#17 Se dice cherry-picking. Y no, no lo es, la gráfica representa los 5 principales países de la UE + UK en capacidad instalada de gas.
Del enlace que pones solo has mirado los datos de marzo, que es el que tiene una menor influencia del gas de 2025, cuando el estudio analiza los datos de enero a junio. A ver si el que está haciendo cherry-picking eres tú.
Sobre lo que respondes al otro meneante, precisamente confirmas lo que dice el informe del meneo. Parece que en el fondo sí estás de acuerdo.
#55 ¿Qué consideras como territorio? ¿Te refieres a la división arbitraria y artificial de las provincias? ¿De las comunidades autónomas? A nivel cultural, social y político claro que es una división útil, pero a plantear esas divisiones totalmente artificiales como la base para plantear la soberanía energética de cada territorio, como si fuesen brubujas aisladas es una completa gilipollez. Siempre se va a necesitar que haya una gran interconexión entre todas las comunidades e incluso entre países distintos. No todos los territorios tienen la misma capacidad de producción al mismo tiempo (ya sea por diferencias climáticas, geográficas, etc) ni necesidades de electricidad (ya sea por población o por industria como el caso de Asturias que comentas).
Ya sé para qué son las distintas tensiones en las líneas, eran preguntas retóricas. Obviamente, el problema es que partes de conceptos erróneos pensando que no hay planificación ninguna. No es que puedas poner eólicos en cualquier sitio, la zona tiene que tener ciertas características para que puedan generar. Precisamente la eólicas de las que tanto protestas son las que han permitido por fin casi cerrar las centrales de carbón de Asturias (que ya eran de las últimas de España), y a pesar de eso planteas que quizás no se necesitaba tanta eólica. Lo gracioso es que parece que te molestan más esas eólicas que las propias centrales de carbón y las de ciclo combinado que aún quedan. Te molesta que sean grandes empresas quienes ponen las eolicas pero parece que no te molesta el oligopolio aún más cerrado que domina las centrales con energía fósil. Protestas por los vertidos de energía renovable pero también te quejas de las baterías que se están comenzando a instalar ahora que la tecnología lo permite.
En realidad hacen falta todas las renovables que se han instalado y muchas más, porque aún quemamos demasiado gas y hasta hace un par de meses también carbón. Y aún hace falta seguir electrificando el país para también sustituir otros combustibles fósiles, ya sea en el transporte, el hogar, la industria, etc.
Que me parece genial que seas crítico con lo que se instala y protestes si hay casos concretos que pueden dañar entornos naturales, pero tal como escribes dejas claro que generalizas el problema a todas las renovables sin dar un argumento consistente. Y que además pareciera que esos mismos problemas no los ves tanto en las centrales de ciclo combinado o las de carbón...
#53 No sé de qué nucleares hablas, no soy el mismo meneante al que respondiste antes. Pero las propuestas que pones no parecen una solución a los problemas que planteas, mezclas temas sin mucha relación para acabar poniendo al mismo nivel a las renovables y a las energías fósiles, como si fuesen ambas un problema similar.
Al final tampoco queda claro cuál es el problema que ves para decir "no así" a las renovables. Lo único que acabas dejando claro es lo de las líneas de alta tensión, ¿acaso es algo exclusivo de las renovables? ¿Acaso las líneas de baja y media tensión tienen la misma capacidad que las de alta tensión? También comentas en contra de las baterías como si fuesen algo negativo, contaminante o peligroso sin dejar claro por qué.
#48 El problema en todo lo que escribes es que parece que pones al mismo nivel a las renovables y tecnologías asociadas (como las baterías), con el gas y el carbón... Aparte de hacer un popurrí de argumentos que al final acaban siendo más contra las renovables que otra cosa.
Este es el año del resurgir nuclear, esta vez sí que sí, de verdad de la buena.
Por el resto, esto es una no noticia. Es un plan que quizás para 2030. Pero ya sabemos como van estas cosas, con suerte para 2040, o 2050, a lo mejor...
#10 El déficit 0 es lo que ha provocado la crisis que está golpeando ahora a Alemania tanto en su industria (desde 2017) como en sus infraestructuras de transporte, que están en muy mal estado por culpa de un déficit crónico en mantenimiento.
También es en parte culpable de la crisis que nos comimos por 2011 y 2012 en todo el sur de Europa por las políticas fiscales tan duras que demostraron ser un completo y rotundo fracaso. Aunque al menos sirvió para dejar de lado esa manera de abordar las siguientes crisis en la UE.
Merkel ha sido un pan para hoy y hambre para mañana y así va a quedar en la historia.
#9 Pero es un poco contradictorio. ¿Cómo vas a hacer reparto con un mini coche? La categoría de mini coche de la que estamos hablando tiene un público objetivo concreto al que le puede ser útil. Y el problema que has planteado no parece mucho problema...
Que yo sepa nunca se planteó prohibir la venta de no eléctricos en 2030. La prohibición es para 2035 y sigue completamente vigente. No sé echó para atrás.
#28 No se puede encontrar lo que no se buscaba. Hasta hace poco no había un interés tan grande en en el litio.
Tampoco veo que solucione de por si nada, es un mineral abundante y se puede comprar en muchos países. De hecho el mayor productor es Australia. Simplemente es otra reserva más que podríen llegar a explotar en el futuro.
#17 Suena a inofensivo porque el titular elegido me da la impresión de que tiene una finalidad política para menospreciar los hechos y dar pie a ciertos sectores que están en contra de esta Flotilla.
Y si, el de la Flotilla habrá dicho la frase, pero es el periodista el que elige qué poner en el titular.
#75 Si, justo a lo que me refería en mi comentario. Lo que no sé puede esperar es que salga de aguas internacionales para aún encima meterse en aguas con jurisdicción donde encima existe una situación tan compleja.
#8 Si te estás planteando que no cumple requisitos de aislamiento, entiendo que ya tiene unos años.
Pues ya verás cuando te enteres que cuando un edificio cumple 45 o 50 años tienes que sacar obligatoriamente el libro del edificio. Donde se revisa que cumpla todas las normativas en el edifici y si no cumple te obligan a arreglarlo. Da igual que tú piso esté cerrado.
Del enlace que pones solo has mirado los datos de marzo, que es el que tiene una menor influencia del gas de 2025, cuando el estudio analiza los datos de enero a junio. A ver si el que está haciendo cherry-picking eres tú.
Sobre lo que respondes al otro meneante, precisamente confirmas lo que dice el informe del meneo. Parece que en el fondo sí estás de acuerdo.