#15 Ese es uno de los problemas de las rutas árticas: la falta de infraestructuras. Ante cualquier imprevisto serio, un barco de grandes dimensiones no tendrá un lugar cercano donde buscar refugio o ayuda. Y en el Ártico, los problemas pueden aparecer en cualquier momento y de la forma más inesperada.
#93#69 Venezuela News se disfraza de "medio independiente de poderes públicos y económicos, elaborado por un colectivo de profesionales que busca llevar la verdad de Venezuela al mundo", pero en realidad es una más de las web del aparato de propaganda de la dictadura. Acá no lo lee nadie, solo sirve para que los "iluminados" del exterior se regodeen y difundan propaganda de gratis y se crean los buenos de la partida.
#3 Imagino que, aparte de lo que dices, convencerá más a ecologistas: menos aspas, menos probabilidades de aves muertas, menos residuos, menos impacto a nivel visual, ...).
#3 Ley hace tiempo que para los que alquilan los terrenos donde están los molinos es una putada, por que no lo alquilan por potencia instalada sino por número de molinos, lo cual al principio les daba buen rédito, pero que ahora al reducir el número les deja mucho menos
#4 ¿Me estás diciendo que los libertarios están intentando manipular el sagrado mercado libre y encima lo hacen con dinero público y no con el suyo propio? A ver si es que al final son unos zurdos disfrazados ...
#30 "El Banco Central activó la cláusula establecida en el acuerdo con el FMI, que lo obliga a vender divisas cuando el valor del dólar toque el límite superior de la banda cambiaria, actualmente ubicada en $ 1.475."
#1 Están siguiendo el plan acordado con el FMI, en el techo de la banda venden dólares/compran pesos. Por cierto, esto significa que cada vez hay menos pesos en la economía y se fortalece la moneda. Por otra parte, estos movimientos son normales antes de las elecciones, es perfectamente posible que luego de las elecciones baje el dólar (y entonces el bcra podría vender los pesos con una ganancia).
#4 LOL. Los libertarianos tocando gobierno son como niños haciéndose adultos y dándose cuenta de que la solución a todos sus problemas no pasaba por no ir al cole y pasarse todo el día comiendo chuches.
#4 y cuanto más vendan más subirá porque se ve la desesperacion.
Y esto hace que el valor real del bien sea mucho mayor de que quieres limitar
Por ello solo hay que seguir comprando hasta que el gobierno se quede sin fondos para cubrir la posición y entonces el precio se disparé hasta la locura.
#1 Pero es que el plan era justamente doparse con ese dinero para llegar fuerte a las elecciones. El FMI debería tener más que claro en qué se estaban metiendo. Si hay crisis es cosa de ellos también.
#143 Veo que tienes problemas de comprensión del inglés, no te preocupes que te lo traduzco:
"Aproximadamente el 90% de la inversión en upstream de petróleo y gas desde 2019 se ha dedicado a compensar las caídas de producción más que en alimentar el crecimiento de la demanda".
En 2000 el petróleo convencional representaba el 97% de la producción, pero en 2024 su contribución se ha reducido al 77% (en el gas, al 70%). La mayoría de lo no convencional (por lo menos, lo que más ha crecido) es petróleo y gas de fracking.
El ritmo de caída de producción de los campos de petróleo convencional es del 5,6% anual, mientras que para el gas convencional es del 6,8% (los ritmos de caída de los no convencionales llegan al 35% el primer año y un 15% anual los años siguientes, aunque en éstos la clave es la rápida sustitución de pozos). Esos son los ritmos de caída (denominados "descensos observados") si asumimos que destinamos el 90% de la inversión en upstream a compensar su caída: si se cortara esa fuerte aportación económica, el ritmo de toda la producción (no solo la convencional) caería al 8% anual para el petróleo, y del 9% en el caso del gas: éstos son los denominados "descensos naturales". Cabe decir que con esos ritmos de caída, la producción sería prácticamente testimonial en solo 10 años...
Los ritmos de descenso natural se están acelerando. Y si nos atuviéramos solamente a los descensos naturales (es decir, se cortara en seco la inversión), la producción quedaría rápidamente concentrada en Oriente Medio y Rusia. Así de claro.
Mantener la producción de petróleo y gas en los niveles actuales implicaría encontrar cada año nuevas reservas por 10.000 millones de barriles de petróleo y 1 billón de metros cúbicos de gas natural. Esto es más del doble de lo que se está encontrando ahora mismo.
Así que puede que esa curva esté un poco adelantada, pero narra un hecho inevitable e inmediato.
Tampoco tengo tan claro yo que no estemos ya en el inicio de los problemas con los alimentos www.wfp.org/publications/global-report-food-crises-grfc