#9 pero hay que contarlo todo, primero el PP privatizó el retiro. Luego Carmena se encontró los contratos blindados del PP y no le quedó más remedio que poner eso hasta que se mantuviera el parque mejor. Luego el PP ha cogido esa medida temporal y la ha mantenido de por vida por qué no saben hacer nada mejor. Mientras tanto los jardineros de El Retiro privatizados.
El PP ya va para legislatura y media tras Carmena, incluso si fuera culpa exclusivamente de ella (que no), ¿es que no saben hacer nada mejor?
Muy fan de esas recetas que te piden ingredientes de "vete al supermercado del Corte Inglés a pagar 12 euros por un bote de algo que se te va a caducar porque solo vas a usarlo una vez".
De hecho, una vez vi una página de cocina japonesa que usaba ingredientes habituales en nuestras cocinas que "sin ser lo mismo", llegan a "dar el pego". Precisamente para evitar el comprar productos que no siempre son fáciles de conseguir, no suelen ser baratos y vas a usar una vez nada más.
Por ejemplo: el vinagre de arroz lo sustituyes por vinagre de vino blanco con un poco de azúcar, el arroz de sushi => arroz bomba y tira millas....
Que ciudad más rancia. Madrid hace tiempo que me huele a naftalina.
Símbolo de ciudad provinciana y mediocre.
Lo siento por los madrileños, y pido disculpas, pero después de haber viajado tanto, ese es el aroma de esa ciudad.
El cutrerio anda por doquier desprende un tufillo de querer y no poder pese a ser la centrifugadora de recursos.
#6#5 he incluso sabiendo el número total, si la muestra es pequeña, es muy fácil que no suceda la segunda condición que pone.
Dice que te quedes con la mejor de las siguientes.
Si sólo son 5 ya has desechado a 2.
Además no vas a poder " probar" a las otras 3 para hacer un podium.
Así que deberías de quedarte siempre con la 3, si supera a las anteriores, por pura probabilidad; no puedes desechar directamente al 60% pues la mejor, seguramente, está en ese grupo.
Lo dicho, es una curiosidad estadística, que no matemática, y mucho menos con práctica en el mundo social
Pienso que la foto queda incompleta si no se incluye la evolución del PIB per càpita y la productividad. España tiene mucho margen de crecimiento al tener un paro tan grande y además estar incorporando cada vez más y más inmigrantes al mercado laboral. Cuantas más horas se trabajen, más aumentará el PIB, pero para mí lo relevante es saber cuanto está aumentando el PIB por hora trabajada, para saber si estamos creando empleo de mayor calidad y valor añadido o simplemente echando más madera a la caldera.
La IA no es ni tontísima ni listísima. Es una herramienta con un potencial concreto y, también, con ciertas limitaciones.
Si uno sabe qué preguntarle, te puede ahorrar muchísimo tiempo. El ejemplo más claro es la programación, donde puede armarte una herramienta en un par de horas (haciéndole las preguntas y peticiones correctas para que respete una cierta estructura de código), en lo que antes requería semanas o incluso meses. Pero hay otros ejemplos, como desarrollar contenidos (yo para docencia por ejemplo la uso mucho para generar ejercicios, proyectos, etc), y también para investigar sobre ciertos temas (si le preguntas sobre una herramienta concreta te desgrana razonablemente bien el funcionamiento, pero hay que mantener una conversación y guiar las preguntas).
Lo que no hacen los LLMs (que hay IA más allá de ellos) es construir una nave interestelar con una query de línea y media. Si se lo pides, generará una respuesta, pero tendrá mil flecos y estará llena de generalidades.
Usar la IA bien requiere, irónicamente, de conocimientos profundos. Si no los tienes, generará cualquier bazofia, y tú la darás por buena. Que es lo que les debe pasar a los de xataka.
- Los últimos modelos de Google y OpenAI han conseguido sacarse la medalla de oro en matemáticas en exámenes del 2025 con los que obviamente no se han podido entrenar.
- Los modelos generadores de video e imagenes no paran de mejorar siendo capaces de generar resultados indistinguibles de la realidad en muchos casos.
- Grupos de música haciendo canciones 100% con IA están triunfando en plataformas.
- ChatGPT le ha robado una de cada cuatro búsquedas por Internet a Google en solo 3 años de existencia.
- Las aplicaciones en todo tipo de campos científicos como la física de partículas, la predicción de estructuras de proteínas, el descubrimiento de nuevos fármacos, no para de sorprender cada día.
- China y EEUU están en una competencia desenfrenada por la carrera de la IA con inversiones nunca vistas antes de la historia de la humanidad.
Conclusión: La IA es tontísima. En fin... Llevo leyendo eso de que la IA es tontísima desde la primera semana en que apareció chatGPT, la realidad para cualquiera que esté mínimamente al día de todo esto es que la IA no para de mejorar en capacidades.
#1 Qué bien! El IBEX en cifra récord!... por fin voy a poder comprarme un pisito y un coche con mi sueldo de mierda y la inflación acumulada en los últimos 3-4 años del 50%...
.
.
.
.Oh!, wait!
#1 El perro lo está bordando para los sres. estos del Ibex. Que por algún motivo estaño están deseosos por finiquitarlo. Al igual consideran que el récord de beneficios obtenidos es insuficiente y quieran sangrar al españolito un poquito más. Y para ello necesitan a un gobierno más comprensivo y afín a sus necesidades.
#2 A los del Ibex les irá todo lo bien que quieras. A mi me está costando llegar a final de mes más que en toda mi vida.
Lo triste es que con el frijolito todavía sería peor. A ver cómo salimos de esta
pues al no ser que uno te de de comer y el otro lo hagas por hobby o sea un paso temporal por algun motivo, no se me ocurren muchos mas casos en los que estar todo el dia trabajando no sea signo de degradación y/o precariedad.
En fin, otro clickbait de artículo para cubrir la cuota semanal de señalamiento...
CC #49
El PP ya va para legislatura y media tras Carmena, incluso si fuera culpa exclusivamente de ella (que no), ¿es que no saben hacer nada mejor?
De hecho, una vez vi una página de cocina japonesa que usaba ingredientes habituales en nuestras cocinas que "sin ser lo mismo", llegan a "dar el pego". Precisamente para evitar el comprar productos que no siempre son fáciles de conseguir, no suelen ser baratos y vas a usar una vez nada más.
Por ejemplo: el vinagre de arroz lo sustituyes por vinagre de vino blanco con un poco de azúcar, el arroz de sushi => arroz bomba y tira millas....
Símbolo de ciudad provinciana y mediocre.
Lo siento por los madrileños, y pido disculpas, pero después de haber viajado tanto, ese es el aroma de esa ciudad.
El cutrerio anda por doquier desprende un tufillo de querer y no poder pese a ser la centrifugadora de recursos.
Y eso asumiendo que #9 no se lo ha sacado de la manga.
Dice que te quedes con la mejor de las siguientes.
Si sólo son 5 ya has desechado a 2.
Además no vas a poder " probar" a las otras 3 para hacer un podium.
Así que deberías de quedarte siempre con la 3, si supera a las anteriores, por pura probabilidad; no puedes desechar directamente al 60% pues la mejor, seguramente, está en ese grupo.
Lo dicho, es una curiosidad estadística, que no matemática, y mucho menos con práctica en el mundo social
Si uno sabe qué preguntarle, te puede ahorrar muchísimo tiempo. El ejemplo más claro es la programación, donde puede armarte una herramienta en un par de horas (haciéndole las preguntas y peticiones correctas para que respete una cierta estructura de código), en lo que antes requería semanas o incluso meses. Pero hay otros ejemplos, como desarrollar contenidos (yo para docencia por ejemplo la uso mucho para generar ejercicios, proyectos, etc), y también para investigar sobre ciertos temas (si le preguntas sobre una herramienta concreta te desgrana razonablemente bien el funcionamiento, pero hay que mantener una conversación y guiar las preguntas).
Lo que no hacen los LLMs (que hay IA más allá de ellos) es construir una nave interestelar con una query de línea y media. Si se lo pides, generará una respuesta, pero tendrá mil flecos y estará llena de generalidades.
Usar la IA bien requiere, irónicamente, de conocimientos profundos. Si no los tienes, generará cualquier bazofia, y tú la darás por buena. Que es lo que les debe pasar a los de xataka.
- Los modelos generadores de video e imagenes no paran de mejorar siendo capaces de generar resultados indistinguibles de la realidad en muchos casos.
- Grupos de música haciendo canciones 100% con IA están triunfando en plataformas.
- ChatGPT le ha robado una de cada cuatro búsquedas por Internet a Google en solo 3 años de existencia.
- Las aplicaciones en todo tipo de campos científicos como la física de partículas, la predicción de estructuras de proteínas, el descubrimiento de nuevos fármacos, no para de sorprender cada día.
- China y EEUU están en una competencia desenfrenada por la carrera de la IA con inversiones nunca vistas antes de la historia de la humanidad.
Conclusión: La IA es tontísima. En fin... Llevo leyendo eso de que la IA es tontísima desde la primera semana en que apareció chatGPT, la realidad para cualquiera que esté mínimamente al día de todo esto es que la IA no para de mejorar en capacidades.
Aquí dejo una charla sobre la IA mucho más interesante: youtu.be/S9a1nLw70p0?si=dia2gDk9P_ieZaXg
.
.
.
.Oh!, wait!
Lo triste es que con el frijolito todavía sería peor. A ver cómo salimos de esta
No es magia, son tus impuestos.