#3 Ahora me encanta, pero en su momento, me parecía inquietante. Era un programa con buenas intenciones de ser original y rompedor, pero con poco conocimiento de lo que realmente gustaba a los niños.
Aparte de ser tío de Rafa Nadal, ¿exactamente qué lidera este señor para participar en ese foro? Hace falta vivir desconectado de la realidad de la gente para decir que a muchos el trabajo les parece un castigo. Por supuesto que lo es: trabajamos para cobrar un dinero que necesitamos. Punto. Si a él le compensa viajar y llevar la mochila del sobrino a cambio de un sueldazo, lo entiendo. Pero que no crea que el trabajo de la mayoría es así.
Yo soy de los que ha notado un aumento. Mi único consuelo es que ya no llaman al fijo, sino solo al móvil, y funciona bien el aviso de "posible fraude". Aun así, de vez en cuando usan un número que no está fichado y cojo la llamada. No quiero ofender a la persona que me habla porque entiendo que es su trabajo (probablemente precario), pero me dan ganas de mandarlos a tomar por el culo. Siempre les digo que no llamen más a mi número, pero no se si sirve para algo.
Tengo los números del 2000 al 2021 completos y con sus tapas, ocupando su buen metro y medio de estantería. Sabiendo que existen archivos digitales de todos ellos, no tiene sentido seguir guardándolos, pero me daría mucha pena tirarlos. Leí con interés todos estos números. Cada uno de ellos tuvo su "mes de protagonismo" y me parecería ofensivo para no-se-quién tirarlos.
Edito y añado: a lo mejor este comportamiento irracional es precisamente lo más ofensivo para el espíritu de la revista. No se.
#4 No. No es lo mismo cantar "cumpleaños feliz" a un juez sospechoso de prevaricar a favor de tus intereses, que gritar por el final de un genocidio, aunque no sepas donde está. Ni siquiera es una cuestión de ideología, sino de sentido común y empatía.
Kutxabank ofrece una mierda de productos financieros. Se aprovechan de la gente que ha tenido su libreta toda la vida en la caja de ahorros, y de la enorme red de sucursales que tienen.
#6 Les entra perfectamente. Pero saben que siempre se puede rascar algo de la gente que no presta mucha atención. Este artículo no se ha escrito así sin intención.
Bueno, pero ¿cómo acaba la historia? A lo mejor termina en desastre y el libro realmente es una advertencia contra las fantasías supremacistas. Algo así como pasa con Lolita de Nabokov, que hay quien piensa que defiende la pedofilia cuando es todo lo contrario.
#15#29 Pues yo me he leido el tocho. Me interesa mucho el tema de la estupidez. Creo que la "democratización de la estupidez" o "estupidización de la democracia" a través de las redes sociales e internet en general es el mayor peligro al que se enfrenta nuestra sociedad. Más aún que el cambio climático o las guerras o la escasez de recursos.
#12 Eso y las equivalencias de los campos de fúbol, lavadoras, cristianoronaldos...
Y hay otra asignatura para asegurarse de eliminar cualquier conocimiento sobre porcentajes que los alumnos pudieran traer.
#2 Es de primero de periodismo que se calcula el precio de la droga incautada a 50€ el gramo. Da igual qué droga sea y si se incauta en la calle, en un barco o una plantación.
Los muertos totales anuales deben ser más de 62 millones. La población total ahora mismo son 8.140 millones. Si mueren solo 62 millones al año, tardaremos 131 años en morir los que estamos vivos hoy. Súmale los que vayan naciendo durante ese tiempo y que también irán muriendo.