transferencia”. Es un mito nacido de interpretar mal el art. 34 del RDL 19/2018.
#74 Casi siempre tienen una pegatina hacia el exterior que anuncia que admiten pago con tarjeta, por eso luego dicen que está estropeado, no que no lo tengan.
#3#22#28 La forma “ayudarlo” es la más correcta y general, porque ayudar se construye con complemento directo de persona, y el pronombre que corresponde al complemento directo masculino es lo. "Ayudarle" se admite, pero es mejor con "lo".
#93 pues el tuyo de comprensión del contexto debe estar en Sebastopol. De dónde sacas que por aportar un programa de TV antiguo sobre el personaje, en el que, por cierto, lo blanquean, no he entendido nosequé supuesto sarcasmo que incluía tu mensaje??
#35 No he dicho nada de circunscribirse a España.
Suspenso en comprensión lectora y en viajes. Notable en “pielfinismo”, y sobre en ‘cogerselaconpapeldefumarlogía”.
#8 Sal del barrio. Hay muchos parkings privados a los que a la entrada les das las llaves a los empleados y aparcan ellos tu coche para maximizar el espacio que tienen. No tiene nada que ver con lujos.
Formas prepotentes de decir grandes verdades. El problema es el pedestal de la superioridad, pero el fondo de lo que dice, en mi opinión es correcto al 100%.
Sin querer polemizar ni salvarle el culo al ABC, no me parece nada raro considerar solo la altura si a un gráfico de barras normal les pones un pequeño sombreado e incluso las dibujas en 3D poniéndoles un cierto fondo. No creo que en ese caso deba primar el volumen frente a la altura, porque al tratarse de elementos claramente "longitudinales" dan a entender que representan los valores en longitudes (alturas), a pesar de tener aristas.
Otra cosa, claro, es que dibujes cubos o esferas en una clara vista 3D que lleva a pensar en que lo que se representa es el "contenido", ahí sí que entiendo que deba dibujarse con volúmenes proporcionales.
#50 Pues yo creo que la afección es mínima, simplemente a base de rellenar dos veces al año los telediarios con los "supuestos efectos en niños y ancianos" a algunos creo que os han predispuesto a "padecerlo", cuando la mayor consecuencia real es dormir un poco menos o más y decir "coño, ya es de noche o todavía es de día", dado que solo están modificando una hora de 24, un 4,17% del día.
Dicho esto, en los mapas de la noticia se aprecia que las horas de luz en España son muy correctas con el cambio de horario, porque no amanece tan temprano en verano ni tan tarde en invierno. Estamos mucho mejor así que otros países, mira los colores.
Y tener más luz en el tiempo de ocio, y esa sensación en verano de que después de la cena hay luz para tardeo a una buena temperatura, es un plus para España, sus habitantes, y el turismo, no tiene precio.