Mientras que una generación se debatía sobre si era mejor comprar o alquilar (todavía recuerdo los que te decían que valoraban mucho el poder cambiar de vivienda cada cierto tiempo por si tienes que trabajar en otro sitio, etc...). Unos tomaron unas decisiones, y otros otras. Ahora los hijos de los que tomamos la mejor decisión tendrán que ver revertido, de una forma u otra, las decisiones que sus padres tomaron correctamente.
No tengo exclusividad. Elijo las empresas para las que trabajo como repartidor (Glovo, Uber Eats, Seur, Amazon...), y evidentemente siempre elijo repartir para la que me paga más.
Algunas como Glovo o UberEats me permiten poner un multiplicador de precio.
No me dicen que horarios tengo que hacer, me conecto cuando me apetece, y/o los días que me apetece.
Pero como siempre vais a venir los salvapatrias que han leído en algún sitio que estamos explotados a salvarnos, a salvarnos ofreciendonos un contrato que no queremos, que nos da menos libertad y nos paga peor.
Desde la barra del bar, no es que el EURO suba respecto al mercado, sino que el DÓLAR baja, ¿no?
Y eso es muy distinto, porque nosotros podemos seguir exportando/importando al mismo precio con el resto de actores, y a quién le cambia más el panorama es precisamente a EEUU.
Yo desde que obligaron a Glovo a contratar los riders, y por ende, si quería seguir repartiendo tenía que ser asalariado cobrando menos y en los horarios que ellos elijieran, me di de baja (y como yo, otros muchos).
#69 Es que no me rechazan. Tu pones tu precio y estás "online", y la app asigna pedidos según oferta/demanda, como haría yo por ejemplo a la hora de contratar una agencia de marketing.
Yo si tengo muchos proveedores, tengo todo el derecho de contratar a aquellos que me den un menor precio, aunque sea de forma automática y plataformizada.
#39#40#59 Coño, que he sido repartidor de Glovo (hasta la tontería esta de tener que estar contratado).
Glovo NO me pedía exclusividad. De hecho a veces trabajaba también para Uber, pero Glovo pagaba mejor.
NO me pedía que trabajara en ciertos horarios. Yo me conectaba cuando me salía de los mismos. De hecho a veces me iba bien ir por las tardes y algún que otro pedido de supermercado me caía, pero evidentemente cuando más carga de trabajo hay es en comidas y cenas, pero vamos que no es algo que elija Glovo eh, la gente suele comer y cenar a ciertas horas.
Yo elegía las tarifas. Evidentemente si las ponía muy caras no me daban pedidos. Me pasa igual con mis clientes de IT, eh? Es el mercado amigos.
Si no la tuvieran no estarían yendo a fuego contra la plataformización del trabajo, como por ejemplo la última sentencia en la que obligan a Glovo a contratar los riders.
Como trabajador autónomo, yo elijo si quiero tener 1 o 5 clientes. Que sólo trabaje para Glovo no implica que sea un falso autónomo.
¿Por qué?
Porque yo elijo mi horario de trabajo.
No tengo exclusividad, y puedo trabajar para otros clientes si quiero.
Yo elijo mis tarifas.
#36 Correcto. Mal que me pese, Tesla no ha incumplido ninguna ley. A lo sumo la podría haber incumplido la persona que va de responsable en el vehiculo al no llevar las manos en el volante, pero poco más que eso.
#5#7 Precisamente los fondos inmobiliarios tienen paralizados la mayoría de deshaucios, y es por ello que los venden a precio de derribo para que los ejecute un particular que a lo sumo tendrá otra vivienda y a los que sí les ejecutan los lanzamientos
"Un diésel bien cuidado te dura toda la vida."
"Con mi coche hago 1.400 km sin mirar el depósito."
"Los coches de combustión no se incendian tanto."
"Cuando falle la luz, ¿qué? Yo lleno el depósito y sigo."
"Los eléctricos aún no están preparados para el día a día."
"La respuesta de un gasolina no la tienes en un eléctrico."
"Yo no dependo de apps para mover el coche."
"Si quieres trabajar, necesitas uno de combustión."
"Esto de los eléctricos es una moda, como los patinetes."
#71 éticos para nada. Debe seguir unas normas muy sencillas que dicta la DGT, y en la totalidad de las mismas la solución siempre acaba siendo la misma: frenar sin perder el control del vehículo.
Eso de pegar un volantazo para matar solamente a un anciano de 95 años que iba tranquilamente por la acera en lugar de atropellar 20 niños que estaban cruzando por dónde no debían déjalo para los dilemas morales, no para situaciones de emergencia reales.
#39 Aún así, una gran parte de golpes en combustión que serán económicamente viables de reparar, muchos más que en eléctricos.
Seguramente en el futuro mejorarán en reparabilidad, habrá más especialistas, quizá las baterías serán modulares y podrás reemplazar sólo el módulo dañado, yo qué sé.
Soy un gran defensor de los vehiculos eléctricos y son el futuro, pero las cosas como son. No todo son ventajas (de momento).